Ir al contenido principal

LO QUE DEBE SABER DE LA RELACIÓN ENTRE EL SISTEMA INMUNE Y DIGESTIVO DE LOS NIÑOS

Alrededor del 70 % de las células del sistema inmune residen en el intestino humano, por lo que mantener un tracto digestivo saludable está estrechamente relacionado con el bienestar general.

·         En la leche materna se encuentran los Oligosacáridos o HMO, que juegan un papel importante en el sistema inmune de los pequeños.

·         Nutrir la microbiota intestinal es crucial para apoyar la salud de los pequeños.

El tracto digestivo completa su formación durante el tercer trimestre del embarazo y continúa desarrollándose hasta un año después del nacimiento; ciertos nutrientes pueden afectar la forma en que el intestino se desarrolla durante este período clave

El sistema digestivo de las personas cuenta con una serie de bacterias y otros microorganismos conocidos como microbiota. Por esa razón el sistema inmune tiene una relación muy estrecha con este porque el 70 % de las células inmunitarias se establecen en el tracto digestivo. Por ello, mantener un intestino saludable está estrechamente relacionado con el bienestar general.

Una ventana de oportunidad importante para establecer una microbiota intestinal saludable está durante los primeros 3 años de vida, combinado con el poder de prebióticos y probióticos que nutren este delicado ecosistema.

En la leche materna se encuentran los Oligosacáridos o HMO, que son un tipo de prebióticos y el componente sólido más abundante después de los carbohidratos y las grasas. Juegan un papel importante en el sistema inmune de los pequeños, y hasta hace poco, no había una alternativa que pudiera replicar algunas de las ventajas que se encuentran en la leche materna.

Existen más de 150 tipos de HMO y los estudios demuestran que los beneficios de los HMOs son diversos. Especialmente estos pueden tener un impacto positivo en el ecosistema intestinal y ayudando a cerrar las brechas de la función inmune entre los niños que fueron alimentados con fórmula y los que fueron amamantados[i].

Nutrir la microbiota intestinal es crucial para apoyar la salud de los pequeños. Esto es particularmente importante para los bebés que nacieron por cesárea y no pudieron ser amamantados. Los estudios han demostrado que su microbiota intestinal podría ser significativamente diferente de los que nacieron por vía vaginal y fueron amamantados[ii].

Diferencias entre Probióticos y prebióticos:

De acuerdo con la doctora Claudia Sánchez, directora médica de Abbott, “los probióticos, también conocidos como ‘bacterias beneficiosas’, son microorganismos vivos que se encuentran en la microbiota. La mayoría de estas bacterias son bacterias ‘buenas’ o ‘amigables’ que ayudan con la digestión, combaten organismos dañinos y regulan la función motora e inmune.

Por otro lado, y diferente a los probióticos, los prebióticos no son bacterias, son la fuente de alimento que los probióticos necesitan para sobrevivir. Los prebióticos, como los HMOs, no son digeridos por los humanos; en cambio, viajan a través del cuerpo para llegar al colón, donde son fermentados por los probióticos y utilizados como energía para ayudar a que los microbios saludables prosperen.

"Abbott ha estudiado la microbiota infantil durante décadas y a través de investigación innovadora sobre prebióticos especiales llamados Oligosacáridos de la Leche Humana (HMOs). Estos HMOs juegan un papel importante en la alimentación de las bacterias "buenas" en el intestino y ayudan en el desarrollo del sistema digestivo e inmune del niño", explica la Dra. Sánchez.


[i] Goehring K et al. Journal of Nutrition; 116 (2016), published online Oct. 26

[ii] Dogra SK, et al. Microorganisms. 2021 Oct; 9(10): 2110.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  EL COLEGIO GIMNASIO CAMPESTRE INAUGURA NUEVO EDIFICIO DE PREESCOLAR   - Este espacio cuenta con un área total de 5.700 m². - Una obra sin precedentes en el ámbito escolar que evoca un recorrido por montañas y caminos que se integran con salones especializados y laboratorios de aprendizaje. El colegio Gimnasio Campestre inaugura nuevo edificio de preescolar, una obra con la que se beneficiarán alrededor de 400 estudiantes de preescolar y primaria baja. Este proyecto, que incluye 2.630 m² de nueva infraestructura para los más pequeños, hace parte del Plan Maestro de Infraestructura de la institución, iniciado hace unos años con una importante proyección e inversión. “ En este nuevo preescolar se hace tangible desde la infraestructura, esa idea del pedagogo Loris Malaguzzi, que concibe el espacio y el aula como el 'tercer maestro'. Un niño encuentra su primer maestro en la familia y el segundo en el profesor, pero el aula y los espacios circundantes son claves p...
 LA PIEL Y SU CUIDADO, DERMATÓLOGA HACE RECOMENDACIONES ALREDEDOR DEL USO DE PAÑITOS HÚMEDOS -        Desde el parto, continuando por el cuidado de la piel del bebé e incluso en situaciones inesperadas, es fundamental garantizar que la limpieza de la piel de la zona íntima se realice con productos que cumplan determinados estándares de calidad, suavidad y contengan ingredientes naturales. -        En diferentes momentos, etapas de la vida y situaciones inesperadas, los pañitos húmedos se convierten en el aliado número uno para la limpieza de la piel. Uno de los retos actuales más relevantes, en materia de salud y bienestar, es concienciar sobre la importancia de proteger e hidratar el órgano más grande y expuesto del ser humano: la piel. Sin embargo, la piel íntima también merece atención y cuidado en todas las etapas de la vida. Es por ello que la médica y dermatóloga, Melisa Mejía, proporciona consejos y recomendac...
  NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES WAYUU EN LA GUAJIRA ALZAN SU VOZ CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO Save the Children Colombia, lanzó en La Guajira “Entre el Sol y Agua”, un llamado de la niñez de la región para que los tomadores de decisiones den soluciones reales a esta problemática. En la vida de las plantas el agua es vital, pero en La Guajira, la escasez de este recurso es un desafío constante que no permite la siembra de alimentos que contribuyan al bienestar nutricional de niños y niñas. Las comunidades Wayuu están mayormente expuestas a los efectos del cambio climático, por eso necesitan acciones urgentes para afrontar estas necesidades. Para responder a esta problemática, Save the Children, a través de su campaña global “Generación Esperanza” y su modelo SHIFT lanzó la campaña “Entre el sol y agua”. Con esta iniciativa, niños, niñas y jóvenes de las comunidades Wayuu alzan sus voces y piden acción urgente por las afectaciones del cambio climático y la desigualdad, que amenaza ...