Ir al contenido principal

Moana 2

CÓMO SE REALIZÓ MOANA 2, EL MÁS RECIENTE FILM DE WALT DISNEY ANIMATION STUDIOS QUE YA ES UN ÉXITO EN DISNEY+

Los Realizadores De La Nueva Película Animada Se Apoyaron En Un Equipo De Asesores En Historia, Antropología, Danza, Lingüística Y Más, Para Representar A Las Comunidades Isleñas En El Film  

La Película Obtuvo 27.3 Millones De Visualizaciones A Nivel Mundial En Sus Primeros Cinco Días En La Plataforma  

En MOANA 2, cada cuadro que se ve en pantalla fue creado con mucho cuidado, integridad y colaboración. Realmente queremos que nuestras historias celebren y les hablen a las comunidades y culturas que las inspiraron”. Estas palabras, que pertenecen a la directora cultural de la película Kalikolehua Hurley, resumen a la perfección el espíritu que atravesó la creación del nuevo film animado de Disney, que en sus primeros cinco días en Disney+, obtuvo 27.3 millones de visualizaciones a nivel mundial. De esta forma, se consolida como el mayor estreno de Walt Disney Animation Studios desde ENCANTO (2021) y como el tercer mayor estreno cinematográfico animado de todos los tiempos en Disney+. 

El equipo creativo detrás de MOANA 2 se inspiró en las culturas de las Islas del Pacífico, asegurándose de hacer una representación respetuosa de las mismas. Con ese objetivo, el trío de directores integrado por Jason Hand, Dana Ledoux Miller y Dave G. Derrick Jr. unió fuerzas con el Consejo Cultural Oceánico, un equipo de especialistas que guio a los realizadores y los equipos artísticos en todo el proceso de producción. El resultado es una conmovedora “carta de amor” al Pacífico y a la gente que lo habita. 

CUIDANDO CADA CUADRO 
La responsabilidad de lograr una representación cultural auténtica es una continuación de la búsqueda realizada en la película de 2016, MOANA: UN MAR DE AVENTURAS, en la que Hand y Derrick se desempeñaron como artistas de guion gráfico. Para la creación de aquel film, el equipo creativo se embarcó en un viaje de investigación a las islas del Pacífico, en el que antropólogos, expertos culturales, historiadores y exploradores de Fiji, Moorea, Samoa, Tahití y otras islas compartieron experiencias y conocimientos. Ese viaje inspiró a Walt Disney Animation Studios a crear el Consejo Cultural Oceánico, una pieza fundamental en el proceso de producción. 
La primera película estableció el estándar de oro para la manera en que trabajamos con un consejo cultural creativo. En cada paso del camino, ayudaron a informar no solo las decisiones que tomábamos en la historia, sino también del aspecto de las canoas, de las islas, de las plantas, de los animales y del vestuario”, explica Derrick, cuya familia es de origen samoano. 
Al momento de poner en marcha la secuela, el equipo capitalizó todo lo investigado para la primera entrega y, por supuesto, continuó trabajando con el Consejo. Al igual que MOANA: UN MAR DE AVENTURAS, MOANA 2 se destaca por un cuidado minucioso de lo que se ve, se dice y se siente en cada cuadro.  
EL CONSEJO CULTURAL OCEÁNICO 
Nacida y criada en la isla hawaiana de Oahu, Hurley está actualmente al frente del Consejo Cultural Oceánico. “Fue un desafío inspirador encontrar la cultura ficticia y única de Moana, porque nos inspira un mundo que tiene muchas culturas diferentes y distintas.
Es una gran alegría trabajar con nuestro Consejo para unir las historias”, comenta Hurley, al tiempo que señala que el equipo está integrado tanto por expertos que formaron parte del grupo asesor de la primera película como por especialistas nuevos. 
Entre otras cosas, los doce miembros compartieron su conocimiento en disciplinas como antropología, historia, danza y movimiento, canoas y navegación, lingüística y diversas prácticas culturales de las islas del Pacífico. Algunos de los integrantes del equipo son: la antropóloga cultural samoana Dionne Fonoti, quien es consultora principal desde la primera película; Su’a Peter Suluʻape, un maestro tatuador de Wellington (Nueva Zelanda) que proviene de uno de dos linajes familiares de tatuadores samoanos; la coreógrafa de ascendencia samoana, tongana y hawaiana Tiana Nonosina Liufau, directora de la prestigiosa compañía de danza Nonosina Polynesia de Anaheim (California); el lingüista samoano Grant Muāgututiʻa, quien asesoró sobre todos los aspectos lingüísticos de la película, incluyendo la creación de nombres para nuevos personajes y lugares, y trabajó como tutor de dialectos; el navegante de aguas profundas Nainoa Thompson, oriundo de Hawái y CEO de la Sociedad de Navegación Polinesia; y Lehua Kamalu, también oriunda de Hawái y navegante de la Sociedad de Navegación Polinesia que aportó conocimientos valiosos desde su punto de vista particular como capitana y navegante mujer. 
¿Un dato extra? En los últimos años, el Consejo Cultural Oceánico ha asesorado a Disney más allá de la pantalla. Junto a Disney Consumer Products, creó indumentaria, libros, juegos y juguetes inspirados en la franquicia de Moana. Convocado por Walt Disney Imagineering, también brindó asesoramiento en el desarrollo de la atracción Journey of Water, Inspired by Moana para EPCOT en Walt Disney World Resort.  
Para Hurley, la experiencia de asesorar a los realizadores de MOANA 2 junto al Consejo fue verdaderamente inspiradora y divertida, pero sobre todo la conectó de forma directa con la esencia de sus orígenes y su cultura. En este sentido, observa:
“La historia en sí está arraigada en los sistemas de creencias presentes en los pueblos del Pacífico. Desde pequeños nos enseñan que la comunidad lo es todo. Creemos que como pueblo somos más fuertes y podemos hacer mucho más cuando trabajamos en conjunto”.
Así, el viaje real y emocional de Moana en la secuela cristaliza la creencia que recorre todo el film y que, en lo que a representación cultural respecta, resuena por su profunda verdad: el océano no nos separa, el océano nos conecta. 

MOANA 2 llegó a Disney+ luego de haberse consolidado como la tercera película más taquillera de 2024, superando los mil millones de dólares en la taquilla mundial, convirtiéndose en la cuarta película del estudio en hacerlo (FROZEN, ZOOTOPIA, FROZEN 2) y posicionándose en América Latina como la película #1 de Walt Disney Animation Studios. La primera película -MOANA: UN MAR DE AVENTURAS- superó las 1.4 mil millones de horas de streaming en Disney+, lo que equivale a ver la película más de 735 millones de veces o a reproducir “Cuán lejos voy” en repetición durante más de 50.000 años. 
SINOPSIS OFICIAL: 
MOANA 2
Reúne a Moana (voz en inglés de Auli'i Cravalho) y Maui (voz en inglés de Dwayne Johnson) en un nuevo y extenso viaje junto a una tripulación de inusuales marineros. Tras recibir una inesperada llamada de sus ancestros, Moana debe viajar por los lejanos mares de Oceanía y hacia aguas peligrosas, olvidadas durante mucho tiempo, para vivir una aventura sin precedentes. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

  EL COLEGIO GIMNASIO CAMPESTRE INAUGURA NUEVO EDIFICIO DE PREESCOLAR   - Este espacio cuenta con un área total de 5.700 m². - Una obra sin precedentes en el ámbito escolar que evoca un recorrido por montañas y caminos que se integran con salones especializados y laboratorios de aprendizaje. El colegio Gimnasio Campestre inaugura nuevo edificio de preescolar, una obra con la que se beneficiarán alrededor de 400 estudiantes de preescolar y primaria baja. Este proyecto, que incluye 2.630 m² de nueva infraestructura para los más pequeños, hace parte del Plan Maestro de Infraestructura de la institución, iniciado hace unos años con una importante proyección e inversión. “ En este nuevo preescolar se hace tangible desde la infraestructura, esa idea del pedagogo Loris Malaguzzi, que concibe el espacio y el aula como el 'tercer maestro'. Un niño encuentra su primer maestro en la familia y el segundo en el profesor, pero el aula y los espacios circundantes son claves p...
 LA PIEL Y SU CUIDADO, DERMATÓLOGA HACE RECOMENDACIONES ALREDEDOR DEL USO DE PAÑITOS HÚMEDOS -        Desde el parto, continuando por el cuidado de la piel del bebé e incluso en situaciones inesperadas, es fundamental garantizar que la limpieza de la piel de la zona íntima se realice con productos que cumplan determinados estándares de calidad, suavidad y contengan ingredientes naturales. -        En diferentes momentos, etapas de la vida y situaciones inesperadas, los pañitos húmedos se convierten en el aliado número uno para la limpieza de la piel. Uno de los retos actuales más relevantes, en materia de salud y bienestar, es concienciar sobre la importancia de proteger e hidratar el órgano más grande y expuesto del ser humano: la piel. Sin embargo, la piel íntima también merece atención y cuidado en todas las etapas de la vida. Es por ello que la médica y dermatóloga, Melisa Mejía, proporciona consejos y recomendac...
  NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES WAYUU EN LA GUAJIRA ALZAN SU VOZ CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO Save the Children Colombia, lanzó en La Guajira “Entre el Sol y Agua”, un llamado de la niñez de la región para que los tomadores de decisiones den soluciones reales a esta problemática. En la vida de las plantas el agua es vital, pero en La Guajira, la escasez de este recurso es un desafío constante que no permite la siembra de alimentos que contribuyan al bienestar nutricional de niños y niñas. Las comunidades Wayuu están mayormente expuestas a los efectos del cambio climático, por eso necesitan acciones urgentes para afrontar estas necesidades. Para responder a esta problemática, Save the Children, a través de su campaña global “Generación Esperanza” y su modelo SHIFT lanzó la campaña “Entre el sol y agua”. Con esta iniciativa, niños, niñas y jóvenes de las comunidades Wayuu alzan sus voces y piden acción urgente por las afectaciones del cambio climático y la desigualdad, que amenaza ...