Ir al contenido principal

 FORMACIÓN MUSICAL GRATUITA PARA NIÑOS Y NIÑAS CON LA FILARMÓNICA DE BOGOTÁ 

        Ya están abiertas las inscripciones a los 19 Centros Filarmónicos Locales que tiene la Orquesta Filarmónica de Bogotá en convenio con las diferentes Alcaldías de la ciudad. 

        La formación es gratuita y su hijo/a recibirá clases con los mejores artistas formadores de Bogotá.

La Orquesta Filarmónica de Bogotá abre de nuevo las inscripciones para el 2022 a sus Centros Filarmónicos Locales, e invita a todos los niños, niñas, jóvenes y adolescentes entre los 7 y los 17 años de edad, pertenecientes a las localidades Antonio Nariño, Barrios Unidos, Bosa, Chapinero, Ciudad Bolívar, Engativá, Fontibón, Kennedy, La Candelaria, Los Mártires, Rafael Uribe Uribe, San Cristóbal, Santa Fe, Suba, Sumapaz, Tunjuelito, Teusaquillo, Usaquén y Usme,  para que hagan parte del Proyecto de Formación Musical “Vamos a la Filarmónica”. Para 2022, en articulación con los lineamientos de los sectores salud y educación, las clases serán en modelo de alternancia y presencialidad como lo eran habitualmente y se mantendrán según cómo sigan las condiciones sanitarias.

Estamos felices de regresar con nuestro Proyecto de Formación Musical a la presencialidad en las localidades, ha sido un reto para nosotros mantener nuestra atención durante todo la pandemia, debido a las dificultades que presentaron muchos beneficiarios por el acceso a la conectividad. Regresar a estos espacios presenciales permite que los niños y niñas sobre todo en mayor situación de vulnerabilidad puedan tener espacios donde se sientan seguros y puedan dar continuidad a la formación musical como parte de su educación integral” aseguró David García, Director General de la Orquesta Filarmónica de Bogotá.

Los beneficiarios de este programa podrán acceder a clases de iniciación musical, coral/vocal, creación, percusión y demás instrumentos sinfónicos como el violín, el clarinete o la trompeta, entre otros, de manera gratuita y de la mano de los mejores artistas formadores de la ciudad. También podrán ser parte de agrupaciones musicales como Orquestas, Coros, Bandas Infantiles y Prejuveniles de la Orquesta Filarmónica de Bogotá. No es indispensable que los niños y niñas tengan conocimientos previos en música, solo se necesita demostrar vínculo con algunas de las  localidades donde se encuentra el programa y tener muchas ganas de aprender.

En el Proyecto de Formación los procesos de enseñanza y aprendizaje propician, a través de la experiencia musical,  el desarrollo de la sensibilidad, la estética y la creatividad de los estudiantes, mediante la implementación de estrategias pedagógicas y didácticas, con la posibilidad de enriquecer sus conocimientos musicales con la práctica como lo propuso J. Dewey  “aprender, haciendo", lo cual les permite explorar en la capacidad de sentir y expresar la música, así mismo, como medio de interacción y motivación  para los  niños, niñas y jóvenes, sus familias, la comunidad y la ciudad.

Con nuestro Proyecto de Formación Musical queremos contribuir  al desarrollo de las competencias humanas, culturales y artísticas, que favorezcan la práctica de los derechos humanos, la paz y el desarrollo integral. Ofrecemos un aprendizaje enriquecido de experiencias en torno a la música, edificando vínculos solidarios con la familia y la comunidad, situando a los beneficiarios en el centro del proceso, lo que promueve el aprendizaje a lo largo su  vida y el empoderamiento como ciudadanos,  para la consolidación de  una ciudadanía con derechos plenos en la sociedad del siglo XXI” resaltó David García.

Para más información sobre el proyecto o el proceso de inscripción, consulte nuestra página web  www.filarmonicabogota.gov.co o escriba al correo info@ofb.gov.co

EL PROYECTO DE FORMACIÓN MUSICAL EN CIFRAS:

Al cierre del 2021 el Proyecto de Formación Musical atendió en total a 25.228 niños, niñas, adolescentes y jóvenes, 161 de ellos pertenecientes a la primera infancia, 477 a familias víctimas, 477 estaban en riesgos de habitabilidad de calle, 687 a familias campesinas, 97  de diversas etnias: Indígenas, Negros: (palenqueros, afrodescendientes, raizales), gitanos y 355 en condición de discapacidad. Este proyecto de formación musical le brinda también la oportunidad de empleabilidad a 427 artistas formadores de la ciudad.

El año pasado a pesar de estar en pandemia La Orquesta Filarmónica de Bogotá conformó la Filarmónica Prejuvenil Bogotá Cundinamarca, por niños, niñas, adolescentes y jóvenes de 16 municipios aledaños y de la ciudad de Bogotá, la cual tuvo actividades durante el segundo semestre, además se conformó el Coro Hijos de la Paz, integrado por niños y niñas de padres que hicieron parte del acuerdo de paz.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

  EL COLEGIO GIMNASIO CAMPESTRE INAUGURA NUEVO EDIFICIO DE PREESCOLAR   - Este espacio cuenta con un área total de 5.700 m². - Una obra sin precedentes en el ámbito escolar que evoca un recorrido por montañas y caminos que se integran con salones especializados y laboratorios de aprendizaje. El colegio Gimnasio Campestre inaugura nuevo edificio de preescolar, una obra con la que se beneficiarán alrededor de 400 estudiantes de preescolar y primaria baja. Este proyecto, que incluye 2.630 m² de nueva infraestructura para los más pequeños, hace parte del Plan Maestro de Infraestructura de la institución, iniciado hace unos años con una importante proyección e inversión. “ En este nuevo preescolar se hace tangible desde la infraestructura, esa idea del pedagogo Loris Malaguzzi, que concibe el espacio y el aula como el 'tercer maestro'. Un niño encuentra su primer maestro en la familia y el segundo en el profesor, pero el aula y los espacios circundantes son claves p...
 LA PIEL Y SU CUIDADO, DERMATÓLOGA HACE RECOMENDACIONES ALREDEDOR DEL USO DE PAÑITOS HÚMEDOS -        Desde el parto, continuando por el cuidado de la piel del bebé e incluso en situaciones inesperadas, es fundamental garantizar que la limpieza de la piel de la zona íntima se realice con productos que cumplan determinados estándares de calidad, suavidad y contengan ingredientes naturales. -        En diferentes momentos, etapas de la vida y situaciones inesperadas, los pañitos húmedos se convierten en el aliado número uno para la limpieza de la piel. Uno de los retos actuales más relevantes, en materia de salud y bienestar, es concienciar sobre la importancia de proteger e hidratar el órgano más grande y expuesto del ser humano: la piel. Sin embargo, la piel íntima también merece atención y cuidado en todas las etapas de la vida. Es por ello que la médica y dermatóloga, Melisa Mejía, proporciona consejos y recomendac...
  NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES WAYUU EN LA GUAJIRA ALZAN SU VOZ CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO Save the Children Colombia, lanzó en La Guajira “Entre el Sol y Agua”, un llamado de la niñez de la región para que los tomadores de decisiones den soluciones reales a esta problemática. En la vida de las plantas el agua es vital, pero en La Guajira, la escasez de este recurso es un desafío constante que no permite la siembra de alimentos que contribuyan al bienestar nutricional de niños y niñas. Las comunidades Wayuu están mayormente expuestas a los efectos del cambio climático, por eso necesitan acciones urgentes para afrontar estas necesidades. Para responder a esta problemática, Save the Children, a través de su campaña global “Generación Esperanza” y su modelo SHIFT lanzó la campaña “Entre el sol y agua”. Con esta iniciativa, niños, niñas y jóvenes de las comunidades Wayuu alzan sus voces y piden acción urgente por las afectaciones del cambio climático y la desigualdad, que amenaza ...