Ir al contenido principal
UN RECORRIDO POR LAS TIERRAS DEL ORGULLO: ASÍ COBRARON
VIDA LOS FASCINANTES PAISAJES DE MUFASA: EL REY LEÓN

COMBINANDO ACCIÓN REAL CON IMÁGENES FOTORREALISTAS GENERADAS POR COMPUTADORA, LA NUEVA PELÍCULA ES UNA TRAVESÍA LLENA DE EMOCIÓN Y BELLEZA, INSPIRADA EN LOS PAISAJES MÁS CAUTIVANTES DE ÁFRICA

MUFASA: EL REY LEÓN YA SE PUEDE VER EN CINES
 
Las Tierras del Orgullo —el hogar de Simba, Mufasa y el resto de los queridos personajes de la saga de EL REY LEÓN— es uno de los lugares más simbólicos de las películas de Disney. La película se destaca por sus paisajes impactantes, habitantes eclécticos y rincones icónicos.
 
Ahora, con la llegada a los cines de MUFASA: EL REY LEÓN, los fans de la saga están invitados a embarcarse en una nueva travesía por estas tierras. De la mano del director Barry Jenkins, la nueva película combina técnicas de filmación de acción real con imágenes fotorrealistas generadas por computadora, dando vida a una colección de entornos fascinantes que se lucen como nunca en la pantalla.
 
UN VIAJE VIRTUAL POR UN CONTINENTE POLIFACÉTICO
 
El equipo creativo comenzó a desarrollar el universo de MUFASA: EL REY LEÓN en 2020, con las limitaciones propias de la pandemia de COVID-19. Al no poder trasladarse a África para explorar locaciones en persona, Jenkins y su equipo se embarcaron en un viaje virtual con el apoyo de gestores de locaciones en los lugares reales, quienes compartieron propuestas visuales que dieron cuenta de la rica diversidad topográfica del continente africano.
 
Cuenta el diseñador de producción Mark Friedberg: “África es un continente gigantesco, con todo tipo de paisajes. Lo que nos pareció que se adaptaba mejor a la historia era un viaje desde el sur de África hasta donde termina, en la costa oriental del continente en Kenia, cerca de donde se imaginó la Roca del Orgullo original”.
 
En este sentido, el film presenta escenarios verdaderamente eclécticos, desde montañas nevadas hasta selvas exuberantes. Para dar vida al recorrido que hace el personaje de Mufasa en la ficción, los realizadores tomaron como referencia, por ejemplo, el terreno llano y el clima tropical de Botsuana. “Es sin duda uno de los paisajes y topografías más exóticos que experimenté. También es espectacular para diseñar debido a sus cualidades gráficas sencillas. Nos pareció que sería un buen punto de partida para Mufasa, que ha sido alejado de su familia, literalmente arrastrado por las aguas del único lugar que conocía”, relata Friedberg.
 
Otro paisaje real que inspiró al equipo es el de las cataratas Victoria, en la frontera entre Zambia y Zimbabue, que fueron la referencia para un momento de la película en el que hay una aventura en una catarata gigante.
  
COMENZAR A DIBUJAR
 
Con el viaje concluido y exhaustivamente documentado, el equipo procedió a desarrollar el arte conceptual del film para luego dar vida a los sets virtuales, que consisten en espacios tridimensionales basados en ese arte conceptual.
 
De la mano de talentosos artistas y técnicos, los espacios tridimensionales se llenaron de la rica flora y fauna del continente, usando técnicas como la fotogrametría y el esculpido a mano. Entre otros elementos, crearon llanuras, cañones y bosques con un nivel de detalle sorprendente que buscaba imitar la maravillosa complejidad de la naturaleza real. “Para poder manejar la escala de estos entornos gigantescos, mucho más grandes que los de la película EL REY LEÓN anterior, tuvimos que desarrollar nuevas herramientas para aumentar la eficiencia. Los paisajes eran parte integral del viaje de Mufasa, y servían tanto de telón de fondo geográfico como espiritual”, explica Audrey Ferrara, supervisora de efectos visuales de la compañía Moving Picture Company (MPC), que trabajó en los efectos visuales del film.
LA IMAGINACIÓN ES EL LÍMITE
 
Con los entornos ya creados, se sumó a la ecuación el director de fotografía James Laxton, conocido por su prestigiosa trayectoria en proyectos de acción real. “Me tiré de cabeza en el set de herramientas de la producción virtual. Me interesaba mucho tratar de entender algunos de los sets de herramientas de captura virtual, con la esperanza de que me permitieran ampliar mi enfoque más allá de la de acción real”, cuenta Laxton, al tiempo que agrega que la labor por computadora potenció su trabajo como nunca antes. “Hay muchas diferencias en cuanto a la iluminación del set y cómo juega la luz y los niveles de atmósfera, todo eso se hace en la computadora con el equipo de iluminación, así que no hay límite a lo que puedes hacer. Hay una gran libertad para hacer lo que te parezca. Lo único que te limita es tu imaginación, que es un concepto bastante poderoso”, concluye.
  
CAUTIVANDO CON EMOCIÓN Y BELLEZA
 
Con la innovación al frente, desplegando técnicas y tecnología nunca antes utilizadas, cientos de artistas provenientes de tres continentes dedicaron cuatro años a la construcción del mundo digital, la animación, la fotografía digital y los complejos efectos visuales de la nueva película de la saga de EL REY LEÓN. El resultado es una historia visualmente potente e impactante en la que cada fotograma ya está cautivando a las audiencias por su emoción y belleza.
 
Además, celebrando el estreno de la película, Disney lanzó la campaña de donación global de conservación “Protege la Manada” para apoyar al Lion Recovery Fund (LRF) de la Wildlife Conservation Network (WCN) y los asociados del LRF que trabajan en África para duplicar la cantidad de leones salvajes para el año 2050 y concientizar sobre cómo ayudar a esta especie en peligro de extinción. Más información en Disneylatino.com/MufasaProtegeLaManada.
 
MUFASA: EL REY LEÓN ya se puede disfrutar en cines.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  EL COLEGIO GIMNASIO CAMPESTRE INAUGURA NUEVO EDIFICIO DE PREESCOLAR   - Este espacio cuenta con un área total de 5.700 m². - Una obra sin precedentes en el ámbito escolar que evoca un recorrido por montañas y caminos que se integran con salones especializados y laboratorios de aprendizaje. El colegio Gimnasio Campestre inaugura nuevo edificio de preescolar, una obra con la que se beneficiarán alrededor de 400 estudiantes de preescolar y primaria baja. Este proyecto, que incluye 2.630 m² de nueva infraestructura para los más pequeños, hace parte del Plan Maestro de Infraestructura de la institución, iniciado hace unos años con una importante proyección e inversión. “ En este nuevo preescolar se hace tangible desde la infraestructura, esa idea del pedagogo Loris Malaguzzi, que concibe el espacio y el aula como el 'tercer maestro'. Un niño encuentra su primer maestro en la familia y el segundo en el profesor, pero el aula y los espacios circundantes son claves p...
 LA PIEL Y SU CUIDADO, DERMATÓLOGA HACE RECOMENDACIONES ALREDEDOR DEL USO DE PAÑITOS HÚMEDOS -        Desde el parto, continuando por el cuidado de la piel del bebé e incluso en situaciones inesperadas, es fundamental garantizar que la limpieza de la piel de la zona íntima se realice con productos que cumplan determinados estándares de calidad, suavidad y contengan ingredientes naturales. -        En diferentes momentos, etapas de la vida y situaciones inesperadas, los pañitos húmedos se convierten en el aliado número uno para la limpieza de la piel. Uno de los retos actuales más relevantes, en materia de salud y bienestar, es concienciar sobre la importancia de proteger e hidratar el órgano más grande y expuesto del ser humano: la piel. Sin embargo, la piel íntima también merece atención y cuidado en todas las etapas de la vida. Es por ello que la médica y dermatóloga, Melisa Mejía, proporciona consejos y recomendac...
  NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES WAYUU EN LA GUAJIRA ALZAN SU VOZ CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO Save the Children Colombia, lanzó en La Guajira “Entre el Sol y Agua”, un llamado de la niñez de la región para que los tomadores de decisiones den soluciones reales a esta problemática. En la vida de las plantas el agua es vital, pero en La Guajira, la escasez de este recurso es un desafío constante que no permite la siembra de alimentos que contribuyan al bienestar nutricional de niños y niñas. Las comunidades Wayuu están mayormente expuestas a los efectos del cambio climático, por eso necesitan acciones urgentes para afrontar estas necesidades. Para responder a esta problemática, Save the Children, a través de su campaña global “Generación Esperanza” y su modelo SHIFT lanzó la campaña “Entre el sol y agua”. Con esta iniciativa, niños, niñas y jóvenes de las comunidades Wayuu alzan sus voces y piden acción urgente por las afectaciones del cambio climático y la desigualdad, que amenaza ...