Ir al contenido principal

  ENTORNOS ESCOLARES SEGUROS: INICIATIVA DE PREVENCIÓN DE SUICIDIO, CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS Y ACOSO ESCOLAR

·      En Colombia el 44,7% de los niños y niñas muestran indicios de afectaciones en su salud mental.

·      Según la Organización Mundial de Salud el 3,6% de los adolescentes de 10 a 14 años y el 4,6% de los de 15 a 19 años padece un trastorno de ansiedad.

·      Datos de Medicina Legal muestran que en 2023 se presentaron 230 suicidios de niños, niñas y adolescentes, mientras esta cifra llega a 140 en el primer trimestre de 2024.

La presencia de conductas suicidas, el consumo de sustancias psicoactivas, el acoso escolar y otros factores de riesgos psicosociales en las escuelas constituye una creciente preocupación que requiere atención urgente. Estas problemáticas no solo afectan el desempeño académico de los estudiantes, sino que también ponen en riesgo su salud mental y bienestar general.

Según cifras del Ministerio de Salud, en Colombia el 44,7% de los niños y niñas muestran indicios de afectaciones en su salud mental como depresión, ansiedad, bipolaridad, desórdenes alimentarios y esquizofrenia. La cifra incluye a jóvenes de 17 a 24 años, adolescentes de 12 a 16 años y población infantil de 6 a 11 años. A esto se suman los datos de Medicina Legal que muestran que en 2023 se presentaron 230 suicidios de niños, niñas y adolescentes, mientras esta cifra llega a 140 en el primer trimestre de 2024.

Estas cifras subrayan la urgencia de implementar programas de prevención y apoyo que proporcionen a estudiantes, maestros y padres las herramientas necesarias para identificar y abordar estos riesgos.­­

El doctor Sergio Andrés Zúñiga, psicólogo clínico y fundador de la organización Psicología sin Fronteras con amplia trayectoria en psicología e intervención en crisis, pone su experiencia a disposición mediante talleres, charlas y sesiones de formación dirigidas a estudiantes y personal educativo. “Nuestro objetivo es proporcionar a las escuelas las herramientas y estrategias necesarias para identificar y abordar a tiempo los factores de riesgo psicosociales, fomentando así el posicionamiento de la salud mental y entornos escolares seguros en instituciones educativas”, afirma el doctor Zúñiga.

Los adolescentes a menudo enfrentan altos niveles de estrés que pueden llevar a síntomas de ansiedad y depresión, así como a conductas críticas como autolesiones y trastornos alimentarios como la anorexia y la bulimia. Según la Organización Mundial de la Salud, estos problemas tienden a manifestarse entre los 12 y 25 años. “Cabe resaltar que existen un componente de niños, niñas y adolescentes que pueden ser más vulnerables que otros y los profesores, padres o familiares pueden empezar a identificar signos de alarmas como comportamientos y estados emocionales que no pueden pasar desapercibidos ni mucho menos ser invalidados evitando así consecuencias en la alteración del bienestar psicológico de nuestros infantes y adolescentes”, señala el Dr. Zúñiga.

Psicología sin Fronteras, con amplia experiencia en salud mental, ha creado el programa de intervención "PARCHADOS" para la comunidad estudiantil, enfocándose en fortalecer habilidades socio-emocionales a través de talleres experienciales y formando la primera brigada psicosocial en una institución educativa.

Promoviendo una salud mental integral, se busca reducir la desigualdad y fortalecer la compasión y la empatía en la comunidad educativa, garantizando entornos escolares seguros y una educación de calidad. Se fomenta la cultura de paz y no violencia, utilizando la compasión e inteligencia emocional para valorar la diversidad y resolver conflictos.

El programa crea un entorno escolar seguro y saludable, proporcionando herramientas a estudiantes, maestros y padres para identificar, prevenir y manejar situaciones de riesgo. Promueve la importancia de la salud mental y procesos interventivos integrales para fortalecer el bienestar y la calidad de vida de la comunidad estudiantil.

Para más información sobre el programa y cómo puede participar su institución educativa, por favor visite https://psicologiasinfronteras.org/

Comentarios

Entradas populares de este blog

   DÍA MUNDIAL DE LA SALUD: MEJORAR LA ATENCIÓN PRENATAL, ESENCIAL PARA EL BIENESTAR INFANTIL ·           Según la OPS, si las tendencias actuales se mantienen, 4 de cada 5 países seguirán estando lejos de alcanzar las metas de mejora de la supervivencia materna de aquí a 2030, y 1 de cada 3 no logrará las metas relativas a la reducción de la mortalidad neonatal.   En el marco del Día Mundial de la Salud 2025, la Organización Mundial de la Salud (OMS), Huggies y demás aliados, han lanzado una campaña global bajo el lema "Comienzos saludables, futuros esperanzadores", haciendo un llamado urgente a mejorar la atención prenatal y postnatal para garantizar el bienestar infantil. La campaña destaca la necesidad de reducir las desigualdades en el acceso a servicios de salud de calidad, especialmente en comunidades vulnerables, y de sensibilizar sobre los derechos de las mujeres y recién nacidos a recibir cuidados adecuados antes, dur...
  ELIO : LA NUEVA PELÍCULA DE DISNEY Y PIXAR LLEGA DE LA MANO DEL EQUIPO CREATIVO DETRÁS DE  COCO  E  INTENSA-MENTE   YA SE ENCUENTRA DISPONIBLE UN NUEVO TRÁILER DE ESTA HISTORIA QUE ESTRENA EN CINES EL 19 DE JUNIO   La película más reciente de Disney y Pixar desembarca en los cines de la mano de un auténtico dream team  creativo: detrás de la historia -centrada en Elio, un niño que vive junto a su tía en una base de la Fuerza Aérea y está obsesionado con el espacio y los extraterrestres- se encuentran tres destacados realizadores que participaron en la creación de  COCO  e  INTENSA-MENTE , dos de las historias recientes de Disney más queridas por las audiencias.
  LOS JÓVENES TITANES EN ACCIÓN RENOVADA PARA UNA DÉCIMA TEMPORADA La serie animada de DC de mayor duración en la historia regresa con nuevas aventuras de los héroes adolescentes fuera del horario de combate al crimen Cartoon Network acaba de anunciar que LOS JÓVENES TITANES EN ACCIÓN , la serie animada de DC de mayor duración en la historia de DC, ha sido renovada para su décima temporada. La producción, que ha conquistado a fans de todas las edades con su humor irreverente y personajes icónicos, sigue consolidándose como una de las grandes apuestas del canal. Robin, Starfire, Cyborg, Chico Bestia y Raven continúan sus divertidas aventuras en nuevos episodios inéditos, ofreciendo una mirada humorística sobre lo que realmente sucede en la vida de un superhéroe adolescente… cuando la capa desaparece, los Jóvenes Titanes demuestran que convivir bajo el mismo techo puede ser tan desafiante como enfrentarse a los villanos.