Ir al contenido principal

4 COSAS QUE DEBE TENER EN CUENTA SOBRE EL CONSUMO DE SOPA EN LOS NIÑOS

La sopa cuenta con una alta tradición alimenticia en nuestro país y desde generaciones atrás se ha considerado un plato indispensable en la mesa de los colombianos y nutritivo para los niños. Sin embargo, estudios recientes y la experiencia clínica han demostrado que, después de los ocho meses, no se debería continuar con su consumo diario ya que, primero, no tienen un aporte nutricional completo y, segundo, retrasa el proceso de masticación, lo que más adelante puede generar inapetencia en los niños.

De igual forma, para garantizar un correcto desarrollo y crecimiento de los pequeños, los nutrientes son indispensables, por ello, los nutricionistas insisten en la importancia de garantizar una alimentación equilibrada, suficiente y adecuada, introduciendo alimentos, a medida que van creciendo, menos licuados y más enteros.

Por su parte la doctora Adriana Cadena, nutricionista con especialidad en pediatría de la Clínica Colombia de Colsanitas menciona que “las sopas y licuados tienden a volver ‘perezosos’ a los bebés ya que no tienen la necesidad de masticar y para su desarrollo neurológico es indispensable aprender a masticar, deglutir (tragar) y desarrollar su sistema digestivo”.

A continuación la doctora Cadena realiza las siguientes recomendaciones para tener una adecuada alimentación y mantener el consumo de sopas en el crecimiento de su hijo.

·         La sopa no es un enemigo. Este plato de comida es un complemento ideal a los seis meses de vida, pero luego de los ocho meses se debe optar por hacer sopas más espesas, con consistencia más gruesa y con aporte de proteínas como carne, pollo o pescado, ya que en esos meses el sistema digestivo permite masticar. En este sentido se debe evitar licuar, por ejemplo, en vez de procesar la carne la puede incluir molida.

·         Pierda el miedo a los alimentos enteros. Muchos de los padres o cuidadores siguen dando sopas y licuados muy procesados por riesgo a que los bebés se atoren. En su crecimiento, recibir alimentos sólidos les brinda nuevos sabores, texturas y tamaños de las porciones. Además, quedarse con el licuado no va generar un aporte nutricional completo.

·         La sopa pierde su valor nutritivo por la cantidad de tiempo que se cocinan sus vegetales y el poco aporte de proteínas. Estudios sobre la situación nutricional en la población menor de dos años en Colombia indican que existe un déficit de hierro, para combatir esto, es indispensable que los niños consuman carde de res, pollo y pescado menos licuados y cocinados ya que pierden sus nutrientes.

·         Una sopa con aporte nutricional es posible, el éxito está en que su tiempo de cocción no supere los 5 minutos para que las verduras no pierdan sus nutrientes. Asimismo, el aporte calórico debe ser con un solo carbohidrato y el uso de agua debe ser mínimo.

La evidencia científica ha demostrado la importancia de brindar una alimentación natural que se adapte a las condiciones fisiológicas y al desarrollo neuromotor del niño a medida que crece, con el fin de que pruebe nuevas texturas y se familiarice con ellas. Por ello, aunque la sopa puede ser un excelente aliado a los 6 meses, poco a poco se debe evolucionar en los alimentos que se les brindan a los menores.

La sopa cuenta con una alta tradición alimenticia en nuestro país y desde generaciones atrás se ha considerado un plato indispensable en la mesa de los colombianos y nutritivo para los niños. Sin embargo, estudios recientes y la experiencia clínica han demostrado que, después de los ocho meses, no se debería continuar con su consumo diario ya que, primero, no tienen un aporte nutricional completo y, segundo, retrasa el proceso de masticación, lo que más adelante puede generar inapetencia en los niños.

De igual forma, para garantizar un correcto desarrollo y crecimiento de los pequeños, los nutrientes son indispensables, por ello, los nutricionistas insisten en la importancia de garantizar una alimentación equilibrada, suficiente y adecuada, introduciendo alimentos, a medida que van creciendo, menos licuados y más enteros.

Por su parte la doctora Adriana Cadena, nutricionista con especialidad en pediatría de la Clínica Colombia de Colsanitas menciona que “las sopas y licuados tienden a volver ‘perezosos’ a los bebés ya que no tienen la necesidad de masticar y para su desarrollo neurológico es indispensable aprender a masticar, deglutir (tragar) y desarrollar su sistema digestivo”.

A continuación la doctora Cadena realiza las siguientes recomendaciones para tener una adecuada alimentación y mantener el consumo de sopas en el crecimiento de su hijo.

·         La sopa no es un enemigo. Este plato de comida es un complemento ideal a los seis meses de vida, pero luego de los ocho meses se debe optar por hacer sopas más espesas, con consistencia más gruesa y con aporte de proteínas como carne, pollo o pescado, ya que en esos meses el sistema digestivo permite masticar. En este sentido se debe evitar licuar, por ejemplo, en vez de procesar la carne la puede incluir molida.

·         Pierda el miedo a los alimentos enteros. Muchos de los padres o cuidadores siguen dando sopas y licuados muy procesados por riesgo a que los bebés se atoren. En su crecimiento, recibir alimentos sólidos les brinda nuevos sabores, texturas y tamaños de las porciones. Además, quedarse con el licuado no va generar un aporte nutricional completo.

·         La sopa pierde su valor nutritivo por la cantidad de tiempo que se cocinan sus vegetales y el poco aporte de proteínas. Estudios sobre la situación nutricional en la población menor de dos años en Colombia indican que existe un déficit de hierro, para combatir esto, es indispensable que los niños consuman carde de res, pollo y pescado menos licuados y cocinados ya que pierden sus nutrientes.

·         Una sopa con aporte nutricional es posible, el éxito está en que su tiempo de cocción no supere los 5 minutos para que las verduras no pierdan sus nutrientes. Asimismo, el aporte calórico debe ser con un solo carbohidrato y el uso de agua debe ser mínimo.

La evidencia científica ha demostrado la importancia de brindar una alimentación natural que se adapte a las condiciones fisiológicas y al desarrollo neuromotor del niño a medida que crece, con el fin de que pruebe nuevas texturas y se familiarice con ellas. Por ello, aunque la sopa puede ser un excelente aliado a los 6 meses, poco a poco se debe evolucionar en los alimentos que se les brindan a los menores.

Comentarios

Entradas populares de este blog

   DÍA MUNDIAL DE LA SALUD: MEJORAR LA ATENCIÓN PRENATAL, ESENCIAL PARA EL BIENESTAR INFANTIL ·           Según la OPS, si las tendencias actuales se mantienen, 4 de cada 5 países seguirán estando lejos de alcanzar las metas de mejora de la supervivencia materna de aquí a 2030, y 1 de cada 3 no logrará las metas relativas a la reducción de la mortalidad neonatal.   En el marco del Día Mundial de la Salud 2025, la Organización Mundial de la Salud (OMS), Huggies y demás aliados, han lanzado una campaña global bajo el lema "Comienzos saludables, futuros esperanzadores", haciendo un llamado urgente a mejorar la atención prenatal y postnatal para garantizar el bienestar infantil. La campaña destaca la necesidad de reducir las desigualdades en el acceso a servicios de salud de calidad, especialmente en comunidades vulnerables, y de sensibilizar sobre los derechos de las mujeres y recién nacidos a recibir cuidados adecuados antes, dur...
  ELIO : LA NUEVA PELÍCULA DE DISNEY Y PIXAR LLEGA DE LA MANO DEL EQUIPO CREATIVO DETRÁS DE  COCO  E  INTENSA-MENTE   YA SE ENCUENTRA DISPONIBLE UN NUEVO TRÁILER DE ESTA HISTORIA QUE ESTRENA EN CINES EL 19 DE JUNIO   La película más reciente de Disney y Pixar desembarca en los cines de la mano de un auténtico dream team  creativo: detrás de la historia -centrada en Elio, un niño que vive junto a su tía en una base de la Fuerza Aérea y está obsesionado con el espacio y los extraterrestres- se encuentran tres destacados realizadores que participaron en la creación de  COCO  e  INTENSA-MENTE , dos de las historias recientes de Disney más queridas por las audiencias.
  LOS JÓVENES TITANES EN ACCIÓN RENOVADA PARA UNA DÉCIMA TEMPORADA La serie animada de DC de mayor duración en la historia regresa con nuevas aventuras de los héroes adolescentes fuera del horario de combate al crimen Cartoon Network acaba de anunciar que LOS JÓVENES TITANES EN ACCIÓN , la serie animada de DC de mayor duración en la historia de DC, ha sido renovada para su décima temporada. La producción, que ha conquistado a fans de todas las edades con su humor irreverente y personajes icónicos, sigue consolidándose como una de las grandes apuestas del canal. Robin, Starfire, Cyborg, Chico Bestia y Raven continúan sus divertidas aventuras en nuevos episodios inéditos, ofreciendo una mirada humorística sobre lo que realmente sucede en la vida de un superhéroe adolescente… cuando la capa desaparece, los Jóvenes Titanes demuestran que convivir bajo el mismo techo puede ser tan desafiante como enfrentarse a los villanos.