Ir al contenido principal

 LA ENFERMEDAD DE PIE-MANO-BOCA: ENTENDIENDO LA INFECCIÓN CON AYUDA DE EXPERTOS

El virus Coxsackie de la familia de los enterovirus puede ser fácilmente confundido con la influenza. Comúnmente se le llama el Síndrome de pie-mano-boca, y aparece normalmente antes de los cinco años de vida, pero si la persona no ha generado anticuerpos puede contagiarse, en menor probabilidad, en la adolescencia o la adultez.

La médica pediatra adscrita a Colsanitas Rosella Mariucci, comparte algunos datos importantes y tips a tener en cuenta para evitar y tratar esta infección. Los síntomas del virus coxsackie pueden variar, pero lo común son estos cuatro: fiebre, mucosa oral, brotes en las palmas de la mano, la boca y los pies (puede extenderse en las piernas y los glúteos) y deshidratación. De acuerdo con la organización Healthy Children perteneciente a la Academia Americana de Pediatras, aunque la infección no dura más de dos semanas sin mayores complicaciones, es importante contactar a un pediatra por si los síntomas persisten o se agravan.

Para diagnosticar esta enfermedad no se requiere de una prueba específica, en caso de presentar síntomas se debe consultar al pediatra y aislar de inmediato al niño para no generar una posible epidemia por el contacto con otras personas.

Esta es una enfermedad que necesita un contacto estrecho con alguien contagiado para verse infectado. “La transmisión ocurre por contacto directo con la saliva, las mucosas, secreciones y superficies contaminada, como suelen ser en este caso los elementos presentes dentro del salón de clase, que se convierte en el principal foco de contagio”, explica la doctora Mariucci. El contagio de este virus también se puede dar por contacto fecal-oral, por lo que es importante la higiene y el adecuado lavado de manos de los niños y sus cuidadores.

Esta enfermedad puede presentar, además, un debilitamiento de las uñas, sin embargo, es una lesión sencilla y poco frecuente. En casos de mayor complejidad se pueden manifestar síntomas cómo encefalitis (inflamación del cerebro), meningitis (inflamación de los tejidos que rodean el cerebro) o complicaciones de pulmón.

La doctora Mariucci ofrece una serie de recomendaciones para el tratamiento y prevención de esta enfermedad:

·         Es necesario estar atento a las enfermedades y epidemias que puedan circular en los espacios a los que están expuestos los niños como colegios y jardines infantiles.

·         Las dietas saludables con base en alimentos naturales y con altos niveles de vitamina C, pueden evitar las complicaciones de salud.

·         Las prácticas de higiene constante y correctas como el lavado de manos no solo son útiles para evitar el virus coxsackie, sino para evitar otros virus.

·         Finalmente, se recomienda evitar el uso y consumo de remedios alternativos y caseros como plantas medicinales salvo que los autorice un pediatra.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  EL COLEGIO GIMNASIO CAMPESTRE INAUGURA NUEVO EDIFICIO DE PREESCOLAR   - Este espacio cuenta con un área total de 5.700 m². - Una obra sin precedentes en el ámbito escolar que evoca un recorrido por montañas y caminos que se integran con salones especializados y laboratorios de aprendizaje. El colegio Gimnasio Campestre inaugura nuevo edificio de preescolar, una obra con la que se beneficiarán alrededor de 400 estudiantes de preescolar y primaria baja. Este proyecto, que incluye 2.630 m² de nueva infraestructura para los más pequeños, hace parte del Plan Maestro de Infraestructura de la institución, iniciado hace unos años con una importante proyección e inversión. “ En este nuevo preescolar se hace tangible desde la infraestructura, esa idea del pedagogo Loris Malaguzzi, que concibe el espacio y el aula como el 'tercer maestro'. Un niño encuentra su primer maestro en la familia y el segundo en el profesor, pero el aula y los espacios circundantes son claves p...
 LA PIEL Y SU CUIDADO, DERMATÓLOGA HACE RECOMENDACIONES ALREDEDOR DEL USO DE PAÑITOS HÚMEDOS -        Desde el parto, continuando por el cuidado de la piel del bebé e incluso en situaciones inesperadas, es fundamental garantizar que la limpieza de la piel de la zona íntima se realice con productos que cumplan determinados estándares de calidad, suavidad y contengan ingredientes naturales. -        En diferentes momentos, etapas de la vida y situaciones inesperadas, los pañitos húmedos se convierten en el aliado número uno para la limpieza de la piel. Uno de los retos actuales más relevantes, en materia de salud y bienestar, es concienciar sobre la importancia de proteger e hidratar el órgano más grande y expuesto del ser humano: la piel. Sin embargo, la piel íntima también merece atención y cuidado en todas las etapas de la vida. Es por ello que la médica y dermatóloga, Melisa Mejía, proporciona consejos y recomendac...
  NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES WAYUU EN LA GUAJIRA ALZAN SU VOZ CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO Save the Children Colombia, lanzó en La Guajira “Entre el Sol y Agua”, un llamado de la niñez de la región para que los tomadores de decisiones den soluciones reales a esta problemática. En la vida de las plantas el agua es vital, pero en La Guajira, la escasez de este recurso es un desafío constante que no permite la siembra de alimentos que contribuyan al bienestar nutricional de niños y niñas. Las comunidades Wayuu están mayormente expuestas a los efectos del cambio climático, por eso necesitan acciones urgentes para afrontar estas necesidades. Para responder a esta problemática, Save the Children, a través de su campaña global “Generación Esperanza” y su modelo SHIFT lanzó la campaña “Entre el sol y agua”. Con esta iniciativa, niños, niñas y jóvenes de las comunidades Wayuu alzan sus voces y piden acción urgente por las afectaciones del cambio climático y la desigualdad, que amenaza ...