Ir al contenido principal

  CONSEJOS PRÁCTICOS PARA PROTEGER A LOS BEBÉS Y A TI MISMO DEL VIRUS SINCICIAL RESPIRATORIO (VSR) 

·         La primera infección por VSR suele ocurrir en bebés o niños pequeños; de hecho, casi todos los niños se infectan antes de cumplir dos años.[1]

·         Los bebés, niños pequeños y adultos mayores son especialmente vulnerables a enfermarse gravemente por el VSR. La primera infección por el virus sincitial respiratorio (VSR) suele ocurrir en bebés o niños pequeños; de hecho, casi todos los niños se infectan antes de cumplir dos años [2]

El virus sincitial respiratorio (VSR) es una de las principales causas de infecciones respiratorias en bebés y niños pequeños, y su propagación puede ser rápida y amplia.[3] El VSR se transmite principalmente a través de las gotitas respiratorias que expulsa una persona infectada al toser o estornudar. Estas gotitas pueden entrar en contacto con los ojos, nariz o boca de otra persona y transmitir el virus. Además, el VSR puede propagarse mediante el contacto directo, como al besar la cara de un niño infectado o al tocar superficies contaminadas, como perillas de puertas, y luego tocarse la cara antes de lavarse las manos.1

La primera infección por VSR suele ocurrir en bebés o niños pequeños; de hecho, casi todos los niños se infectan antes de cumplir dos años.1 No obstante, las infecciones repetidas pueden ocurrir a lo largo de toda la vida. Los bebés, niños pequeños y adultos mayores son especialmente vulnerables a enfermarse gravemente por el VSR. Generalmente, las personas con VSR son contagiosas entre 3 y 8 días, pero algunos bebés y personas con sistemas inmunitarios debilitados pueden seguir propagando el virus hasta por 4 semanas. El VSR puede sobrevivir por muchas horas en superficies duras como mesas y barandales de cuna, aunque en superficies blandas como pañuelos desechables y manos, su duración es más breve.2

“Para prevenir la propagación del VSR y proteger tanto a los niños como a los adultos, es importante seguir ciertas medidas. Lavarse las manos frecuentemente con agua tibia y jabón durante al menos 20 segundos es esencial. Si no se dispone de agua y jabón, se puede usar un desinfectante de manos a base de alcohol. Es crucial evitar tocarse los ojos, nariz y boca con las manos sin lavar. Al toser o estornudar, es recomendable cubrirse con un pañuelo desechable o con la parte interior del codo y lavarse las manos inmediatamente después. El pañuelo usado debe desecharse de inmediato.” menciona Efraín Esteban, Gerente Médico de Respiratorio e Inmunología para el Clúster Andino de AstraZeneca.

La limpieza regular de superficies que se tocan con frecuencia, como pomos de puertas, mostradores y juguetes, es otra medida importante. Evitar el contacto cercano con personas que padecen VSR u otras enfermedades y limitar el tiempo en áreas concurridas como guarderías, supermercados y centros comerciales interiores también ayuda a reducir la propagación del virus. 1

Permitir la circulación de aire fresco, utilizar purificadores de aire y realizar reuniones en espacios al aire libre puede ser beneficioso. Además, el uso de tapabocas y mantener el distanciamiento físico son medidas adicionales efectivas para prevenir la propagación de virus respiratorios.

Si padres y/o hijos están enfermos, es crucial que permanezcan en casa para evitar la transmisión del virus a otras personas3. Tomar estas precauciones no solo protege a los más vulnerables, sino que también ayuda a controlar la propagación del VSR en la comunidad.


[2]Mass General for Children (2023)-Consejos para prevenir el virus respiratorio sincitual. Disponible en:  https://www.massgeneral.org/children/rsv/consejos-para-prevenir-el-virus-respiratorio-sincitial-vrs Consultado el 30/05/2024

[3] Medline Plus Información de Salud Para Usted - Virus Sincicial respiratorio (VSR) (2022). Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001564.htm#:~:text=El%20VSR%20es%20el%20microbio,y%20van%20hasta%20la%20primavera. Consultado el 5/06/2024

Comentarios

Entradas populares de este blog

  EL COLEGIO GIMNASIO CAMPESTRE INAUGURA NUEVO EDIFICIO DE PREESCOLAR   - Este espacio cuenta con un área total de 5.700 m². - Una obra sin precedentes en el ámbito escolar que evoca un recorrido por montañas y caminos que se integran con salones especializados y laboratorios de aprendizaje. El colegio Gimnasio Campestre inaugura nuevo edificio de preescolar, una obra con la que se beneficiarán alrededor de 400 estudiantes de preescolar y primaria baja. Este proyecto, que incluye 2.630 m² de nueva infraestructura para los más pequeños, hace parte del Plan Maestro de Infraestructura de la institución, iniciado hace unos años con una importante proyección e inversión. “ En este nuevo preescolar se hace tangible desde la infraestructura, esa idea del pedagogo Loris Malaguzzi, que concibe el espacio y el aula como el 'tercer maestro'. Un niño encuentra su primer maestro en la familia y el segundo en el profesor, pero el aula y los espacios circundantes son claves p...
 LA PIEL Y SU CUIDADO, DERMATÓLOGA HACE RECOMENDACIONES ALREDEDOR DEL USO DE PAÑITOS HÚMEDOS -        Desde el parto, continuando por el cuidado de la piel del bebé e incluso en situaciones inesperadas, es fundamental garantizar que la limpieza de la piel de la zona íntima se realice con productos que cumplan determinados estándares de calidad, suavidad y contengan ingredientes naturales. -        En diferentes momentos, etapas de la vida y situaciones inesperadas, los pañitos húmedos se convierten en el aliado número uno para la limpieza de la piel. Uno de los retos actuales más relevantes, en materia de salud y bienestar, es concienciar sobre la importancia de proteger e hidratar el órgano más grande y expuesto del ser humano: la piel. Sin embargo, la piel íntima también merece atención y cuidado en todas las etapas de la vida. Es por ello que la médica y dermatóloga, Melisa Mejía, proporciona consejos y recomendac...
  NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES WAYUU EN LA GUAJIRA ALZAN SU VOZ CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO Save the Children Colombia, lanzó en La Guajira “Entre el Sol y Agua”, un llamado de la niñez de la región para que los tomadores de decisiones den soluciones reales a esta problemática. En la vida de las plantas el agua es vital, pero en La Guajira, la escasez de este recurso es un desafío constante que no permite la siembra de alimentos que contribuyan al bienestar nutricional de niños y niñas. Las comunidades Wayuu están mayormente expuestas a los efectos del cambio climático, por eso necesitan acciones urgentes para afrontar estas necesidades. Para responder a esta problemática, Save the Children, a través de su campaña global “Generación Esperanza” y su modelo SHIFT lanzó la campaña “Entre el sol y agua”. Con esta iniciativa, niños, niñas y jóvenes de las comunidades Wayuu alzan sus voces y piden acción urgente por las afectaciones del cambio climático y la desigualdad, que amenaza ...