Ir al contenido principal

 COMIDA DELICIOSA Y DIVERTIDA PARA LA LONCHERA DE TUS HIJOS

La presencialidad en los colegios es una realidad en Colombia, por lo que, las tradicionales loncheras y meriendas volverán a ser cosa de todos los días. Por esto, tener opciones creativas, saludables y deliciosas es un gran aliado de los padres.

Los cambios en las rutinas y en las formas de vida diaria se convirtieron en una realidad durante el 2020 y el 2021, especialmente en los niños y jóvenes, que cambiaron su día a día escolar a jornadas de estudio en casa y nuevas maneras de aprender.

Sin embargo, desde el mes de julio, los más jóvenes de la casa han regresado de manera transitoria a los colegios, convirtiéndose en un desafío para los padres el cuidado a distancia de sus hijos en temas de bioseguridad y alimentación. Con el propósito de solucionar el segundo aspecto, José Luis Cerny, chef ejecutivo de Hilton Cartagena, hace unas recomendaciones a los padres para que puedan crear loncheras deliciosas y nutritivas.

Colores y texturas, una lonchera divertida

Las frutas y verduras son fundamentales para lograr una lonchera saludable gracias a las vitaminas y minerales que aportan al crecimiento de los niños. “La variedad de sabores, texturas y colores de las frutas se pueden convertir en un aliado perfecto para hacer de una lonchera algo exquisito. Por eso poner frutas como fresa, banano, uvas en pueden ser una gran opción”, explicó Cerny.

Del mismo modo, las verduras pueden complementar algunas preparaciones que resultan ser deliciosas para los más chicos. “Hacer una torta de zanahoria para el colegio, puede incluso, ser una actividad creativa en casa, además de ser un alimento para empacar en la lonchera. También pueden hacerse preparaciones como sándwich de jamón ahumado o pollo en el que se incluyan verduras. Otra alternativa son las semillas como linaza, chía o quinoa, estas pueden ser incluidas dentro del sándwich, dando un sabor diferente y espectacular”, complementó el experimentado chef.

Variedad de sabores, la clave del éxito

Contar con diferentes opciones resulta un elemento fundamental a la hora de preparar una lonchera. Proteínas como el jamón, pollo y atún, snacks saludables como barritas de cereal, galletas de avena, y complementos deliciosos como las arepas y los tradicionales amasijos, puede lograr que cada día se obtenga una lonchera diferente.

“Una de las claves para lograr una lonchera creativa es aprender a combinar los alimentos y tener de todo un poco para que sea balanceada. Rollitos de jamón y queso, manzana picada, almojábana o arepa, pueden lograr una lonchera que lo tiene todo y que es del gusto de los niños”, aseguró José Luis Cerny.

Una receta creativa

Para lograr algunas preparaciones, el chef José Luis Cerny comparte la siguiente receta que puede realizarse en familia.

Hamburguesas de lenteja

Ingredientes:

· 1/2 cebolla blanca

· 1 diente de ajo

· 1 cucharada de perejil

· 1 taza de lentejas cocidas

· Orégano

· Comino

· Sal

Primer paso: con un procesador triturar la cebolla con el ajo y el perejil, adicionar la lenteja y volver a triturar todos los ingredientes adicionando la sal con las especias.

Segundo paso: con la masa hacer la hamburguesa del tamaño deseado y cocinar a la plancha.

Tercer paso: armar la hamburguesa con los ingredientes que más le gusten al niño. Pueden servirse con o sin pan.

Otra alternativa es con la misma hacer pequeñas esferas, aplanarlas un poco, pasarlas por miga de pan o panko y cocinarlas a la plancha o freidora de aire y quedan como nuggets.

“No teman experimentar, puede hacerse con garbanzo como ingrediente principal o añadir semillas de quinoa si es de su gusto.” Recomendó el chef.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  EL COLEGIO GIMNASIO CAMPESTRE INAUGURA NUEVO EDIFICIO DE PREESCOLAR   - Este espacio cuenta con un área total de 5.700 m². - Una obra sin precedentes en el ámbito escolar que evoca un recorrido por montañas y caminos que se integran con salones especializados y laboratorios de aprendizaje. El colegio Gimnasio Campestre inaugura nuevo edificio de preescolar, una obra con la que se beneficiarán alrededor de 400 estudiantes de preescolar y primaria baja. Este proyecto, que incluye 2.630 m² de nueva infraestructura para los más pequeños, hace parte del Plan Maestro de Infraestructura de la institución, iniciado hace unos años con una importante proyección e inversión. “ En este nuevo preescolar se hace tangible desde la infraestructura, esa idea del pedagogo Loris Malaguzzi, que concibe el espacio y el aula como el 'tercer maestro'. Un niño encuentra su primer maestro en la familia y el segundo en el profesor, pero el aula y los espacios circundantes son claves p...
 LA PIEL Y SU CUIDADO, DERMATÓLOGA HACE RECOMENDACIONES ALREDEDOR DEL USO DE PAÑITOS HÚMEDOS -        Desde el parto, continuando por el cuidado de la piel del bebé e incluso en situaciones inesperadas, es fundamental garantizar que la limpieza de la piel de la zona íntima se realice con productos que cumplan determinados estándares de calidad, suavidad y contengan ingredientes naturales. -        En diferentes momentos, etapas de la vida y situaciones inesperadas, los pañitos húmedos se convierten en el aliado número uno para la limpieza de la piel. Uno de los retos actuales más relevantes, en materia de salud y bienestar, es concienciar sobre la importancia de proteger e hidratar el órgano más grande y expuesto del ser humano: la piel. Sin embargo, la piel íntima también merece atención y cuidado en todas las etapas de la vida. Es por ello que la médica y dermatóloga, Melisa Mejía, proporciona consejos y recomendac...
  NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES WAYUU EN LA GUAJIRA ALZAN SU VOZ CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO Save the Children Colombia, lanzó en La Guajira “Entre el Sol y Agua”, un llamado de la niñez de la región para que los tomadores de decisiones den soluciones reales a esta problemática. En la vida de las plantas el agua es vital, pero en La Guajira, la escasez de este recurso es un desafío constante que no permite la siembra de alimentos que contribuyan al bienestar nutricional de niños y niñas. Las comunidades Wayuu están mayormente expuestas a los efectos del cambio climático, por eso necesitan acciones urgentes para afrontar estas necesidades. Para responder a esta problemática, Save the Children, a través de su campaña global “Generación Esperanza” y su modelo SHIFT lanzó la campaña “Entre el sol y agua”. Con esta iniciativa, niños, niñas y jóvenes de las comunidades Wayuu alzan sus voces y piden acción urgente por las afectaciones del cambio climático y la desigualdad, que amenaza ...