Ir al contenido principal

 EL CÁNCER INFANTIL AFECTA A MÁS DE 8 MIL MENORES EN COLOMBIA 

-       La medicina ha evolucionado alcanzando importantes resultados en cuanto al tratamiento de la leucemia y los tumores sólidos, logrando efectividad en la eliminación de estos tipos de cáncer.

-       La detección temprana del cáncer es importante para poder actuar a tiempo y manejar efectivamente la enfermedad. 

De acuerdo con el Ministerio de Salud y Protección Social, el cáncer infantil es una realidad que sacude a más de 8.479 familias en Colombia. Asimismo, los tipos de cáncer más comunes son las leucemias linfoides agudas, seguido de retinoblastomas y tumores del sistema nervioso central. Además, la Organización Panamericana de la Salud indica que en América Latina y el Caribe cerca de 30 mil niñas, niños y adolescentes menores de 19 años serán diagnosticados con cáncer, de los cuales aproximadamente 10 mil fallecen.

En el día del cáncer infantil (15 de febrero), una fecha que se conmemora para ser solidarios con los pacientes y familiares de quienes padecen esta enfermedad. EPS Famisanar quiere recalcar que aunque el cáncer no se puede prevenir, sí se puede detectar a tiempo a través de visitas al médico y seguimiento al desarrollo de síntomas que no son habituales en los niños como:

-       Palidez, fatiga y debilidad

-       Fiebre prolongada que no mejora con medicamento y/o medios físicos

-       Sangrados o morados sin causa aparente

-       Masas visibles especialmente en cuello

-       Dolores de cabeza constante que no mejora con medicamento

-       Manchas blancas en el ojo

Además afirma que “hay casos en los que las células malignas se concentran en una sola área del cuerpo, otras veces se desplazan y se diseminan por toda la sangre y/o sistema linfático”, dice.

En el cáncer infantil, no hay un tamizaje que se pueda realizar para prevenirlo, ya que cada caso requiere exámenes específicos. Por lo cual, ante cualquier señal de alarma, se debe iniciar con la visita al médico a través de la EPS, en donde se le indicará el paso a seguir y el tratamiento necesario para aplacar la enfermedad.

Este tipo de situaciones pone en jaque a las familias, por lo que todo el núcleo del niño debe participar de manera activa en brindar apoyo para avanzar con el mejoramiento del menor. Algunas de las recomendaciones del médico tratante pueden incluir: apoyo psicosocial, terapia física y de rehabilitación, trabajo social, nutrición, recreación terapéutica y cuidados paliativos desde el inicio del diagnóstico.

A pesar del panorama, la tecnología en torno a la salud ha evolucionado, por lo que tratamientos relacionados con la leucemia han logrado avances con resultados importantes que llevan a que los pacientes se curen de este padecimiento. En el caso de los tumores sólidos también ha aumentado la supervivencia al combinar técnicas como la radioterapia, la cirugía y la quimioterapia.

Uno de los grandes problemas ante el cáncer es la falta de diagnóstico, por lo que, la EPS Famisanar hace énfasis en la importancia de visitar al médico con los niños ante cualquier signo extraño en su cuerpo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  EL COLEGIO GIMNASIO CAMPESTRE INAUGURA NUEVO EDIFICIO DE PREESCOLAR   - Este espacio cuenta con un área total de 5.700 m². - Una obra sin precedentes en el ámbito escolar que evoca un recorrido por montañas y caminos que se integran con salones especializados y laboratorios de aprendizaje. El colegio Gimnasio Campestre inaugura nuevo edificio de preescolar, una obra con la que se beneficiarán alrededor de 400 estudiantes de preescolar y primaria baja. Este proyecto, que incluye 2.630 m² de nueva infraestructura para los más pequeños, hace parte del Plan Maestro de Infraestructura de la institución, iniciado hace unos años con una importante proyección e inversión. “ En este nuevo preescolar se hace tangible desde la infraestructura, esa idea del pedagogo Loris Malaguzzi, que concibe el espacio y el aula como el 'tercer maestro'. Un niño encuentra su primer maestro en la familia y el segundo en el profesor, pero el aula y los espacios circundantes son claves p...
 LA PIEL Y SU CUIDADO, DERMATÓLOGA HACE RECOMENDACIONES ALREDEDOR DEL USO DE PAÑITOS HÚMEDOS -        Desde el parto, continuando por el cuidado de la piel del bebé e incluso en situaciones inesperadas, es fundamental garantizar que la limpieza de la piel de la zona íntima se realice con productos que cumplan determinados estándares de calidad, suavidad y contengan ingredientes naturales. -        En diferentes momentos, etapas de la vida y situaciones inesperadas, los pañitos húmedos se convierten en el aliado número uno para la limpieza de la piel. Uno de los retos actuales más relevantes, en materia de salud y bienestar, es concienciar sobre la importancia de proteger e hidratar el órgano más grande y expuesto del ser humano: la piel. Sin embargo, la piel íntima también merece atención y cuidado en todas las etapas de la vida. Es por ello que la médica y dermatóloga, Melisa Mejía, proporciona consejos y recomendac...
  NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES WAYUU EN LA GUAJIRA ALZAN SU VOZ CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO Save the Children Colombia, lanzó en La Guajira “Entre el Sol y Agua”, un llamado de la niñez de la región para que los tomadores de decisiones den soluciones reales a esta problemática. En la vida de las plantas el agua es vital, pero en La Guajira, la escasez de este recurso es un desafío constante que no permite la siembra de alimentos que contribuyan al bienestar nutricional de niños y niñas. Las comunidades Wayuu están mayormente expuestas a los efectos del cambio climático, por eso necesitan acciones urgentes para afrontar estas necesidades. Para responder a esta problemática, Save the Children, a través de su campaña global “Generación Esperanza” y su modelo SHIFT lanzó la campaña “Entre el sol y agua”. Con esta iniciativa, niños, niñas y jóvenes de las comunidades Wayuu alzan sus voces y piden acción urgente por las afectaciones del cambio climático y la desigualdad, que amenaza ...