Ir al contenido principal

 ¿QUÉ SE DEBE TENER EN CUENTA PARA QUE LOS NIÑOS Y NIÑAS EMPIECEN BIEN SU JORNADA ESCOLAR? 

        Consejos sobre chequeos médicos, salud infantil y loncheras saludables

Con el inicio del año escolar, surge una excelente oportunidad para priorizar la salud y el bienestar de los niños y niñas, asegurando que comiencen sus clases con energía y en óptimas condiciones. Los expertos coinciden en que adoptar medidas preventivas no solo mejora la calidad de vida, sino que también reduce riesgos y costos asociados a problemas de salud.

"El comienzo del año nos brinda la oportunidad de realizar chequeos preventivos, ajustar hábitos alimenticios y fortalecer la educación en salud, acciones que no solo mejoran nuestra calidad de vida, sino que también reducen costos asociados a tratamientos tardíos", Carmen Chiquinquirá Hernández, directora nacional de Gestión Integral de Riesgos de Bienestar IPS.

Salud para todos

El regreso a clases también implica una mayor exposición a enfermedades comunes como gripes, infecciones virales y gastroenteritis. Por eso, fortalecer el sistema inmunológico de los niños es esencial. Una dieta rica en frutas, verduras y proteínas, junto con un descanso adecuado y un esquema de vacunación actualizado, puede marcar la diferencia.

La promoción de hábitos simples como el lavado frecuente de manos y mantener espacios ventilados también contribuye a reducir el riesgo de contagio tanto en casa como en el aula.

“En el caso de los niños, es importante incluir revisiones visuales y auditivas, así como la actualización de su esquema de vacunación. Para quienes no cuentan con acceso a un médico de cabecera, los centros de salud comunitarios y campañas gratuitas pueden ser aliados clave para iniciar el año de manera preventiva”, subraya Hernández.

La especialista invita a que los padres y cuidadores también inicien el año con un chequeo médico general, este chequeo debe incluir la medición de presión arterial, evaluación de peso y talla, y pruebas específicas según la edad y el género, como mamografías o exámenes de próstata en adultos.

Loncheras saludables: un motor para el aprendizaje

Una alimentación balanceada es clave para garantizar que los niños cuenten con la energía necesaria para su desempeño escolar.

Una lonchera ideal debe incluir:

        Proteínas: como huevo, yogur o queso.

        Carbohidratos complejos: como pan integral o galletas de avena.

        Frutas y verduras frescas, que aportan vitaminas y antioxidantes.

        Líquidos saludables: como agua o jugos naturales, evitando bebidas azucaradas.

Evitar los alimentos ultraprocesados es esencial, ya que suelen contener altos niveles de azúcares y grasas poco saludables, que afectan tanto la salud física como el desarrollo cognitivo.

Promoción de la salud en casa y en el colegio

Las familias y las instituciones educativas juegan un papel crucial en la prevención de enfermedades y la creación de entornos saludables. Medidas sencillas, como enseñar hábitos de higiene personal y fomentar la actividad física, pueden tener un impacto significativo. Además, las vacunas siguen siendo una herramienta fundamental para garantizar un ambiente seguro y saludable, protegiendo no solo a quienes las reciben, sino a toda la comunidad escolar.

Carmen Hernández finaliza comentando que “iniciar el año con estos hábitos puede ser la clave para garantizar un 2025 lleno de salud y bienestar. La prevención, una alimentación balanceada y el acceso a controles médicos son pasos decisivos hacia un futuro más saludable para toda la familia”.


Comentarios

Entradas populares de este blog

  EL COLEGIO GIMNASIO CAMPESTRE INAUGURA NUEVO EDIFICIO DE PREESCOLAR   - Este espacio cuenta con un área total de 5.700 m². - Una obra sin precedentes en el ámbito escolar que evoca un recorrido por montañas y caminos que se integran con salones especializados y laboratorios de aprendizaje. El colegio Gimnasio Campestre inaugura nuevo edificio de preescolar, una obra con la que se beneficiarán alrededor de 400 estudiantes de preescolar y primaria baja. Este proyecto, que incluye 2.630 m² de nueva infraestructura para los más pequeños, hace parte del Plan Maestro de Infraestructura de la institución, iniciado hace unos años con una importante proyección e inversión. “ En este nuevo preescolar se hace tangible desde la infraestructura, esa idea del pedagogo Loris Malaguzzi, que concibe el espacio y el aula como el 'tercer maestro'. Un niño encuentra su primer maestro en la familia y el segundo en el profesor, pero el aula y los espacios circundantes son claves p...
 LA PIEL Y SU CUIDADO, DERMATÓLOGA HACE RECOMENDACIONES ALREDEDOR DEL USO DE PAÑITOS HÚMEDOS -        Desde el parto, continuando por el cuidado de la piel del bebé e incluso en situaciones inesperadas, es fundamental garantizar que la limpieza de la piel de la zona íntima se realice con productos que cumplan determinados estándares de calidad, suavidad y contengan ingredientes naturales. -        En diferentes momentos, etapas de la vida y situaciones inesperadas, los pañitos húmedos se convierten en el aliado número uno para la limpieza de la piel. Uno de los retos actuales más relevantes, en materia de salud y bienestar, es concienciar sobre la importancia de proteger e hidratar el órgano más grande y expuesto del ser humano: la piel. Sin embargo, la piel íntima también merece atención y cuidado en todas las etapas de la vida. Es por ello que la médica y dermatóloga, Melisa Mejía, proporciona consejos y recomendac...
  NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES WAYUU EN LA GUAJIRA ALZAN SU VOZ CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO Save the Children Colombia, lanzó en La Guajira “Entre el Sol y Agua”, un llamado de la niñez de la región para que los tomadores de decisiones den soluciones reales a esta problemática. En la vida de las plantas el agua es vital, pero en La Guajira, la escasez de este recurso es un desafío constante que no permite la siembra de alimentos que contribuyan al bienestar nutricional de niños y niñas. Las comunidades Wayuu están mayormente expuestas a los efectos del cambio climático, por eso necesitan acciones urgentes para afrontar estas necesidades. Para responder a esta problemática, Save the Children, a través de su campaña global “Generación Esperanza” y su modelo SHIFT lanzó la campaña “Entre el sol y agua”. Con esta iniciativa, niños, niñas y jóvenes de las comunidades Wayuu alzan sus voces y piden acción urgente por las afectaciones del cambio climático y la desigualdad, que amenaza ...