Ir al contenido principal

   CUATRO CONSEJOS PARA DESTETAR A UN BEBÉ

En el marco de la semana internacional de la lactancia materna, celebrada del 1 al 7 de agosto, se continúa creando conciencia acerca de la importancia de la lactancia materna. Este es un proceso que implica, además de la alimentación, un vínculo emocional que también se debe manejar desde el cuidado y el amor cuando llega la hora de destetar el bebé.

La leche materna es el alimento más completo que un bebé puede consumir. En este sentido, la lactancia es la mejor forma de proporcionar los nutrientes y vitaminas que el niño necesita para su crecimiento y desarrollo. Precisamente, pensando en el bienestar de los más pequeños, La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda seis meses de lactancia exclusiva y dos años de lactancia con complementos.

Dada la importancia de este proceso en el crecimiento de los niños y con el objetivo de continuar creando conciencia acerca de esta, anualmente se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que durante 2021 va desde el 1 al 7 de agosto. Al respecto, Yeny Marjorie Cuellar, médica nutricionista y coordinadora del Servicio de Nutrición de la Clínica Universitaria Colombia, menciona que “amamantar hasta los dos años de edad es ideal porque contribuye a mantener un mejor estado de salud del bebé, previene infecciones, mejora el desarrollo y establece un lazo afectivo muy poderoso”.

Sin embargo, luego de haber completado el tiempo de lactancia viene el proceso de destete, para el cual muchas veces ni las madres ni los niños están preparados, por lo cual se convierte en un reto que es necesario, al igual que la lactancia, asumirlo desde el amor para hacer que la transición sea tranquila para el binomio madre-hijo.

El proceso de destete debe hacerse de forma paulatina y gradual, pero, principalmente, considerando las necesidades emocionales tanto de la mamá como del bebé. La lactancia materna, además de suministrarle al bebé los nutrientes que necesita, también genera un vínculo emocional que es único, pero es importante tener en cuenta que a pesar de que finalice, el vínculo madre e hijo estará siempre.

Precisamente, la doctora Cuellar, recomienda cuatro acciones que contribuyen a que el proceso de separar al hijo del seno sea más sencillo y menos traumático:

·         Realizar acuerdos: es importante que los niños reconozcan los momentos en los cuales puede tomar leche materna. Cuando empieza la alimentación complementaria es un buen momento para reducir los momentos de toma de leche.

·         Brindarle mucho cariño: como el seno es muy importante para el niño, es necesario generar espacios donde haya más amor, mimos y consentimientos, para que tenga más espacios de generar relaciones estrechas como las que tiene al momento de la lactancia.

·         Evitar destetarlo en momentos de difíciles o de muchos cambios: la lactancia brinda la sensación de seguridad en los niños, por eso es importante evitar que el proceso inicie en momentos como el ingreso al jardín o guardería, cuando llega una nueva persona a cuidarlo, si está atravesando alguna enfermedad, o si la familia se muda de casa.

·         Los bebés le encuentran gusto a otros alimentos desde los seis meses de edad: este es el momento más oportuno para reemplazar algunos espacios de toma de leche por alimentos tipo compota o puré. Es importante que en estos nuevos espacios se incluyan todos los grupos nutricionales, es decir, cereales, tubérculos, proteínas, frutas, verduras y grasas.

Por último, para destetar a un hijo es necesario entender que cada proceso es diferente y es normal que se presenten dudas u obstáculos. En cualquier caso, si la madre tiene dificultades con el proceso, siempre puede solicitar ayuda, principalmente si este es un paso que le genera culpa, temor y ansiedad. Como todo proceso, lo más importante es tomarlo con calma.

Lactancia en época de Covid-19

Cuando una madre se contagia de Covid-19, es necesario tener en cuenta algunas medidas para evitar transmitirlo al bebé. Según Mauricio Herrera, médico obstetra adscrito a Colsanitas, es importante continuar con las medidas de bioseguridad como el uso de tapabocas, el lavado de manos frecuente y es aconsejable evitar el contacto físico cercano. Sin embargo, puntualiza que “no es necesario aislar al bebé, ni debe estar separado de la madre y tampoco es necesario suspender la lactancia”. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

   DÍA MUNDIAL DE LA SALUD: MEJORAR LA ATENCIÓN PRENATAL, ESENCIAL PARA EL BIENESTAR INFANTIL ·           Según la OPS, si las tendencias actuales se mantienen, 4 de cada 5 países seguirán estando lejos de alcanzar las metas de mejora de la supervivencia materna de aquí a 2030, y 1 de cada 3 no logrará las metas relativas a la reducción de la mortalidad neonatal.   En el marco del Día Mundial de la Salud 2025, la Organización Mundial de la Salud (OMS), Huggies y demás aliados, han lanzado una campaña global bajo el lema "Comienzos saludables, futuros esperanzadores", haciendo un llamado urgente a mejorar la atención prenatal y postnatal para garantizar el bienestar infantil. La campaña destaca la necesidad de reducir las desigualdades en el acceso a servicios de salud de calidad, especialmente en comunidades vulnerables, y de sensibilizar sobre los derechos de las mujeres y recién nacidos a recibir cuidados adecuados antes, dur...
  ELIO : LA NUEVA PELÍCULA DE DISNEY Y PIXAR LLEGA DE LA MANO DEL EQUIPO CREATIVO DETRÁS DE  COCO  E  INTENSA-MENTE   YA SE ENCUENTRA DISPONIBLE UN NUEVO TRÁILER DE ESTA HISTORIA QUE ESTRENA EN CINES EL 19 DE JUNIO   La película más reciente de Disney y Pixar desembarca en los cines de la mano de un auténtico dream team  creativo: detrás de la historia -centrada en Elio, un niño que vive junto a su tía en una base de la Fuerza Aérea y está obsesionado con el espacio y los extraterrestres- se encuentran tres destacados realizadores que participaron en la creación de  COCO  e  INTENSA-MENTE , dos de las historias recientes de Disney más queridas por las audiencias.
  LOS JÓVENES TITANES EN ACCIÓN RENOVADA PARA UNA DÉCIMA TEMPORADA La serie animada de DC de mayor duración en la historia regresa con nuevas aventuras de los héroes adolescentes fuera del horario de combate al crimen Cartoon Network acaba de anunciar que LOS JÓVENES TITANES EN ACCIÓN , la serie animada de DC de mayor duración en la historia de DC, ha sido renovada para su décima temporada. La producción, que ha conquistado a fans de todas las edades con su humor irreverente y personajes icónicos, sigue consolidándose como una de las grandes apuestas del canal. Robin, Starfire, Cyborg, Chico Bestia y Raven continúan sus divertidas aventuras en nuevos episodios inéditos, ofreciendo una mirada humorística sobre lo que realmente sucede en la vida de un superhéroe adolescente… cuando la capa desaparece, los Jóvenes Titanes demuestran que convivir bajo el mismo techo puede ser tan desafiante como enfrentarse a los villanos.