Ir al contenido principal

  SUPERHÉROES SIN CAPA: LA LUCHA DE LA INFANCIA CONTRA EL CÁNCER 

El cáncer infantil afecta a cerca de 400.000 niños y adolescentes en todo el mundo. Por ello, cada 15 de febrero en el Día Mundial del Cáncer Infantil, se busca sensibilizar sobre esta enfermedad, destacar los avances médicos y fortalecer la conciencia pública, así como las redes de apoyo que brindan asistencia emocional y práctica para los niños y sus familias.

En Colombia, según el Instituto Nacional de Salud (INS), en el 2023 se notificaron 1.842 casos en menores de 18 años, y la tasa de supervivencia en los últimos años ha alcanzado un 61%, lo que refleja mejoras en la detección temprana y el tratamiento. Sin embargo, para mejorar esta cifras, diversas entidades han implementado campañas de concientización. El Ministerio de Salud y Protección Social, junto con organizaciones sin ánimo de lucro, han liderado estrategias para educar a la población sobre los signos de alerta del cáncer infantil y fomentar la importancia de la atención médica oportuna.

El doctor Giovanny Hernán Rincón Oyuela es Médico Hematólogo y Oncólogo Pediatra de la Clínica Reina Sofía, menciona que los avances en la medicina han permitido mejoras significativas en la detección y en el tratamiento de los niños y jóvenes. Las herramientas de diagnóstico molecular y pruebas genéticas más precisas, han logrado identificar con mayor exactitud los subtipos de cáncer, facilitando procesos personalizados y efectivos, ofreciendo nuevas esperanzas para pacientes con enfermedades resistentes a los procedimientos convencionales. Sin embargo, la detección temprana sigue siendo un factor determinante, ya que permite un abordaje oportuno y aumenta significativamente las tasas de supervivencia.

“El acceso a servicios médicos especializados y la capacitación del personal de salud son determinantes en la detección temprana. Mientras más pronto se identifique la enfermedad, mayores serán las probabilidades de curación y menor será el impacto del tratamiento en la calidad de vida del niño”, enfatiza Rincón.

A pesar de los avances, el cáncer infantil sigue representando un desafío para los pacientes y sus familias. Más allá de las implicaciones médicas, el impacto emocional del diagnóstico, las interrupciones en la educación y el bienestar psicológico, son obstáculos significativos y causas de estrés, ansiedad y miedo. Los largos tratamientos pueden generar ausencias escolares prolongadas, afectando el desarrollo social y académico de los niños.

Además, los costos asociados a los tratamientos representan grandes repercusiones financieras, por factores como el transporte y el alojamiento en ciudades donde se encuentran los centros especializados, que pueden representar una carga considerable para las familias, especialmente aquellas de bajos recursos. Es por esto que, el apoyo psicológico y el acompañamiento de redes solidarias son esenciales para ayudar a sobrellevar estas dificultades.

La conmemoración del Día Mundial del Cáncer Infantil es un recordatorio del compromiso y de la importancia que debe existir para fortalecer el acceso al diagnóstico y tratamiento oportuno, garantizando más oportunidades y avances en la lucha contra esta enfermedad. También resalta la importancia de la sensibilización y el apoyo integral a las familias, quienes enfrentan no solo los desafíos médicos, sino también emocionales y económicos. La unión de esfuerzos entre el sector salud, organizaciones sociales y la comunidad es clave para seguir avanzando y mejorar las condiciones de atención, logrando brindar esperanza a los niños y adolescentes que luchan contra el cáncer en Colombia y el mundo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

   DÍA MUNDIAL DE LA SALUD: MEJORAR LA ATENCIÓN PRENATAL, ESENCIAL PARA EL BIENESTAR INFANTIL ·           Según la OPS, si las tendencias actuales se mantienen, 4 de cada 5 países seguirán estando lejos de alcanzar las metas de mejora de la supervivencia materna de aquí a 2030, y 1 de cada 3 no logrará las metas relativas a la reducción de la mortalidad neonatal.   En el marco del Día Mundial de la Salud 2025, la Organización Mundial de la Salud (OMS), Huggies y demás aliados, han lanzado una campaña global bajo el lema "Comienzos saludables, futuros esperanzadores", haciendo un llamado urgente a mejorar la atención prenatal y postnatal para garantizar el bienestar infantil. La campaña destaca la necesidad de reducir las desigualdades en el acceso a servicios de salud de calidad, especialmente en comunidades vulnerables, y de sensibilizar sobre los derechos de las mujeres y recién nacidos a recibir cuidados adecuados antes, dur...
  ELIO : LA NUEVA PELÍCULA DE DISNEY Y PIXAR LLEGA DE LA MANO DEL EQUIPO CREATIVO DETRÁS DE  COCO  E  INTENSA-MENTE   YA SE ENCUENTRA DISPONIBLE UN NUEVO TRÁILER DE ESTA HISTORIA QUE ESTRENA EN CINES EL 19 DE JUNIO   La película más reciente de Disney y Pixar desembarca en los cines de la mano de un auténtico dream team  creativo: detrás de la historia -centrada en Elio, un niño que vive junto a su tía en una base de la Fuerza Aérea y está obsesionado con el espacio y los extraterrestres- se encuentran tres destacados realizadores que participaron en la creación de  COCO  e  INTENSA-MENTE , dos de las historias recientes de Disney más queridas por las audiencias.
  LOS JÓVENES TITANES EN ACCIÓN RENOVADA PARA UNA DÉCIMA TEMPORADA La serie animada de DC de mayor duración en la historia regresa con nuevas aventuras de los héroes adolescentes fuera del horario de combate al crimen Cartoon Network acaba de anunciar que LOS JÓVENES TITANES EN ACCIÓN , la serie animada de DC de mayor duración en la historia de DC, ha sido renovada para su décima temporada. La producción, que ha conquistado a fans de todas las edades con su humor irreverente y personajes icónicos, sigue consolidándose como una de las grandes apuestas del canal. Robin, Starfire, Cyborg, Chico Bestia y Raven continúan sus divertidas aventuras en nuevos episodios inéditos, ofreciendo una mirada humorística sobre lo que realmente sucede en la vida de un superhéroe adolescente… cuando la capa desaparece, los Jóvenes Titanes demuestran que convivir bajo el mismo techo puede ser tan desafiante como enfrentarse a los villanos.