Ir al contenido principal

 La detección oportuna DE LEUCEMIA EN NIÑOS SALVA VIDAS

·      La leucemia es el cáncer más frecuente en la edad infantil y el cual, aparece cuando los glóbulos blancos se transforman en células malignas o cancerosas.

·      Los tipos de leucemia son: Leucemia linfoblástica aguda (LLA); Leucemia mieloide aguda (LMA). Existen otras leucemias menos frecuentes.

Las estadísticas de los casos de leucemia infantil apenas han cambiado en la última década debido a la falta de inversión pública en la investigación de enfermedades
.
La doctora Martha Liliana Barragán, oncohematóloga pediatra de la Asociación Colombiana de Hematología y Oncología Pediátrica ACHOP comparte de forma resumida y sencilla, síntomas y formas de diagnóstico útiles para que los padres de familia estén debidamente informados y así buscar diagnósticos tempranos y oportunos.

¿Cuáles son los factores de riesgo?

 

·      Afecciones genéticas tales como Síndrome de Down.

·      Niños que han recibido tratamiento con quimioterapia y/o radioterapia para otros tipos de cáncer.

·      Niños que han tenido trasplantes de órganos y han estado tomando medicamentos supresores del sistema inmunitario.

·      Lactancia materna.

·      Evitar la radiación prenatal, pesticidas y fungicidas.

·      Es importante estar atentos ante las historias médicas familiares.

¿Cuáles son los signos y síntomas de la leucemia infantil?

·      Déficit de glóbulos rojos (anemia):

 

ü  Sensación de cansancio.

ü  Debilidad.

ü  Sensación de frío.

ü  Mareo o aturdimiento.

ü  Dificultad para respirar.

ü  Palidez.


·      Síntomas de una disminución de glóbulos blancos normales:

ü  Infecciones

ü  Fiebre, a menudo es el principal signo de infección (algunos niños pueden presentar fiebre sin tener una infección)


·      Signos causados por recuentos bajos de plaquetas.

·      Tendencia a presentar fácilmente moretones y sangrados.

·      Sangrado nasal frecuente o severo

·      Sangrado de las encías

·      Puntos rojos o petequias

·      Dolor de huesos

·      Hinchazón del abdomen

·      Pérdida de apetito y de peso

·      Ganglios linfáticos aumentados de tamaño.

·      Dolores de cabeza, convulsiones y vómito.

·      Erupciones en la piel, o problemas en las encías.

¿Cómo diagnosticar la leucemia? ¿Cuáles son las pruebas?

La mayoría de los signos y los síntomas anteriormente mencionados en niños, tienen más alta probabilidad de atribuirse a otras causas como, por ejemplo, infecciones; sin embargo, para un diagnóstico de leucemia se debe realizar exámenes y pruebas para determinar la causa de los síntomas. Resulta importante diagnosticar la leucemia en niños tan pronto como sea posible y determinar el tipo de leucemia para que el tratamiento se pueda adaptar al niño a fin de que se obtengan las mejores probabilidades de éxito. Estos son:


·      Historia clínica para indagar sobre los síntomas y cuánto tiempo los ha tenido.

·      También antecedentes familiares de cáncer, especialmente de leucemia.

·      Examen físico:

ü  Ganglios linfáticos aumentados de tamaño

ü  Áreas de sangrado o hematomas

ü  Posibles signos de infección.

ü  Se palpará el abdomen (vientre) del niño para tratar de detectar bazo o hígado agrandados.

Pruebas usadas para detectar leucemia en niños


·      Análisis de sangre (cuadro hemático o hemograma)

·      Extendido de sangre.

·      Biopsia y aspirado de médula ósea

·      Citometría de flujo

·      Estudios de patología

·      Cariotipo y estudios genéticos

·      Finalmente, queremos que recuerdes que…

·      8-9 de cada 10 niños pueden ser curados si se diagnostican y se tratan a tiempo.

·      Si corresponde a un diagnóstico de leucemia, es muy importante completar todo el tratamiento sin interrupciones o aplazamientos no justificados.

El doctor Agustín Contreras, presidente de ACHOP, insiste en la importancia de estas campañas de información como una forma de educación para buscar diagnósticos oportunos que puedan salvar vidas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

   DÍA MUNDIAL DE LA SALUD: MEJORAR LA ATENCIÓN PRENATAL, ESENCIAL PARA EL BIENESTAR INFANTIL ·           Según la OPS, si las tendencias actuales se mantienen, 4 de cada 5 países seguirán estando lejos de alcanzar las metas de mejora de la supervivencia materna de aquí a 2030, y 1 de cada 3 no logrará las metas relativas a la reducción de la mortalidad neonatal.   En el marco del Día Mundial de la Salud 2025, la Organización Mundial de la Salud (OMS), Huggies y demás aliados, han lanzado una campaña global bajo el lema "Comienzos saludables, futuros esperanzadores", haciendo un llamado urgente a mejorar la atención prenatal y postnatal para garantizar el bienestar infantil. La campaña destaca la necesidad de reducir las desigualdades en el acceso a servicios de salud de calidad, especialmente en comunidades vulnerables, y de sensibilizar sobre los derechos de las mujeres y recién nacidos a recibir cuidados adecuados antes, dur...
  ELIO : LA NUEVA PELÍCULA DE DISNEY Y PIXAR LLEGA DE LA MANO DEL EQUIPO CREATIVO DETRÁS DE  COCO  E  INTENSA-MENTE   YA SE ENCUENTRA DISPONIBLE UN NUEVO TRÁILER DE ESTA HISTORIA QUE ESTRENA EN CINES EL 19 DE JUNIO   La película más reciente de Disney y Pixar desembarca en los cines de la mano de un auténtico dream team  creativo: detrás de la historia -centrada en Elio, un niño que vive junto a su tía en una base de la Fuerza Aérea y está obsesionado con el espacio y los extraterrestres- se encuentran tres destacados realizadores que participaron en la creación de  COCO  e  INTENSA-MENTE , dos de las historias recientes de Disney más queridas por las audiencias.
  LOS JÓVENES TITANES EN ACCIÓN RENOVADA PARA UNA DÉCIMA TEMPORADA La serie animada de DC de mayor duración en la historia regresa con nuevas aventuras de los héroes adolescentes fuera del horario de combate al crimen Cartoon Network acaba de anunciar que LOS JÓVENES TITANES EN ACCIÓN , la serie animada de DC de mayor duración en la historia de DC, ha sido renovada para su décima temporada. La producción, que ha conquistado a fans de todas las edades con su humor irreverente y personajes icónicos, sigue consolidándose como una de las grandes apuestas del canal. Robin, Starfire, Cyborg, Chico Bestia y Raven continúan sus divertidas aventuras en nuevos episodios inéditos, ofreciendo una mirada humorística sobre lo que realmente sucede en la vida de un superhéroe adolescente… cuando la capa desaparece, los Jóvenes Titanes demuestran que convivir bajo el mismo techo puede ser tan desafiante como enfrentarse a los villanos.