Ir al contenido principal

 LA ENFERMEDAD DE PIE-MANO-BOCA: ENTENDIENDO LA INFECCIÓN CON AYUDA DE EXPERTOS

El virus Coxsackie de la familia de los enterovirus puede ser fácilmente confundido con la influenza. Comúnmente se le llama el Síndrome de pie-mano-boca, y aparece normalmente antes de los cinco años de vida, pero si la persona no ha generado anticuerpos puede contagiarse, en menor probabilidad, en la adolescencia o la adultez.

La médica pediatra adscrita a Colsanitas Rosella Mariucci, comparte algunos datos importantes y tips a tener en cuenta para evitar y tratar esta infección. Los síntomas del virus coxsackie pueden variar, pero lo común son estos cuatro: fiebre, mucosa oral, brotes en las palmas de la mano, la boca y los pies (puede extenderse en las piernas y los glúteos) y deshidratación. De acuerdo con la organización Healthy Children perteneciente a la Academia Americana de Pediatras, aunque la infección no dura más de dos semanas sin mayores complicaciones, es importante contactar a un pediatra por si los síntomas persisten o se agravan.

Para diagnosticar esta enfermedad no se requiere de una prueba específica, en caso de presentar síntomas se debe consultar al pediatra y aislar de inmediato al niño para no generar una posible epidemia por el contacto con otras personas.

Esta es una enfermedad que necesita un contacto estrecho con alguien contagiado para verse infectado. “La transmisión ocurre por contacto directo con la saliva, las mucosas, secreciones y superficies contaminada, como suelen ser en este caso los elementos presentes dentro del salón de clase, que se convierte en el principal foco de contagio”, explica la doctora Mariucci. El contagio de este virus también se puede dar por contacto fecal-oral, por lo que es importante la higiene y el adecuado lavado de manos de los niños y sus cuidadores.

Esta enfermedad puede presentar, además, un debilitamiento de las uñas, sin embargo, es una lesión sencilla y poco frecuente. En casos de mayor complejidad se pueden manifestar síntomas cómo encefalitis (inflamación del cerebro), meningitis (inflamación de los tejidos que rodean el cerebro) o complicaciones de pulmón.

La doctora Mariucci ofrece una serie de recomendaciones para el tratamiento y prevención de esta enfermedad:

·         Es necesario estar atento a las enfermedades y epidemias que puedan circular en los espacios a los que están expuestos los niños como colegios y jardines infantiles.

·         Las dietas saludables con base en alimentos naturales y con altos niveles de vitamina C, pueden evitar las complicaciones de salud.

·         Las prácticas de higiene constante y correctas como el lavado de manos no solo son útiles para evitar el virus coxsackie, sino para evitar otros virus.

·         Finalmente, se recomienda evitar el uso y consumo de remedios alternativos y caseros como plantas medicinales salvo que los autorice un pediatra.

Comentarios

Entradas populares de este blog

   DÍA MUNDIAL DE LA SALUD: MEJORAR LA ATENCIÓN PRENATAL, ESENCIAL PARA EL BIENESTAR INFANTIL ·           Según la OPS, si las tendencias actuales se mantienen, 4 de cada 5 países seguirán estando lejos de alcanzar las metas de mejora de la supervivencia materna de aquí a 2030, y 1 de cada 3 no logrará las metas relativas a la reducción de la mortalidad neonatal.   En el marco del Día Mundial de la Salud 2025, la Organización Mundial de la Salud (OMS), Huggies y demás aliados, han lanzado una campaña global bajo el lema "Comienzos saludables, futuros esperanzadores", haciendo un llamado urgente a mejorar la atención prenatal y postnatal para garantizar el bienestar infantil. La campaña destaca la necesidad de reducir las desigualdades en el acceso a servicios de salud de calidad, especialmente en comunidades vulnerables, y de sensibilizar sobre los derechos de las mujeres y recién nacidos a recibir cuidados adecuados antes, dur...
  ELIO : LA NUEVA PELÍCULA DE DISNEY Y PIXAR LLEGA DE LA MANO DEL EQUIPO CREATIVO DETRÁS DE  COCO  E  INTENSA-MENTE   YA SE ENCUENTRA DISPONIBLE UN NUEVO TRÁILER DE ESTA HISTORIA QUE ESTRENA EN CINES EL 19 DE JUNIO   La película más reciente de Disney y Pixar desembarca en los cines de la mano de un auténtico dream team  creativo: detrás de la historia -centrada en Elio, un niño que vive junto a su tía en una base de la Fuerza Aérea y está obsesionado con el espacio y los extraterrestres- se encuentran tres destacados realizadores que participaron en la creación de  COCO  e  INTENSA-MENTE , dos de las historias recientes de Disney más queridas por las audiencias.
  LOS JÓVENES TITANES EN ACCIÓN RENOVADA PARA UNA DÉCIMA TEMPORADA La serie animada de DC de mayor duración en la historia regresa con nuevas aventuras de los héroes adolescentes fuera del horario de combate al crimen Cartoon Network acaba de anunciar que LOS JÓVENES TITANES EN ACCIÓN , la serie animada de DC de mayor duración en la historia de DC, ha sido renovada para su décima temporada. La producción, que ha conquistado a fans de todas las edades con su humor irreverente y personajes icónicos, sigue consolidándose como una de las grandes apuestas del canal. Robin, Starfire, Cyborg, Chico Bestia y Raven continúan sus divertidas aventuras en nuevos episodios inéditos, ofreciendo una mirada humorística sobre lo que realmente sucede en la vida de un superhéroe adolescente… cuando la capa desaparece, los Jóvenes Titanes demuestran que convivir bajo el mismo techo puede ser tan desafiante como enfrentarse a los villanos.