Ir al contenido principal

 FORMACIÓN MUSICAL GRATUITA PARA NIÑOS Y NIÑAS CON LA FILARMÓNICA DE BOGOTÁ 

        Ya están abiertas las inscripciones a los 19 Centros Filarmónicos Locales que tiene la Orquesta Filarmónica de Bogotá en convenio con las diferentes Alcaldías de la ciudad. 

        La formación es gratuita y su hijo/a recibirá clases con los mejores artistas formadores de Bogotá.

La Orquesta Filarmónica de Bogotá abre de nuevo las inscripciones para el 2022 a sus Centros Filarmónicos Locales, e invita a todos los niños, niñas, jóvenes y adolescentes entre los 7 y los 17 años de edad, pertenecientes a las localidades Antonio Nariño, Barrios Unidos, Bosa, Chapinero, Ciudad Bolívar, Engativá, Fontibón, Kennedy, La Candelaria, Los Mártires, Rafael Uribe Uribe, San Cristóbal, Santa Fe, Suba, Sumapaz, Tunjuelito, Teusaquillo, Usaquén y Usme,  para que hagan parte del Proyecto de Formación Musical “Vamos a la Filarmónica”. Para 2022, en articulación con los lineamientos de los sectores salud y educación, las clases serán en modelo de alternancia y presencialidad como lo eran habitualmente y se mantendrán según cómo sigan las condiciones sanitarias.

Estamos felices de regresar con nuestro Proyecto de Formación Musical a la presencialidad en las localidades, ha sido un reto para nosotros mantener nuestra atención durante todo la pandemia, debido a las dificultades que presentaron muchos beneficiarios por el acceso a la conectividad. Regresar a estos espacios presenciales permite que los niños y niñas sobre todo en mayor situación de vulnerabilidad puedan tener espacios donde se sientan seguros y puedan dar continuidad a la formación musical como parte de su educación integral” aseguró David García, Director General de la Orquesta Filarmónica de Bogotá.

Los beneficiarios de este programa podrán acceder a clases de iniciación musical, coral/vocal, creación, percusión y demás instrumentos sinfónicos como el violín, el clarinete o la trompeta, entre otros, de manera gratuita y de la mano de los mejores artistas formadores de la ciudad. También podrán ser parte de agrupaciones musicales como Orquestas, Coros, Bandas Infantiles y Prejuveniles de la Orquesta Filarmónica de Bogotá. No es indispensable que los niños y niñas tengan conocimientos previos en música, solo se necesita demostrar vínculo con algunas de las  localidades donde se encuentra el programa y tener muchas ganas de aprender.

En el Proyecto de Formación los procesos de enseñanza y aprendizaje propician, a través de la experiencia musical,  el desarrollo de la sensibilidad, la estética y la creatividad de los estudiantes, mediante la implementación de estrategias pedagógicas y didácticas, con la posibilidad de enriquecer sus conocimientos musicales con la práctica como lo propuso J. Dewey  “aprender, haciendo", lo cual les permite explorar en la capacidad de sentir y expresar la música, así mismo, como medio de interacción y motivación  para los  niños, niñas y jóvenes, sus familias, la comunidad y la ciudad.

Con nuestro Proyecto de Formación Musical queremos contribuir  al desarrollo de las competencias humanas, culturales y artísticas, que favorezcan la práctica de los derechos humanos, la paz y el desarrollo integral. Ofrecemos un aprendizaje enriquecido de experiencias en torno a la música, edificando vínculos solidarios con la familia y la comunidad, situando a los beneficiarios en el centro del proceso, lo que promueve el aprendizaje a lo largo su  vida y el empoderamiento como ciudadanos,  para la consolidación de  una ciudadanía con derechos plenos en la sociedad del siglo XXI” resaltó David García.

Para más información sobre el proyecto o el proceso de inscripción, consulte nuestra página web  www.filarmonicabogota.gov.co o escriba al correo info@ofb.gov.co

EL PROYECTO DE FORMACIÓN MUSICAL EN CIFRAS:

Al cierre del 2021 el Proyecto de Formación Musical atendió en total a 25.228 niños, niñas, adolescentes y jóvenes, 161 de ellos pertenecientes a la primera infancia, 477 a familias víctimas, 477 estaban en riesgos de habitabilidad de calle, 687 a familias campesinas, 97  de diversas etnias: Indígenas, Negros: (palenqueros, afrodescendientes, raizales), gitanos y 355 en condición de discapacidad. Este proyecto de formación musical le brinda también la oportunidad de empleabilidad a 427 artistas formadores de la ciudad.

El año pasado a pesar de estar en pandemia La Orquesta Filarmónica de Bogotá conformó la Filarmónica Prejuvenil Bogotá Cundinamarca, por niños, niñas, adolescentes y jóvenes de 16 municipios aledaños y de la ciudad de Bogotá, la cual tuvo actividades durante el segundo semestre, además se conformó el Coro Hijos de la Paz, integrado por niños y niñas de padres que hicieron parte del acuerdo de paz.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

   DÍA MUNDIAL DE LA SALUD: MEJORAR LA ATENCIÓN PRENATAL, ESENCIAL PARA EL BIENESTAR INFANTIL ·           Según la OPS, si las tendencias actuales se mantienen, 4 de cada 5 países seguirán estando lejos de alcanzar las metas de mejora de la supervivencia materna de aquí a 2030, y 1 de cada 3 no logrará las metas relativas a la reducción de la mortalidad neonatal.   En el marco del Día Mundial de la Salud 2025, la Organización Mundial de la Salud (OMS), Huggies y demás aliados, han lanzado una campaña global bajo el lema "Comienzos saludables, futuros esperanzadores", haciendo un llamado urgente a mejorar la atención prenatal y postnatal para garantizar el bienestar infantil. La campaña destaca la necesidad de reducir las desigualdades en el acceso a servicios de salud de calidad, especialmente en comunidades vulnerables, y de sensibilizar sobre los derechos de las mujeres y recién nacidos a recibir cuidados adecuados antes, dur...
  ELIO : LA NUEVA PELÍCULA DE DISNEY Y PIXAR LLEGA DE LA MANO DEL EQUIPO CREATIVO DETRÁS DE  COCO  E  INTENSA-MENTE   YA SE ENCUENTRA DISPONIBLE UN NUEVO TRÁILER DE ESTA HISTORIA QUE ESTRENA EN CINES EL 19 DE JUNIO   La película más reciente de Disney y Pixar desembarca en los cines de la mano de un auténtico dream team  creativo: detrás de la historia -centrada en Elio, un niño que vive junto a su tía en una base de la Fuerza Aérea y está obsesionado con el espacio y los extraterrestres- se encuentran tres destacados realizadores que participaron en la creación de  COCO  e  INTENSA-MENTE , dos de las historias recientes de Disney más queridas por las audiencias.
  LOS JÓVENES TITANES EN ACCIÓN RENOVADA PARA UNA DÉCIMA TEMPORADA La serie animada de DC de mayor duración en la historia regresa con nuevas aventuras de los héroes adolescentes fuera del horario de combate al crimen Cartoon Network acaba de anunciar que LOS JÓVENES TITANES EN ACCIÓN , la serie animada de DC de mayor duración en la historia de DC, ha sido renovada para su décima temporada. La producción, que ha conquistado a fans de todas las edades con su humor irreverente y personajes icónicos, sigue consolidándose como una de las grandes apuestas del canal. Robin, Starfire, Cyborg, Chico Bestia y Raven continúan sus divertidas aventuras en nuevos episodios inéditos, ofreciendo una mirada humorística sobre lo que realmente sucede en la vida de un superhéroe adolescente… cuando la capa desaparece, los Jóvenes Titanes demuestran que convivir bajo el mismo techo puede ser tan desafiante como enfrentarse a los villanos.