Ir al contenido principal

 La detección oportuna DE LEUCEMIA EN NIÑOS SALVA VIDAS

·      La leucemia es el cáncer más frecuente en la edad infantil y el cual, aparece cuando los glóbulos blancos se transforman en células malignas o cancerosas.

·      Los tipos de leucemia son: Leucemia linfoblástica aguda (LLA); Leucemia mieloide aguda (LMA). Existen otras leucemias menos frecuentes.

Las estadísticas de los casos de leucemia infantil apenas han cambiado en la última década debido a la falta de inversión pública en la investigación de enfermedades
.
La doctora Martha Liliana Barragán, oncohematóloga pediatra de la Asociación Colombiana de Hematología y Oncología Pediátrica ACHOP comparte de forma resumida y sencilla, síntomas y formas de diagnóstico útiles para que los padres de familia estén debidamente informados y así buscar diagnósticos tempranos y oportunos.

¿Cuáles son los factores de riesgo?

 

·      Afecciones genéticas tales como Síndrome de Down.

·      Niños que han recibido tratamiento con quimioterapia y/o radioterapia para otros tipos de cáncer.

·      Niños que han tenido trasplantes de órganos y han estado tomando medicamentos supresores del sistema inmunitario.

·      Lactancia materna.

·      Evitar la radiación prenatal, pesticidas y fungicidas.

·      Es importante estar atentos ante las historias médicas familiares.

¿Cuáles son los signos y síntomas de la leucemia infantil?

·      Déficit de glóbulos rojos (anemia):

 

ü  Sensación de cansancio.

ü  Debilidad.

ü  Sensación de frío.

ü  Mareo o aturdimiento.

ü  Dificultad para respirar.

ü  Palidez.


·      Síntomas de una disminución de glóbulos blancos normales:

ü  Infecciones

ü  Fiebre, a menudo es el principal signo de infección (algunos niños pueden presentar fiebre sin tener una infección)


·      Signos causados por recuentos bajos de plaquetas.

·      Tendencia a presentar fácilmente moretones y sangrados.

·      Sangrado nasal frecuente o severo

·      Sangrado de las encías

·      Puntos rojos o petequias

·      Dolor de huesos

·      Hinchazón del abdomen

·      Pérdida de apetito y de peso

·      Ganglios linfáticos aumentados de tamaño.

·      Dolores de cabeza, convulsiones y vómito.

·      Erupciones en la piel, o problemas en las encías.

¿Cómo diagnosticar la leucemia? ¿Cuáles son las pruebas?

La mayoría de los signos y los síntomas anteriormente mencionados en niños, tienen más alta probabilidad de atribuirse a otras causas como, por ejemplo, infecciones; sin embargo, para un diagnóstico de leucemia se debe realizar exámenes y pruebas para determinar la causa de los síntomas. Resulta importante diagnosticar la leucemia en niños tan pronto como sea posible y determinar el tipo de leucemia para que el tratamiento se pueda adaptar al niño a fin de que se obtengan las mejores probabilidades de éxito. Estos son:


·      Historia clínica para indagar sobre los síntomas y cuánto tiempo los ha tenido.

·      También antecedentes familiares de cáncer, especialmente de leucemia.

·      Examen físico:

ü  Ganglios linfáticos aumentados de tamaño

ü  Áreas de sangrado o hematomas

ü  Posibles signos de infección.

ü  Se palpará el abdomen (vientre) del niño para tratar de detectar bazo o hígado agrandados.

Pruebas usadas para detectar leucemia en niños


·      Análisis de sangre (cuadro hemático o hemograma)

·      Extendido de sangre.

·      Biopsia y aspirado de médula ósea

·      Citometría de flujo

·      Estudios de patología

·      Cariotipo y estudios genéticos

·      Finalmente, queremos que recuerdes que…

·      8-9 de cada 10 niños pueden ser curados si se diagnostican y se tratan a tiempo.

·      Si corresponde a un diagnóstico de leucemia, es muy importante completar todo el tratamiento sin interrupciones o aplazamientos no justificados.

El doctor Agustín Contreras, presidente de ACHOP, insiste en la importancia de estas campañas de información como una forma de educación para buscar diagnósticos oportunos que puedan salvar vidas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  EL COLEGIO GIMNASIO CAMPESTRE INAUGURA NUEVO EDIFICIO DE PREESCOLAR   - Este espacio cuenta con un área total de 5.700 m². - Una obra sin precedentes en el ámbito escolar que evoca un recorrido por montañas y caminos que se integran con salones especializados y laboratorios de aprendizaje. El colegio Gimnasio Campestre inaugura nuevo edificio de preescolar, una obra con la que se beneficiarán alrededor de 400 estudiantes de preescolar y primaria baja. Este proyecto, que incluye 2.630 m² de nueva infraestructura para los más pequeños, hace parte del Plan Maestro de Infraestructura de la institución, iniciado hace unos años con una importante proyección e inversión. “ En este nuevo preescolar se hace tangible desde la infraestructura, esa idea del pedagogo Loris Malaguzzi, que concibe el espacio y el aula como el 'tercer maestro'. Un niño encuentra su primer maestro en la familia y el segundo en el profesor, pero el aula y los espacios circundantes son claves p...
 LA PIEL Y SU CUIDADO, DERMATÓLOGA HACE RECOMENDACIONES ALREDEDOR DEL USO DE PAÑITOS HÚMEDOS -        Desde el parto, continuando por el cuidado de la piel del bebé e incluso en situaciones inesperadas, es fundamental garantizar que la limpieza de la piel de la zona íntima se realice con productos que cumplan determinados estándares de calidad, suavidad y contengan ingredientes naturales. -        En diferentes momentos, etapas de la vida y situaciones inesperadas, los pañitos húmedos se convierten en el aliado número uno para la limpieza de la piel. Uno de los retos actuales más relevantes, en materia de salud y bienestar, es concienciar sobre la importancia de proteger e hidratar el órgano más grande y expuesto del ser humano: la piel. Sin embargo, la piel íntima también merece atención y cuidado en todas las etapas de la vida. Es por ello que la médica y dermatóloga, Melisa Mejía, proporciona consejos y recomendac...
  NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES WAYUU EN LA GUAJIRA ALZAN SU VOZ CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO Save the Children Colombia, lanzó en La Guajira “Entre el Sol y Agua”, un llamado de la niñez de la región para que los tomadores de decisiones den soluciones reales a esta problemática. En la vida de las plantas el agua es vital, pero en La Guajira, la escasez de este recurso es un desafío constante que no permite la siembra de alimentos que contribuyan al bienestar nutricional de niños y niñas. Las comunidades Wayuu están mayormente expuestas a los efectos del cambio climático, por eso necesitan acciones urgentes para afrontar estas necesidades. Para responder a esta problemática, Save the Children, a través de su campaña global “Generación Esperanza” y su modelo SHIFT lanzó la campaña “Entre el sol y agua”. Con esta iniciativa, niños, niñas y jóvenes de las comunidades Wayuu alzan sus voces y piden acción urgente por las afectaciones del cambio climático y la desigualdad, que amenaza ...