Ir al contenido principal

¿Qué es lo que más piden los padres colombianos para el regreso a clases?

CON UN 87% DE INCREMENTO EN VENTAS, LONCHERAS ES SUPERIOR A TECNOLOGÍA Y PAPELERÍA

Se terminan las vacaciones y comienza la temporada escolar, trayendo responsabilidades a los padres y la necesidad de ahorrar tiempo y dinero.

· Las plataformas digitales se han reinventado y son un aliado de las familias colombianas. Tal es el caso de Rappi, que con su estrategia “Arma tu lista escolar”, permite ahorrar alrededor de un 20% de una lista de útiles que hoy tiene un costo promedio de COP $500.000.

· Con esta temporalidad escolar, el unicornio colombiano ha incrementado un 65% sus ventas en la vertical de Tecnología.

· Según Fenalco, el 63% de los colombianos destinaron hasta COP $400.000 en educación por hijo, 15% entre $400.000 y $600.000 y el 22% restante más de $600.000; gastos que excluyen los costos de matrículas.

Rappi, la SuperApp colombiana, se convierte en un aliado tecnológico en el regreso a clases, así lo demuestra con sus ventas registradas por medio de la plataforma, las cuales han aumentado un 87% para loncheras, 67% en tecnología y 79% en papelería. Según una encuesta realizada por Fenalco, el 15% de las familias hacen sus compras en el entorno digital, 9% de este en plataformas virtuales, y un 6% restante en páginas web.

Si bien los comerciantes de la industria de papelería y útiles escolares, según su Gremio, esperan una reactivación sustancial para el 2022, al finalizar el presente año se proyecta un crecimiento del 20% con relación al año anterior. Y por supuesto que promotores de iniciativas que contribuyen al movimiento del comercio escolar, juegan un rol fundamental. Las aplicaciones digitales sumaron al crecimiento del comercio electrónico que, según la CCCE, en 2020 incrementó un 30% .

“Para nosotros es indispensable ser aliados de los padres para que tengan a un click, una baraja amplia de ofertas para sus hijos. Nuestra estrategia 'Arma tu lista escolar', permite a las familias, seleccionar los productos directamente de almacenes de cadena y papelerías con hasta un 20% de descuento”, afirma Matias Laks, General Manager de Rappi para Colombia.

Loncheras vs. utiles escolares

La virtualidad y la alternancia exigen un menor consumo de ciertos útiles escolares, pero incrementa el consumo de tecnología, y en esta vertical, Rappi ha aumentado 65% sus ventas. Como también es inminente que la demanda de útiles supera, en ocasiones, la de alimentos y loncheras para niños y jóvenes, categoría en la que Rappi ha recibido más de 150 mil pedidos de útiles en esta temporada de regreso a la escuela, destacándose Productos Adhesivos, Cuadernos y Marcadores, como los productos de mayor consumo por los usuarios.

Conforme un estudio realizado por la consultora de análisis de datos, Kantar, la alternancia educativa y teletrabajo, hace que el 48% de los colombianos, según dijeron en la encuesta, compartan más espacios en familia y mayor tiempo en los comedores, incrementando así los gastos de la canasta de alimentos en un 15%.

En conclusión, las compras en internet han revolucionado el mercado, convirtiéndose en una excelente oportunidad para evitar aglomeraciones y ahorrar tiempo. De acuerdo a estas nuevas exigencias y a las medidas de bioseguridad, los niños deben llevar sus propios alimentos al colegio, variación que supone un cambio en la alimentación de niños y niñas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  EL COLEGIO GIMNASIO CAMPESTRE INAUGURA NUEVO EDIFICIO DE PREESCOLAR   - Este espacio cuenta con un área total de 5.700 m². - Una obra sin precedentes en el ámbito escolar que evoca un recorrido por montañas y caminos que se integran con salones especializados y laboratorios de aprendizaje. El colegio Gimnasio Campestre inaugura nuevo edificio de preescolar, una obra con la que se beneficiarán alrededor de 400 estudiantes de preescolar y primaria baja. Este proyecto, que incluye 2.630 m² de nueva infraestructura para los más pequeños, hace parte del Plan Maestro de Infraestructura de la institución, iniciado hace unos años con una importante proyección e inversión. “ En este nuevo preescolar se hace tangible desde la infraestructura, esa idea del pedagogo Loris Malaguzzi, que concibe el espacio y el aula como el 'tercer maestro'. Un niño encuentra su primer maestro en la familia y el segundo en el profesor, pero el aula y los espacios circundantes son claves p...
 LA PIEL Y SU CUIDADO, DERMATÓLOGA HACE RECOMENDACIONES ALREDEDOR DEL USO DE PAÑITOS HÚMEDOS -        Desde el parto, continuando por el cuidado de la piel del bebé e incluso en situaciones inesperadas, es fundamental garantizar que la limpieza de la piel de la zona íntima se realice con productos que cumplan determinados estándares de calidad, suavidad y contengan ingredientes naturales. -        En diferentes momentos, etapas de la vida y situaciones inesperadas, los pañitos húmedos se convierten en el aliado número uno para la limpieza de la piel. Uno de los retos actuales más relevantes, en materia de salud y bienestar, es concienciar sobre la importancia de proteger e hidratar el órgano más grande y expuesto del ser humano: la piel. Sin embargo, la piel íntima también merece atención y cuidado en todas las etapas de la vida. Es por ello que la médica y dermatóloga, Melisa Mejía, proporciona consejos y recomendac...
  NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES WAYUU EN LA GUAJIRA ALZAN SU VOZ CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO Save the Children Colombia, lanzó en La Guajira “Entre el Sol y Agua”, un llamado de la niñez de la región para que los tomadores de decisiones den soluciones reales a esta problemática. En la vida de las plantas el agua es vital, pero en La Guajira, la escasez de este recurso es un desafío constante que no permite la siembra de alimentos que contribuyan al bienestar nutricional de niños y niñas. Las comunidades Wayuu están mayormente expuestas a los efectos del cambio climático, por eso necesitan acciones urgentes para afrontar estas necesidades. Para responder a esta problemática, Save the Children, a través de su campaña global “Generación Esperanza” y su modelo SHIFT lanzó la campaña “Entre el sol y agua”. Con esta iniciativa, niños, niñas y jóvenes de las comunidades Wayuu alzan sus voces y piden acción urgente por las afectaciones del cambio climático y la desigualdad, que amenaza ...