Ir al contenido principal

 OJO CON LA SALUD EN EL REGRESO A CLASE: ¿QUÉ VACUNAS SE NECESITAN Y DÓNDE APLICARLAS?

·         Los esfuerzos mundiales en inmunización salvan 6 vidas por minuto cada año, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los niños son los grandes beneficiados.

·         El PAI en Colombia (Programa Ampliado de Inmunización) incluye vacunas gratuitas desde los 0 hasta los 17 años, que ofrecen protección contra más de 10 enfermedades.

Tras la época de vacaciones, en los próximos días, se estarán reintegrando a los colegios públicos y privados más de 8 millones de niños, niñas y adolescentes. Por lo cual, en esta temporada, los padres, madres y cuidadores, se están preparando con todo lo que necesitan sus hijos para el regreso a clases, que no solo incluye los útiles escolares, sino también ponerse al día en los esquemas de vacunación como una acción fundamental que permitirá proteger a esta población de enfermedades prevenibles y asegurar un regreso a clases sin interrupciones.

Y es que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), los niños son los principales beneficiados de las vacunas. Siguiendo sus estimaciones, desde 1974, la tasa de mortalidad de niños de 0 a 1 año se ha reducido en más del 50 %, y el 40 % gracias a las vacunas que reducen la carga de enfermedades como el sarampión, la poliomielitis y la tosferina. De hecho, un 60 % de los 154 millones de vidas que se han salvado en los últimos 50 años se hubieran perdido por sarampión.

Sin embargo, Johana Duarte, especialista en gestión del riesgo de Compensar EPS, menciona que, aunque las vacunas son fundamentales, los retrasos en su cumplimiento continúan. “En este regreso a clases, y debido a la socialización que implica, es clave subrayar la importancia que tiene la vacunación. No solo en la prevención de enfermedades potencialmente mortales como la rubéola y el tétano, sino que ofrece un beneficio comunitario para aquellos, por ejemplo, que por condiciones médicas no pueden vacunarse, y evita brotes epidémicos que afectan a los adultos mayores”.

En ese sentido, la experta ofrece información para quienes están interesados en ponerse al día con los esquemas de vacunación para los niños, niñas y adolescentes:

·         ¿Qué vacunas deben aplicarse?: Las vacunas y sus respectivas dosis dependerán de la edad. Por ejemplo, en el primer año de vida debe aplicarse la primera dosis de la varicela y la única de hepatitis A; a los 5 años debe hacerse el refuerzo contra el tétano; y de 9 a 17 años, es fundamental la vacuna contra el Virus de Papiloma Humano (VPH) que previene varios tipos de cáncer como el cervicouterino, de ano, vulva, vagina, pene y orofaringe.

·         ¿Cómo y dónde aplicarse las vacunas?: Los menores de edad pueden acceder de manera gratuita a las vacunas que hacen parte del Plan Ampliado de Inmunización (PAI) a través de diferentes canales, dependiendo del país o la región en la que se encuentren. En lo que respecta a Compensar, tiene puntos de vacunación en cada una de sus sedes. En estos puntos, la persona puede verificar qué vacunas tiene para completar los esquemas según la edad. Asimismo, se puede realizar el agendamiento a través de la opción de turno virtual ubicado en la página web: https://corporativo.compensar.com/salud/servicios-adicionales/vacunacion/vacunacion-familia

             ¿Cómo mantenerse al día?: Para tener una buena organización respecto a la vacunación, se recomienda crear un calendario, establecer alertas o recordatorios, programar visitas regulares al pediatra o a la enfermera de atención a primera infancia, conservar los certificados de vacunación, aprovechar las jornadas que se realizan a lo largo del país de manera periódica, e involucrar a los niños para que entiendan el valor de proteger su salud.

Lo más importante, es que las familias no pospongan estas vacunas por miedos infundados o por creencias erróneas sobre efectos secundarios. Las vacunas son seguras y eficaces. Retrasarlas puede poner en riesgo la salud de todos los niños. Se hace un llamado para que se acerquen al médico y consulten sus esquemas. Si la persona no cuenta con un carné de vacunas, es importante que sepan que se les puede realizar la validación desde las plataformas del Ministerio de Salud o de la Secretaría Distrital”, añadió la especialista en gestión del riesgo de Compensar EPS.

Sin duda, el regreso a clases es un momento clave para ponerle la lupa a la vacunación de los niños, niñas y adolescentes. Ponerse al día con los esquemas es una de las formas más efectivas y sencillas de protegerlos, no solo de enfermedades graves, sino también de interrumpir su derecho a una educación segura y continua. Es la forma de asegurar un regreso a clases libre de riesgos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  EL COLEGIO GIMNASIO CAMPESTRE INAUGURA NUEVO EDIFICIO DE PREESCOLAR   - Este espacio cuenta con un área total de 5.700 m². - Una obra sin precedentes en el ámbito escolar que evoca un recorrido por montañas y caminos que se integran con salones especializados y laboratorios de aprendizaje. El colegio Gimnasio Campestre inaugura nuevo edificio de preescolar, una obra con la que se beneficiarán alrededor de 400 estudiantes de preescolar y primaria baja. Este proyecto, que incluye 2.630 m² de nueva infraestructura para los más pequeños, hace parte del Plan Maestro de Infraestructura de la institución, iniciado hace unos años con una importante proyección e inversión. “ En este nuevo preescolar se hace tangible desde la infraestructura, esa idea del pedagogo Loris Malaguzzi, que concibe el espacio y el aula como el 'tercer maestro'. Un niño encuentra su primer maestro en la familia y el segundo en el profesor, pero el aula y los espacios circundantes son claves p...
 LA PIEL Y SU CUIDADO, DERMATÓLOGA HACE RECOMENDACIONES ALREDEDOR DEL USO DE PAÑITOS HÚMEDOS -        Desde el parto, continuando por el cuidado de la piel del bebé e incluso en situaciones inesperadas, es fundamental garantizar que la limpieza de la piel de la zona íntima se realice con productos que cumplan determinados estándares de calidad, suavidad y contengan ingredientes naturales. -        En diferentes momentos, etapas de la vida y situaciones inesperadas, los pañitos húmedos se convierten en el aliado número uno para la limpieza de la piel. Uno de los retos actuales más relevantes, en materia de salud y bienestar, es concienciar sobre la importancia de proteger e hidratar el órgano más grande y expuesto del ser humano: la piel. Sin embargo, la piel íntima también merece atención y cuidado en todas las etapas de la vida. Es por ello que la médica y dermatóloga, Melisa Mejía, proporciona consejos y recomendac...
  NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES WAYUU EN LA GUAJIRA ALZAN SU VOZ CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO Save the Children Colombia, lanzó en La Guajira “Entre el Sol y Agua”, un llamado de la niñez de la región para que los tomadores de decisiones den soluciones reales a esta problemática. En la vida de las plantas el agua es vital, pero en La Guajira, la escasez de este recurso es un desafío constante que no permite la siembra de alimentos que contribuyan al bienestar nutricional de niños y niñas. Las comunidades Wayuu están mayormente expuestas a los efectos del cambio climático, por eso necesitan acciones urgentes para afrontar estas necesidades. Para responder a esta problemática, Save the Children, a través de su campaña global “Generación Esperanza” y su modelo SHIFT lanzó la campaña “Entre el sol y agua”. Con esta iniciativa, niños, niñas y jóvenes de las comunidades Wayuu alzan sus voces y piden acción urgente por las afectaciones del cambio climático y la desigualdad, que amenaza ...