Ir al contenido principal

 ¿POR QUÉ LAS SALAS DE LACTANCIA SON IMPORTANTES EN LAS EMPRESAS? 

·         Más de 500 millones de mujeres trabajadoras en todo el mundo carecen de la protección esencial relacionada con la maternidad

·         En Colombia, la Ley 1823 de 2017 ha liderado este cambio al obligar a algunas empresas privadas y organizaciones públicas a implementar salas de lactancia

·         Factores como el estrés, la ansiedad y la falta de apoyo pueden afectar negativamente la lactancia materna

En un esfuerzo por promover la salud materno-infantil y fomentar un entorno laboral que respalde la lactancia materna, diversas empresas en Colombia han abrazado la iniciativa "Salas Amigas de la Familia de Lactante" (SALF), estableciendo lugares cómodos de lactancia en sus instalaciones. Este compromiso refleja un paso significativo hacia la conciliación entre la vida laboral y familiar, beneficiando tanto a madres como a sus recién nacidos.

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), más de 500 millones de mujeres trabajadoras en todo el mundo carecen de la protección esencial relacionada con la maternidad. En Colombia, la Ley 1823 de 2017 ha liderado este cambio al obligar a algunas empresas privadas y organizaciones públicas a implementar salas de lactancia como medida inicial para garantizar la conciliación entre la lactancia y el trabajo.

Andrea Rojas, medica de BASF destaca la relevancia de estos espacios. Según la Dra. Rojas, "La lactancia materna es fundamental para el desarrollo saludable del bebé. No solo proporciona nutrientes esenciales, sino que también establece vínculos emocionales cruciales entre la madre y el hijo".

En línea con estas iniciativas, empresas como BASF han ido más allá al diseñar salas de lactancia que no solo cumplen con los requisitos legales, sino que también buscan brindar a las madres un espacio disruptivo del ambiente laboral. Estos lugares, inspirados en las solicitudes de las propias madres trabajadoras, buscan proporcionar no solo privacidad y comodidad, sino también paz y tranquilidad para que la experiencia de lactancia sea lo más positiva posible.

La Dra. Rojas también resalta la importancia de la extracción de leche materna como una práctica esencial para las madres lactantes. "La extracción de leche materna es una herramienta valiosa para mantener la lactancia cuando la madre y el bebé no pueden estar juntos. Además, ayuda a aumentar la producción de leche, alivia la congestión mamaria y brinda flexibilidad a las madres", agrega Rojas.


Algunos de los beneficios de la lactancia materna son:

1.       Disminución de posibles alergias, infecciones y enfermedades respiratorias.

2.       Establece un vínculo único entre la madre y el bebé.

3.       Facilita a la madre a recuperar su peso anterior al embarazo.

4.       Disminuye el riesgo de enfermedades cómo diabetes tipo 2 cáncer de mama, cáncer de ovarios y osteoporosis.

Factores como el estrés, la ansiedad y la falta de apoyo pueden afectar negativamente la lactancia materna, estas iniciativas empresariales destacan la importancia de crear un entorno que respalde y promueva la salud tanto de las madres como de los bebés. El compromiso con la lactancia materna, la salud de las madres y los hijos refleja un paso positivo hacia un futuro donde todas las mujeres trabajadoras puedan disfrutar de la protección esencial relacionada con la maternidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  EL COLEGIO GIMNASIO CAMPESTRE INAUGURA NUEVO EDIFICIO DE PREESCOLAR   - Este espacio cuenta con un área total de 5.700 m². - Una obra sin precedentes en el ámbito escolar que evoca un recorrido por montañas y caminos que se integran con salones especializados y laboratorios de aprendizaje. El colegio Gimnasio Campestre inaugura nuevo edificio de preescolar, una obra con la que se beneficiarán alrededor de 400 estudiantes de preescolar y primaria baja. Este proyecto, que incluye 2.630 m² de nueva infraestructura para los más pequeños, hace parte del Plan Maestro de Infraestructura de la institución, iniciado hace unos años con una importante proyección e inversión. “ En este nuevo preescolar se hace tangible desde la infraestructura, esa idea del pedagogo Loris Malaguzzi, que concibe el espacio y el aula como el 'tercer maestro'. Un niño encuentra su primer maestro en la familia y el segundo en el profesor, pero el aula y los espacios circundantes son claves p...
 LA PIEL Y SU CUIDADO, DERMATÓLOGA HACE RECOMENDACIONES ALREDEDOR DEL USO DE PAÑITOS HÚMEDOS -        Desde el parto, continuando por el cuidado de la piel del bebé e incluso en situaciones inesperadas, es fundamental garantizar que la limpieza de la piel de la zona íntima se realice con productos que cumplan determinados estándares de calidad, suavidad y contengan ingredientes naturales. -        En diferentes momentos, etapas de la vida y situaciones inesperadas, los pañitos húmedos se convierten en el aliado número uno para la limpieza de la piel. Uno de los retos actuales más relevantes, en materia de salud y bienestar, es concienciar sobre la importancia de proteger e hidratar el órgano más grande y expuesto del ser humano: la piel. Sin embargo, la piel íntima también merece atención y cuidado en todas las etapas de la vida. Es por ello que la médica y dermatóloga, Melisa Mejía, proporciona consejos y recomendac...
  NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES WAYUU EN LA GUAJIRA ALZAN SU VOZ CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO Save the Children Colombia, lanzó en La Guajira “Entre el Sol y Agua”, un llamado de la niñez de la región para que los tomadores de decisiones den soluciones reales a esta problemática. En la vida de las plantas el agua es vital, pero en La Guajira, la escasez de este recurso es un desafío constante que no permite la siembra de alimentos que contribuyan al bienestar nutricional de niños y niñas. Las comunidades Wayuu están mayormente expuestas a los efectos del cambio climático, por eso necesitan acciones urgentes para afrontar estas necesidades. Para responder a esta problemática, Save the Children, a través de su campaña global “Generación Esperanza” y su modelo SHIFT lanzó la campaña “Entre el sol y agua”. Con esta iniciativa, niños, niñas y jóvenes de las comunidades Wayuu alzan sus voces y piden acción urgente por las afectaciones del cambio climático y la desigualdad, que amenaza ...