Ir al contenido principal

Mayo Clinic

 DÍA INTERNACIONAL DEL CÁNCER INFANTIL:CÓMO AFECTA EL DESARROLLO Y POR QUÉ EL APOYO ES CLAVE

● Entre 2022 y 2023, se reportaron 1.087 nuevos casos de cáncer infantil en Colombia, de los cuales el 51,55 % fueron hematolinfáticos y el 53,3 % afectaron a niños.

● El cáncer y su tratamiento pueden impactar el desarrollo infantil, afectando la memoria, el aprendizaje y la regulación emocional, según el Instituto Nacional del Cáncer de EE.UU.

● El apoyo psicológico es clave para reducir la angustia, y en Mayo Clinic, todos los pacientes pediátricos con cáncer reciben orientación en el primer mes tras el diagnóstico.

Los primeros años de vida son una etapa de gran crecimiento y desarrollo, donde se sientan las bases de las habilidades sociales, emocionales y de aprendizaje. Un diagnóstico de cáncer y su tratamiento pueden alterar el entorno seguro y las rutinas que fomentan el desarrollo infantil, lo que puede generar angustia, afectar el comportamiento y provocar retrasos o regresiones temporales en los hitos del desarrollo.

La Dra. Emily McTate, psicóloga pediátrica de Mayo Clinic especializada en oncología, explica que brindar apoyo proactivo durante el tratamiento puede ayudar a que el desarrollo infantil continúe de manera positiva y a reducir la angustia emocional.
El impacto del cáncer en el desarrollo infantil

El cáncer y su tratamiento pueden afectar el desarrollo, independientemente de la edad. Según el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos, ciertos tratamientos como la radioterapia, la quimioterapia y otros medicamentos , pueden tener efectos a largo plazo en la memoria, el aprendizaje, la concentración y la resolución de problemas."

Entre el 2022 y 2023, se reportaron 1.087 nuevos casos de cáncer en menores de 18 años, según el Cuenta de Alto Costo (CAC). De estos, el 51,55 % correspondieron a cánceres hematolinfáticos, y el 53,3 % afectaron a población masculina.

En niños pequeños, el tratamiento contra el cáncer introduce una capa adicional de estrés y confusión mientras aprenden a desenvolverse en el mundo. "A los dos o tres años, los niños deben explorar su entorno y aprender a regular sus emociones. Están en una fase de búsqueda de autonomía y desean tomar decisiones y hacer cosas por sí mismos", señala la Dra. McTate.

Sin embargo, el entorno hospitalario puede limitar estas oportunidades, afectando su confianza y desarrollo de habilidades, lo que puede generar frustración y cambios en su comportamiento, sueño y estado de ánimo.

En niños mayores, la necesidad de depender más de los adultos y perder tiempo con sus compañeros o actividades favoritas puede resultar difícil. A medida que crecen y toman mayor conciencia de su cuerpo, también pueden desarrollar inseguridades respecto a los cambios físicos causados por el tratamiento.
Prepararse para las necesidades cambiantes

Trabajar en conjunto con un psicólogo pediátrico, un especialista en vida infantil o un trabajador social puede ayudar a anticipar y manejar posibles interrupciones en el desarrollo antes y durante el tratamiento.

En Mayo Clinic, este apoyo es parte esencial del proceso. "Todos los pacientes recién diagnosticados tienen una consulta con psicólogos pediátricos dentro del primer mes. Realizamos una evaluación amplia y brindamos orientación para entender su desarrollo y temperamento", explica la Dra. McTate.

Un aspecto clave de la atención psicológica pediátrica es educar a las familias sobre cómo brindar información adecuada a la edad del niño. "Cuanta más información tengan, mejor podrán afrontar la incertidumbre, incluso si es difícil de escuchar", afirma la Dra. McTate. "Es fundamental que confíen en que médicos y cuidadores son honestos sobre lo que ocurrirá, incluso cuando hay aspectos desconocidos."

Comentarios

Entradas populares de este blog

  EL COLEGIO GIMNASIO CAMPESTRE INAUGURA NUEVO EDIFICIO DE PREESCOLAR   - Este espacio cuenta con un área total de 5.700 m². - Una obra sin precedentes en el ámbito escolar que evoca un recorrido por montañas y caminos que se integran con salones especializados y laboratorios de aprendizaje. El colegio Gimnasio Campestre inaugura nuevo edificio de preescolar, una obra con la que se beneficiarán alrededor de 400 estudiantes de preescolar y primaria baja. Este proyecto, que incluye 2.630 m² de nueva infraestructura para los más pequeños, hace parte del Plan Maestro de Infraestructura de la institución, iniciado hace unos años con una importante proyección e inversión. “ En este nuevo preescolar se hace tangible desde la infraestructura, esa idea del pedagogo Loris Malaguzzi, que concibe el espacio y el aula como el 'tercer maestro'. Un niño encuentra su primer maestro en la familia y el segundo en el profesor, pero el aula y los espacios circundantes son claves p...
 LA PIEL Y SU CUIDADO, DERMATÓLOGA HACE RECOMENDACIONES ALREDEDOR DEL USO DE PAÑITOS HÚMEDOS -        Desde el parto, continuando por el cuidado de la piel del bebé e incluso en situaciones inesperadas, es fundamental garantizar que la limpieza de la piel de la zona íntima se realice con productos que cumplan determinados estándares de calidad, suavidad y contengan ingredientes naturales. -        En diferentes momentos, etapas de la vida y situaciones inesperadas, los pañitos húmedos se convierten en el aliado número uno para la limpieza de la piel. Uno de los retos actuales más relevantes, en materia de salud y bienestar, es concienciar sobre la importancia de proteger e hidratar el órgano más grande y expuesto del ser humano: la piel. Sin embargo, la piel íntima también merece atención y cuidado en todas las etapas de la vida. Es por ello que la médica y dermatóloga, Melisa Mejía, proporciona consejos y recomendac...
  NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES WAYUU EN LA GUAJIRA ALZAN SU VOZ CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO Save the Children Colombia, lanzó en La Guajira “Entre el Sol y Agua”, un llamado de la niñez de la región para que los tomadores de decisiones den soluciones reales a esta problemática. En la vida de las plantas el agua es vital, pero en La Guajira, la escasez de este recurso es un desafío constante que no permite la siembra de alimentos que contribuyan al bienestar nutricional de niños y niñas. Las comunidades Wayuu están mayormente expuestas a los efectos del cambio climático, por eso necesitan acciones urgentes para afrontar estas necesidades. Para responder a esta problemática, Save the Children, a través de su campaña global “Generación Esperanza” y su modelo SHIFT lanzó la campaña “Entre el sol y agua”. Con esta iniciativa, niños, niñas y jóvenes de las comunidades Wayuu alzan sus voces y piden acción urgente por las afectaciones del cambio climático y la desigualdad, que amenaza ...