Ir al contenido principal

 LA IMPORTANCIA DEL PAÑAL PARA EL DESARROLLO MOTOR DE LOS BEBÉS

·         Según la terapeuta ocupacional, María Elvira Fayad, el pañal es clave para el desarrollo de la motricidad gruesa de los bebés.

·         Huggies, la marca de cuidado del bebé de Kimberly-Clark, lanzó Xtra-Flex una nueva tecnología que distribuye la orina de manera uniforme para mantener el ajuste y la flexibilidad del pañal así esté lleno.

El movimiento es parte esencial del desarrollo motor y cognitivo de los bebés. A través de la exploración, los niños comienzan a entender el mundo: tocando nuevas texturas, mirando colores y siluetas, probando diferentes sabores, escuchando sonidos desconocidos y oliendo diversos tipos de aromas.

De acuerdo con la Dra. María Elvira Fayad, licenciada en terapia ocupacional con 25 años de experiencia en el tratamiento de infantes, la motricidad gruesa es la habilidad que hace posible este aprendizaje, el control del cuerpo y un adecuado manejo postural. Esta habilidad no solo es importante en las primeras etapas de la vida, sino que también incide en el desarrollo de habilidades finas -como, por ejemplo, la escritura y el abotonado de la ropa- que son fundamentales para el neurodesarrollo de los más pequeños.

Según un estudio de la organización internacional The Association for Psychological Science (APS), los niños de 12 a 19 meses dan 2,368 pasos en promedio y se caen 17 veces por hora. En estas cifras el pañal juega un rol muy importante, ya que este elemento de uso permanente debe permitirle al bebé la libertad y flexibilidad necesarias para su despertar sensorial y psicomotor. Si el pañal es rígido limita los movimientos de las piernas, en la flexión y en la extensión, lo que hará más difícil el arrastre, el gateo y la marcha. 

Pensando en estas necesidades y reforzando su compromiso con los padres colombianos, Huggies presenta su nueva y exclusiva tecnología Xtra-Flex. Con esta innovación en el modelo Active Sec, ofrece la protección total y la flexibilidad necesaria para acompañar cada paso del desarrollo del bebé. Este nuevo pañal cuenta con canales en forma de X que redistribuyen la orina evitando que se concentre en el medio y mantienen la flexibilidad del pañal así esté lleno, activándose con el movimiento y ajustándose mejor entre las piernas. De esta manera permite el gateo y la marcha sin peligro de derrames o irritaciones que interrumpan los momentos de exploración del bebé. 

“Kimberly-Clark está motivada por la visión de liderar el mundo en lo esencial para una vida mejor. La innovación forma parte de nuestro ADN y, desde Huggies, escuchamos las opiniones de los consumidores para desarrollar los productos más suaves, prácticos y únicos de acuerdo con las necesidades de las mamás y papás colombianos. Con el lanzamiento de la tecnología Xtra-Flex, ofrecemos la mejor opción disponible contra las fugas, permitiendo más confort y libertad para que los más pequeños descubran el mundo”, afirmó, Juan Felipe Isaza, vicepresidente de Kimberly-Clark para la región norte de Latinoamérica.

Movimiento: factor clave para el desarrollo

Los pañales deben garantizar la absorción y apropiada distribución de los fluidos, para que los bebés no se sientan incomodos y prefieran no moverse. Hecho que puede afectar el desarrollo de las habilidades de motricidad gruesa y por lo mismo comprometer su evolución psicológica y cognitiva.

De acuerdo con la Dra. Fayad, el neurodesarrollo se deriva principalmente de las habilidades motoras gruesas, las visoespaciales, el manejo corporal y la integración de los dos hemisferios cerebrales. “El gateo y arrastre son patrones contralaterales – se moviliza la pierna derecha/brazo izquierdo-que permiten la integración interhemisférica del cerebro y desarrollan la lateralidad. Si los niños omiten estos pasos, por el pañal u otras razones, es probable que más adelante tengan problemas como, por ejemplo, confundir la izquierda con la derecha o invertir números y letras (el 6 y el 9, la b con la d o la p con la q)”.

Por otro lado, la experta también afirma que la motricidad gruesa está estrechamente ligada a la autoestima de los bebés. Si el pañal limita sus movimientos, es probable que también limite la posibilidad de interacción con otros niños y la exploración de su entorno, lo que puede provocar problemas en su desarrollo y autonomía que probablemente los afectarán en las siguientes etapas.

Por lo anterior, la Dra. Fayad insiste en que “es necesario el uso de pañales que permitan la distribución anatómica de los fluidos corporales del bebé, es decir su orina y su deposición, con el fin de que no pierdan el equilibrio y la coordinación. Un pañal lleno en el que se forma la típica ‘colita de pato’ o ‘bulto’ incrementa las caídas y la sensación de incomodidad por el peso adicional y la humedad”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  EL COLEGIO GIMNASIO CAMPESTRE INAUGURA NUEVO EDIFICIO DE PREESCOLAR   - Este espacio cuenta con un área total de 5.700 m². - Una obra sin precedentes en el ámbito escolar que evoca un recorrido por montañas y caminos que se integran con salones especializados y laboratorios de aprendizaje. El colegio Gimnasio Campestre inaugura nuevo edificio de preescolar, una obra con la que se beneficiarán alrededor de 400 estudiantes de preescolar y primaria baja. Este proyecto, que incluye 2.630 m² de nueva infraestructura para los más pequeños, hace parte del Plan Maestro de Infraestructura de la institución, iniciado hace unos años con una importante proyección e inversión. “ En este nuevo preescolar se hace tangible desde la infraestructura, esa idea del pedagogo Loris Malaguzzi, que concibe el espacio y el aula como el 'tercer maestro'. Un niño encuentra su primer maestro en la familia y el segundo en el profesor, pero el aula y los espacios circundantes son claves p...
 LA PIEL Y SU CUIDADO, DERMATÓLOGA HACE RECOMENDACIONES ALREDEDOR DEL USO DE PAÑITOS HÚMEDOS -        Desde el parto, continuando por el cuidado de la piel del bebé e incluso en situaciones inesperadas, es fundamental garantizar que la limpieza de la piel de la zona íntima se realice con productos que cumplan determinados estándares de calidad, suavidad y contengan ingredientes naturales. -        En diferentes momentos, etapas de la vida y situaciones inesperadas, los pañitos húmedos se convierten en el aliado número uno para la limpieza de la piel. Uno de los retos actuales más relevantes, en materia de salud y bienestar, es concienciar sobre la importancia de proteger e hidratar el órgano más grande y expuesto del ser humano: la piel. Sin embargo, la piel íntima también merece atención y cuidado en todas las etapas de la vida. Es por ello que la médica y dermatóloga, Melisa Mejía, proporciona consejos y recomendac...
  NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES WAYUU EN LA GUAJIRA ALZAN SU VOZ CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO Save the Children Colombia, lanzó en La Guajira “Entre el Sol y Agua”, un llamado de la niñez de la región para que los tomadores de decisiones den soluciones reales a esta problemática. En la vida de las plantas el agua es vital, pero en La Guajira, la escasez de este recurso es un desafío constante que no permite la siembra de alimentos que contribuyan al bienestar nutricional de niños y niñas. Las comunidades Wayuu están mayormente expuestas a los efectos del cambio climático, por eso necesitan acciones urgentes para afrontar estas necesidades. Para responder a esta problemática, Save the Children, a través de su campaña global “Generación Esperanza” y su modelo SHIFT lanzó la campaña “Entre el sol y agua”. Con esta iniciativa, niños, niñas y jóvenes de las comunidades Wayuu alzan sus voces y piden acción urgente por las afectaciones del cambio climático y la desigualdad, que amenaza ...