Ir al contenido principal

  ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE QUE PROMUEVEN EL DESCUBRIMIENTO DE TALENTOS EN LOS NIÑOS

Fomentar el desarrollo de competencias que alienten el pensamiento crítico, la creatividad, la resolución de problemas y la inteligencia emocional son fundamentales.

El inicio del ciclo escolar no solo representa una oportunidad para reforzar el aprendizaje académico, sino también para que los niños descubran nuevas habilidades y talentos que los preparen para los desafíos del futuro. En un mundo en constante transformación, las actividades extracurriculares y los cursos especializados están ganando terreno como herramientas clave en el desarrollo integral de los estudiantes. 

El informe “Future of Jobs” del Foro Económico Mundial destaca que habilidades como el pensamiento crítico, la creatividad, la resolución de problemas y la inteligencia emocional son fundamentales para los trabajadores del futuro. Aunque las materias tradicionales como matemáticas, ciencias y literatura son esenciales, también es crucial que los niños exploren campos menos convencionales que fomenten estas competencias.

> Clases que promueven el descubrimiento de talentos y el desarrollo de nuevas competencias

El descubrimiento de talentos en los niños está estrechamente relacionado con su exposición a una amplia gama de actividades. Aquí algunas clases y actividades recomendadas:

1. Programación y tecnología: Con el auge de la tecnología, aprender a programar desde una edad temprana no solo desarrolla habilidades técnicas, sino también fomenta la resolución de problemas y el pensamiento lógico. 

2. Arte y creatividad: Clases de dibujo, pintura, teatro y música ayudan a los niños a expresar sus emociones y desarrollar la creatividad. Además, el arte está vinculado al aumento de la concentración y la mejora de habilidades sociales.

3. Idiomas: Con el mundo más interconectado que nunca, aprender un segundo idioma como inglés, francés o incluso mandarín abre puertas. Además, es una actividad de fácil aprendizaje en línea. Outschool ofrece flexibilidad y personalización, con clases en vivo, grabadas y clubes temáticos. La plataforma brinda a las familias colombianas una forma práctica de integrar actividades educativas. Los estudiantes pueden participar en clases de conversación, o aprender a leer con confianza, todo mientras interactúan con otros niños de distintas partes del mundo, promoviendo el desarrollo de habilidades lingüísticas en un entorno dinámico y colaborativo.

4. Ciencias y experimentos: Las clases que involucran experimentos interactivos y actividades prácticas inspiran a los niños a explorar el mundo que los rodea y a desarrollar una mentalidad científica.

5. Habilidades socioemocionales: Talleres que enseñan mindfulness, trabajo en equipo y gestión de emociones ayudan a los niños a manejar el estrés y a construir relaciones positivas.

Un estudio realizado por la Universidad de Oxford en 2020 demostró que los niños que participan regularmente en actividades extracurriculares muestran un mejor rendimiento académico, mayor bienestar emocional y más confianza en sí mismos. Estas actividades también promueven la disciplina y el compromiso, cualidades esenciales en cualquier ámbito de la vida. “Cada niño es único, y una educación personalizada puede marcar la diferencia. En este contexto, plataformas como Outschool permiten que los padres y niños elijan cursos adaptados a sus intereses y niveles de habilidad. Además, el formato en línea brinda flexibilidad para integrar estas actividades en la rutina diaria”, afirma Nina Anziska International Growth & Expansion Lead.

El regreso a clases no es solo un momento para retomar los libros, sino también una oportunidad para que los niños descubran nuevos intereses, habilidades y talentos. Al elegir actividades y cursos que desarrollen competencias necesarias para el mundo en el que vivimos, los padres pueden empoderar a sus hijos para enfrentar los desafíos del futuro con confianza. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

  EL COLEGIO GIMNASIO CAMPESTRE INAUGURA NUEVO EDIFICIO DE PREESCOLAR   - Este espacio cuenta con un área total de 5.700 m². - Una obra sin precedentes en el ámbito escolar que evoca un recorrido por montañas y caminos que se integran con salones especializados y laboratorios de aprendizaje. El colegio Gimnasio Campestre inaugura nuevo edificio de preescolar, una obra con la que se beneficiarán alrededor de 400 estudiantes de preescolar y primaria baja. Este proyecto, que incluye 2.630 m² de nueva infraestructura para los más pequeños, hace parte del Plan Maestro de Infraestructura de la institución, iniciado hace unos años con una importante proyección e inversión. “ En este nuevo preescolar se hace tangible desde la infraestructura, esa idea del pedagogo Loris Malaguzzi, que concibe el espacio y el aula como el 'tercer maestro'. Un niño encuentra su primer maestro en la familia y el segundo en el profesor, pero el aula y los espacios circundantes son claves p...
 LA PIEL Y SU CUIDADO, DERMATÓLOGA HACE RECOMENDACIONES ALREDEDOR DEL USO DE PAÑITOS HÚMEDOS -        Desde el parto, continuando por el cuidado de la piel del bebé e incluso en situaciones inesperadas, es fundamental garantizar que la limpieza de la piel de la zona íntima se realice con productos que cumplan determinados estándares de calidad, suavidad y contengan ingredientes naturales. -        En diferentes momentos, etapas de la vida y situaciones inesperadas, los pañitos húmedos se convierten en el aliado número uno para la limpieza de la piel. Uno de los retos actuales más relevantes, en materia de salud y bienestar, es concienciar sobre la importancia de proteger e hidratar el órgano más grande y expuesto del ser humano: la piel. Sin embargo, la piel íntima también merece atención y cuidado en todas las etapas de la vida. Es por ello que la médica y dermatóloga, Melisa Mejía, proporciona consejos y recomendac...
  NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES WAYUU EN LA GUAJIRA ALZAN SU VOZ CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO Save the Children Colombia, lanzó en La Guajira “Entre el Sol y Agua”, un llamado de la niñez de la región para que los tomadores de decisiones den soluciones reales a esta problemática. En la vida de las plantas el agua es vital, pero en La Guajira, la escasez de este recurso es un desafío constante que no permite la siembra de alimentos que contribuyan al bienestar nutricional de niños y niñas. Las comunidades Wayuu están mayormente expuestas a los efectos del cambio climático, por eso necesitan acciones urgentes para afrontar estas necesidades. Para responder a esta problemática, Save the Children, a través de su campaña global “Generación Esperanza” y su modelo SHIFT lanzó la campaña “Entre el sol y agua”. Con esta iniciativa, niños, niñas y jóvenes de las comunidades Wayuu alzan sus voces y piden acción urgente por las afectaciones del cambio climático y la desigualdad, que amenaza ...