Ir al contenido principal

 ¿CÓMO ADECUAR NUEVAMENTE LAS RUTINAS DE SUEÑO EN LOS NIÑOS? 

·         Expertos de Emma Sleep recomiendan adecuar para los niños un buen espacio de descanso.

En la temporada de vacaciones, las rutinas de sueño en los niños suelen alterarse y así mismo las actividades que realizan en el transcurso del día, por lo tanto, una de las transiciones más importantes es la de retomar la rutina escolar y esto implica dormir nuevamente en un rango de tiempo que propicie el completo descanso.

Siempre se ha creído que dormir 8 horas serán suficientes para alcanzar un descanso ideal, pero en realidad esto es un promedio al cual se ha llegado para determinar el tiempo idóneo de sueño. En los niños el periodo de descanso varía según su edad, según lo comenta la Dra. Adriana Martínez, especialista de la Asociación Colombiana:

·         Bebés: de 4 a 12 meses de edad necesitarán de 12 a 16 horas, incluidas las siestas.

·         1 y 2 años de edad: un niño necesitará de 11 a 14 horas, incluidas las siestas.

·         De 3 a 5 años: un niño necesitará de 10 a 13 horas, incluidas las siestas.

·         De 6 a 12 años: para una buena noche de sueño, un niño de 6 a 12 años necesitará de 9 a 12 horas.

·                                De 13 a 18 años: para dormir bien por la noche, la mayoría de los adolescentes necesitarán de 8 a 10 horas.

Desde que los pequeños salieron a vacaciones han transcurrido aproximadamente 2 meses, o quizá será el primer año de estudio de muchos, es decir que el hábito o se ha perdido o debe implementarse; en cualquiera de los dos casos será fundamental el descanso, ya que un buen dormir también garantizará el adecuado crecimiento y desarrollo de los niños. Pero, allí surge un gran interrogante para padres de familia o acudientes ¿Cómo retomar / implementar la rutina escolar y los horarios para dormir?

Expertos de Emma Sleep recomiendan una serie de comportamientos que facilitarán llevar a los pequeños del hogar a un nuevo horario:

Ambiente apropiado

Tal como los adultos, los niños necesitan dormir en un área segura y adecuada, será indispensable que el lugar para conciliar el sueño posea buena organización, sea ventilado, buena oscuridad, sin dispositivos tecnológicos, sin juguetes y con un buen soporte corporal, ya que su cuerpo también necesitará una distribución adecuada del peso y de este modo evitar dolores corporales.

Adecuada alimentación

Un niño en crecimiento necesita consumir gran cantidad de vitaminas y minerales que garanticen el desarrollo adecuado, pero a la hora de dormir será clave que consuma alimentos ligeros, mínimo dos horas antes de acostarse, ya que la digestión podría dificultar el conciliar el sueño.

(Cabe aclarar que cualquier cambio en la dieta debe estar avalada por su médico de cabecera).

Actividad diurna

Los niños deben desarrollar en el transcurso del día actividades físicas y mentales que les interesen, pero antes de dormir será mejor reducir o limitar el ejercicio físico y el consumo de contenidos digitales o televisivos, brindando un espacio de mínimo 60 minutos libres de estos estímulos.

Antes de ingresar a clases

Una o dos semanas antes de ingresar al colegio, puede adelantar cada día el horario de dormir de 10 a 15min, y así mismo la hora en que debe levantarse el menor, de este modo el cambio no será brusco y tendrá una mejor adaptación al nuevo ritmo de vida.

Estos cambios pueden desarrollarse progresivamente y de este modo ayudar a que los niños se desarrollen óptimamente durante este nuevo año escolar.  

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

  EL COLEGIO GIMNASIO CAMPESTRE INAUGURA NUEVO EDIFICIO DE PREESCOLAR   - Este espacio cuenta con un área total de 5.700 m². - Una obra sin precedentes en el ámbito escolar que evoca un recorrido por montañas y caminos que se integran con salones especializados y laboratorios de aprendizaje. El colegio Gimnasio Campestre inaugura nuevo edificio de preescolar, una obra con la que se beneficiarán alrededor de 400 estudiantes de preescolar y primaria baja. Este proyecto, que incluye 2.630 m² de nueva infraestructura para los más pequeños, hace parte del Plan Maestro de Infraestructura de la institución, iniciado hace unos años con una importante proyección e inversión. “ En este nuevo preescolar se hace tangible desde la infraestructura, esa idea del pedagogo Loris Malaguzzi, que concibe el espacio y el aula como el 'tercer maestro'. Un niño encuentra su primer maestro en la familia y el segundo en el profesor, pero el aula y los espacios circundantes son claves p...
 LA PIEL Y SU CUIDADO, DERMATÓLOGA HACE RECOMENDACIONES ALREDEDOR DEL USO DE PAÑITOS HÚMEDOS -        Desde el parto, continuando por el cuidado de la piel del bebé e incluso en situaciones inesperadas, es fundamental garantizar que la limpieza de la piel de la zona íntima se realice con productos que cumplan determinados estándares de calidad, suavidad y contengan ingredientes naturales. -        En diferentes momentos, etapas de la vida y situaciones inesperadas, los pañitos húmedos se convierten en el aliado número uno para la limpieza de la piel. Uno de los retos actuales más relevantes, en materia de salud y bienestar, es concienciar sobre la importancia de proteger e hidratar el órgano más grande y expuesto del ser humano: la piel. Sin embargo, la piel íntima también merece atención y cuidado en todas las etapas de la vida. Es por ello que la médica y dermatóloga, Melisa Mejía, proporciona consejos y recomendac...
  NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES WAYUU EN LA GUAJIRA ALZAN SU VOZ CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO Save the Children Colombia, lanzó en La Guajira “Entre el Sol y Agua”, un llamado de la niñez de la región para que los tomadores de decisiones den soluciones reales a esta problemática. En la vida de las plantas el agua es vital, pero en La Guajira, la escasez de este recurso es un desafío constante que no permite la siembra de alimentos que contribuyan al bienestar nutricional de niños y niñas. Las comunidades Wayuu están mayormente expuestas a los efectos del cambio climático, por eso necesitan acciones urgentes para afrontar estas necesidades. Para responder a esta problemática, Save the Children, a través de su campaña global “Generación Esperanza” y su modelo SHIFT lanzó la campaña “Entre el sol y agua”. Con esta iniciativa, niños, niñas y jóvenes de las comunidades Wayuu alzan sus voces y piden acción urgente por las afectaciones del cambio climático y la desigualdad, que amenaza ...