Ir al contenido principal

  SUPERHÉROES SIN CAPA: LA LUCHA DE LA INFANCIA CONTRA EL CÁNCER 

El cáncer infantil afecta a cerca de 400.000 niños y adolescentes en todo el mundo. Por ello, cada 15 de febrero en el Día Mundial del Cáncer Infantil, se busca sensibilizar sobre esta enfermedad, destacar los avances médicos y fortalecer la conciencia pública, así como las redes de apoyo que brindan asistencia emocional y práctica para los niños y sus familias.

En Colombia, según el Instituto Nacional de Salud (INS), en el 2023 se notificaron 1.842 casos en menores de 18 años, y la tasa de supervivencia en los últimos años ha alcanzado un 61%, lo que refleja mejoras en la detección temprana y el tratamiento. Sin embargo, para mejorar esta cifras, diversas entidades han implementado campañas de concientización. El Ministerio de Salud y Protección Social, junto con organizaciones sin ánimo de lucro, han liderado estrategias para educar a la población sobre los signos de alerta del cáncer infantil y fomentar la importancia de la atención médica oportuna.

El doctor Giovanny Hernán Rincón Oyuela es Médico Hematólogo y Oncólogo Pediatra de la Clínica Reina Sofía, menciona que los avances en la medicina han permitido mejoras significativas en la detección y en el tratamiento de los niños y jóvenes. Las herramientas de diagnóstico molecular y pruebas genéticas más precisas, han logrado identificar con mayor exactitud los subtipos de cáncer, facilitando procesos personalizados y efectivos, ofreciendo nuevas esperanzas para pacientes con enfermedades resistentes a los procedimientos convencionales. Sin embargo, la detección temprana sigue siendo un factor determinante, ya que permite un abordaje oportuno y aumenta significativamente las tasas de supervivencia.

“El acceso a servicios médicos especializados y la capacitación del personal de salud son determinantes en la detección temprana. Mientras más pronto se identifique la enfermedad, mayores serán las probabilidades de curación y menor será el impacto del tratamiento en la calidad de vida del niño”, enfatiza Rincón.

A pesar de los avances, el cáncer infantil sigue representando un desafío para los pacientes y sus familias. Más allá de las implicaciones médicas, el impacto emocional del diagnóstico, las interrupciones en la educación y el bienestar psicológico, son obstáculos significativos y causas de estrés, ansiedad y miedo. Los largos tratamientos pueden generar ausencias escolares prolongadas, afectando el desarrollo social y académico de los niños.

Además, los costos asociados a los tratamientos representan grandes repercusiones financieras, por factores como el transporte y el alojamiento en ciudades donde se encuentran los centros especializados, que pueden representar una carga considerable para las familias, especialmente aquellas de bajos recursos. Es por esto que, el apoyo psicológico y el acompañamiento de redes solidarias son esenciales para ayudar a sobrellevar estas dificultades.

La conmemoración del Día Mundial del Cáncer Infantil es un recordatorio del compromiso y de la importancia que debe existir para fortalecer el acceso al diagnóstico y tratamiento oportuno, garantizando más oportunidades y avances en la lucha contra esta enfermedad. También resalta la importancia de la sensibilización y el apoyo integral a las familias, quienes enfrentan no solo los desafíos médicos, sino también emocionales y económicos. La unión de esfuerzos entre el sector salud, organizaciones sociales y la comunidad es clave para seguir avanzando y mejorar las condiciones de atención, logrando brindar esperanza a los niños y adolescentes que luchan contra el cáncer en Colombia y el mundo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  EL COLEGIO GIMNASIO CAMPESTRE INAUGURA NUEVO EDIFICIO DE PREESCOLAR   - Este espacio cuenta con un área total de 5.700 m². - Una obra sin precedentes en el ámbito escolar que evoca un recorrido por montañas y caminos que se integran con salones especializados y laboratorios de aprendizaje. El colegio Gimnasio Campestre inaugura nuevo edificio de preescolar, una obra con la que se beneficiarán alrededor de 400 estudiantes de preescolar y primaria baja. Este proyecto, que incluye 2.630 m² de nueva infraestructura para los más pequeños, hace parte del Plan Maestro de Infraestructura de la institución, iniciado hace unos años con una importante proyección e inversión. “ En este nuevo preescolar se hace tangible desde la infraestructura, esa idea del pedagogo Loris Malaguzzi, que concibe el espacio y el aula como el 'tercer maestro'. Un niño encuentra su primer maestro en la familia y el segundo en el profesor, pero el aula y los espacios circundantes son claves p...
 LA PIEL Y SU CUIDADO, DERMATÓLOGA HACE RECOMENDACIONES ALREDEDOR DEL USO DE PAÑITOS HÚMEDOS -        Desde el parto, continuando por el cuidado de la piel del bebé e incluso en situaciones inesperadas, es fundamental garantizar que la limpieza de la piel de la zona íntima se realice con productos que cumplan determinados estándares de calidad, suavidad y contengan ingredientes naturales. -        En diferentes momentos, etapas de la vida y situaciones inesperadas, los pañitos húmedos se convierten en el aliado número uno para la limpieza de la piel. Uno de los retos actuales más relevantes, en materia de salud y bienestar, es concienciar sobre la importancia de proteger e hidratar el órgano más grande y expuesto del ser humano: la piel. Sin embargo, la piel íntima también merece atención y cuidado en todas las etapas de la vida. Es por ello que la médica y dermatóloga, Melisa Mejía, proporciona consejos y recomendac...
  NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES WAYUU EN LA GUAJIRA ALZAN SU VOZ CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO Save the Children Colombia, lanzó en La Guajira “Entre el Sol y Agua”, un llamado de la niñez de la región para que los tomadores de decisiones den soluciones reales a esta problemática. En la vida de las plantas el agua es vital, pero en La Guajira, la escasez de este recurso es un desafío constante que no permite la siembra de alimentos que contribuyan al bienestar nutricional de niños y niñas. Las comunidades Wayuu están mayormente expuestas a los efectos del cambio climático, por eso necesitan acciones urgentes para afrontar estas necesidades. Para responder a esta problemática, Save the Children, a través de su campaña global “Generación Esperanza” y su modelo SHIFT lanzó la campaña “Entre el sol y agua”. Con esta iniciativa, niños, niñas y jóvenes de las comunidades Wayuu alzan sus voces y piden acción urgente por las afectaciones del cambio climático y la desigualdad, que amenaza ...