Ir al contenido principal

 EL 44 % DE LOS NIÑOS EN COLOMBIA TIENE PROBLEMAS DE SALUD MENTAL

·         La infancia es un período crítico para el desarrollo cerebral y determina el inicio de una vida equilibrada.

·         A lo largo de la vida, el cerebro de un niño puede formar más de 1 millón de conexiones neuronales nuevas por segundo, lo que beneficia el desarrollo de habilidades de gestión emocional.

·         Iniciativas educativas dirigidas a cuidar la niñez, enfocándose en padres y cuidadores, han alcanzado a 24 millones de familias en América Latina, a través de la Fundación FEMSA.

En Colombia, el 44 % de los niños tiene problemas de salud mental y en el mundo la cifra asciende a 168 millones.[1] Ante este panorama, es vital que durante la primera infancia los padres y cuidadores promuevan la gestión emocional de los menores para sentar las bases del desarrollo físico, social, emocional y cognitivo, pues de acuerdo con UNICEF, este periodo es crítico para el desarrollo cerebral y determina el inicio de una vida equilibrada.[2]

La primera infancia se extiende desde el desarrollo prenatal hasta los ocho años. En esta etapa, el cerebro de un niño puede formar más de 1 millón de conexiones neuronales nuevas por segundo, por lo que es el momento indicado para desarrollar habilidades de gestión emocional,[3] incluyendo la capacidad para reconocer y comprender las emociones propias y las de los demás en diversas situaciones.

Cultivar la inteligencia emocional en los niños es fundamental porque los prepara para enfrentar los desafíos de la vida[4]. Los menores emocionalmente inteligentes se convierten en adultos equilibrados que pueden manejar situaciones complicadas de manera tranquila, saben gestionar sus sentimientos negativos y mantienen un comportamiento razonable incluso cuando las cosas no salen como esperan, perseverando ante las dificultades.

Además, la influencia de los padres o cuidadores es crucial, ya que los niños tienden a imitar las conductas observadas. De acuerdo con Claudia Sterling, vicepresidenta de Asuntos Corporativos y Comunicaciones de Cruz Verde – FEMSA Salud, “es importante que los adultos practiquen la inteligencia emocional, al abrirse sobre sus sentimientos y mostrando cómo gestionarlos de manera constructiva. Esto crea un ambiente donde los niños se sienten seguros para expresar sus emociones, son comprendidos, reciben amor incondicional y aprecio, elementos clave para su desarrollo”.

Educación emocional, el aliado para construir una sociedad mejor

Promover la gestión emocional en la primera infancia no solo mejora el futuro de los niños, también es la base del desarrollo de los países y una ruta clara para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Por esta razón, organizaciones como la Fundación FEMSA han lanzado programas dirigidos a cuidar la niñez, iniciando por educar emocionalmente a padres y cuidadores:


·         La campaña "Usa tu sésamo” busca que los padres promuevan hábitos saludables, a nivel emocional y físico en los niños, mediante contenidos educativos audiovisuales. Esta iniciativa ha alcanzado a más de 24 millones de familias en América Latina y, según una encuesta, el 97 % de los padres expresó interés en poner en práctica los consejos proporcionados.

 

·         El "Desafío Childtech", una competencia que busca impulsar startups innovadoras que tengan soluciones tecnológicas para apoyar el proceso de crianza. Esta convocatoria busca fortalecer las habilidades socioemocionales de los cuidadores, reducir el estrés y facilitar la transferencia efectiva de habilidades a los niños, impactando positivamente en su salud mental.


·         La plataforma para familias “Listos a Jugar”, dirigida a cuidadores primarios, usa el entretenimiento educativo para promover el cuidado integral de la salud de los niños y fortalecer el aprendizaje socioemocional.

Estas iniciativas reflejan un compromiso compartido de la Fundación FEMSA hacia una crianza consciente y el fortalecimiento de habilidades emocionales desde la niñez. Además, la misión de los padres y cuidadores sienta las bases para un futuro más prometedor, garantizando que los niños crezcan emocionalmente sanos y con la capacidad de contribuir positivamente a la sociedad.


[1] UNICEF. (2024). “De salud mental sí hablamos”: UNICEF Colombia propone abrir una conversación sobre la salud mental de niños, niñas y adolescents. https://www.unicef.org/colombia/comunicados-prensa/de-salud-mental-s%C3%AD-hablamos-unicef-colombia-propone-abrir-una-conversaci%C3%B3n-sobre

[2] UNICEF. (2023). Early Childhood Development - UNICEF Vision for Every Child. https://www.unicef.org/reports/early-childhood-development-unicef-vision-every-child

[3] UNICEF. (2023). Early Childhood Development - UNICEF Vision for Every Child. https://www.unicef.org/reports/early-childhood-development-unicef-vision-every-child

[4] Guil,A. et al. (2016). Desarrollo de la inteligencia emocional en la primera infancia: una guía para la intervención. Universidad Javeriana. https://revistas.javeriana.edu.co/files-articulos/UPSY/17-4%20(2018)/64757109015/

Comentarios

Entradas populares de este blog

   DÍA MUNDIAL DE LA SALUD: MEJORAR LA ATENCIÓN PRENATAL, ESENCIAL PARA EL BIENESTAR INFANTIL ·           Según la OPS, si las tendencias actuales se mantienen, 4 de cada 5 países seguirán estando lejos de alcanzar las metas de mejora de la supervivencia materna de aquí a 2030, y 1 de cada 3 no logrará las metas relativas a la reducción de la mortalidad neonatal.   En el marco del Día Mundial de la Salud 2025, la Organización Mundial de la Salud (OMS), Huggies y demás aliados, han lanzado una campaña global bajo el lema "Comienzos saludables, futuros esperanzadores", haciendo un llamado urgente a mejorar la atención prenatal y postnatal para garantizar el bienestar infantil. La campaña destaca la necesidad de reducir las desigualdades en el acceso a servicios de salud de calidad, especialmente en comunidades vulnerables, y de sensibilizar sobre los derechos de las mujeres y recién nacidos a recibir cuidados adecuados antes, dur...
  ELIO : LA NUEVA PELÍCULA DE DISNEY Y PIXAR LLEGA DE LA MANO DEL EQUIPO CREATIVO DETRÁS DE  COCO  E  INTENSA-MENTE   YA SE ENCUENTRA DISPONIBLE UN NUEVO TRÁILER DE ESTA HISTORIA QUE ESTRENA EN CINES EL 19 DE JUNIO   La película más reciente de Disney y Pixar desembarca en los cines de la mano de un auténtico dream team  creativo: detrás de la historia -centrada en Elio, un niño que vive junto a su tía en una base de la Fuerza Aérea y está obsesionado con el espacio y los extraterrestres- se encuentran tres destacados realizadores que participaron en la creación de  COCO  e  INTENSA-MENTE , dos de las historias recientes de Disney más queridas por las audiencias.
  LOS JÓVENES TITANES EN ACCIÓN RENOVADA PARA UNA DÉCIMA TEMPORADA La serie animada de DC de mayor duración en la historia regresa con nuevas aventuras de los héroes adolescentes fuera del horario de combate al crimen Cartoon Network acaba de anunciar que LOS JÓVENES TITANES EN ACCIÓN , la serie animada de DC de mayor duración en la historia de DC, ha sido renovada para su décima temporada. La producción, que ha conquistado a fans de todas las edades con su humor irreverente y personajes icónicos, sigue consolidándose como una de las grandes apuestas del canal. Robin, Starfire, Cyborg, Chico Bestia y Raven continúan sus divertidas aventuras en nuevos episodios inéditos, ofreciendo una mirada humorística sobre lo que realmente sucede en la vida de un superhéroe adolescente… cuando la capa desaparece, los Jóvenes Titanes demuestran que convivir bajo el mismo techo puede ser tan desafiante como enfrentarse a los villanos.