Ir al contenido principal

 SOCIALIZACIÓN, FACTOR CLAVE EN EL DESARROLLO DE LOS NIÑOS

San Patricio 
Valores como la empatía y la capacidad de ponerse en el lugar del otro son esenciales para superar la situación que atraviesa el mundo en la actualidad, por esta razón, la socialización a temprana edad y el papel que cumplen las instituciones educativas es fundamental en el desarrollo integral de los niños y jóvenes, para que exista un aprendizaje social en ambientes de amistad como las aulas de clase.

De acuerdo con Adriana Molina, rectora del Colegio San Patricio, lo anterior es primordial para vivir en comunidad, así como para potencializar el aprendizaje, que cuando se realiza entre pares, se obtienen mejorar resultados.

Así mismo, la educadora manifiesta que lo beneficios socioemocionales de tener amigos son enormes y son imprescindibles para crecer como adultos sanos. Por eso, fomentar espacios de convivencia en donde se permita a los menores tener la oportunidad de aprender en comunidad es indispensable para que no se generen dificultades a largo plazo.

Es así como el colegio y la educación son ejes principales en este proceso, pues de sus cimientos dependerá la personalidad del niño y su relación con el mundo. Sin embargo, hay que tener en cuenta que no solo desde el colegio se debe motivar a generar lazos de amistad, la familia siempre será el primer contacto para el desarrollo social, al respecto Molina comenta que los pequeños aprenden desde el ejemplo y por eso los padres deben mostrarles sus relaciones con amigos para que los niños aprendan a compartir con los suyos.

En la actual situación, con restricciones para reuniones sociales y con los colegios en proceso de volver a la presencialidad, lo anterior es fundamental ya que “vamos a cumplir un año en el cual los niños han estado conviviendo únicamente con adultos y eso les ha traído ciertas limitaciones en cómo aprender a compartir y a socializar con otros. A pesar de que la virtualidad ha sido una herramienta clave para tener oportunidades de socialización, esta no satisface a plenitud las necesidades tanto socioemocionales como académicas que, si se consiguen con la interacción presencial”, afirma Molina.

Por lo anterior, la educadora señala que compartir entre niños ayuda a que se sientan más seguros de sí mismos, les permite evitar conflictos y en el caso de que ocurran, tendrán las herramientas para resolverlos.

Sin duda, no hay que esperar más tiempo para motivar a los niños a socializar de forma segura, en espacio como el colegio, esto dará como resultado, adultos con una personalidad sana, con capacidades y habilidades que aumentarán su rendimiento tanto intelectual, como emocional.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  EL COLEGIO GIMNASIO CAMPESTRE INAUGURA NUEVO EDIFICIO DE PREESCOLAR   - Este espacio cuenta con un área total de 5.700 m². - Una obra sin precedentes en el ámbito escolar que evoca un recorrido por montañas y caminos que se integran con salones especializados y laboratorios de aprendizaje. El colegio Gimnasio Campestre inaugura nuevo edificio de preescolar, una obra con la que se beneficiarán alrededor de 400 estudiantes de preescolar y primaria baja. Este proyecto, que incluye 2.630 m² de nueva infraestructura para los más pequeños, hace parte del Plan Maestro de Infraestructura de la institución, iniciado hace unos años con una importante proyección e inversión. “ En este nuevo preescolar se hace tangible desde la infraestructura, esa idea del pedagogo Loris Malaguzzi, que concibe el espacio y el aula como el 'tercer maestro'. Un niño encuentra su primer maestro en la familia y el segundo en el profesor, pero el aula y los espacios circundantes son claves p...
   DÍA MUNDIAL DE LA SALUD: MEJORAR LA ATENCIÓN PRENATAL, ESENCIAL PARA EL BIENESTAR INFANTIL ·           Según la OPS, si las tendencias actuales se mantienen, 4 de cada 5 países seguirán estando lejos de alcanzar las metas de mejora de la supervivencia materna de aquí a 2030, y 1 de cada 3 no logrará las metas relativas a la reducción de la mortalidad neonatal.   En el marco del Día Mundial de la Salud 2025, la Organización Mundial de la Salud (OMS), Huggies y demás aliados, han lanzado una campaña global bajo el lema "Comienzos saludables, futuros esperanzadores", haciendo un llamado urgente a mejorar la atención prenatal y postnatal para garantizar el bienestar infantil. La campaña destaca la necesidad de reducir las desigualdades en el acceso a servicios de salud de calidad, especialmente en comunidades vulnerables, y de sensibilizar sobre los derechos de las mujeres y recién nacidos a recibir cuidados adecuados antes, dur...
 LA PIEL Y SU CUIDADO, DERMATÓLOGA HACE RECOMENDACIONES ALREDEDOR DEL USO DE PAÑITOS HÚMEDOS -        Desde el parto, continuando por el cuidado de la piel del bebé e incluso en situaciones inesperadas, es fundamental garantizar que la limpieza de la piel de la zona íntima se realice con productos que cumplan determinados estándares de calidad, suavidad y contengan ingredientes naturales. -        En diferentes momentos, etapas de la vida y situaciones inesperadas, los pañitos húmedos se convierten en el aliado número uno para la limpieza de la piel. Uno de los retos actuales más relevantes, en materia de salud y bienestar, es concienciar sobre la importancia de proteger e hidratar el órgano más grande y expuesto del ser humano: la piel. Sin embargo, la piel íntima también merece atención y cuidado en todas las etapas de la vida. Es por ello que la médica y dermatóloga, Melisa Mejía, proporciona consejos y recomendac...