Ir al contenido principal

 DE REGRESO AL COLEGIO: DECISIONES NUTRICIONALES QUE PROTEGEN A NUESTROS HIJOS

Un buen estado nutricional ayuda a proteger a los niños contra enfermedades e infecciones

Hoy en día, la protección que brinda la salud inmunológica está en la mira de todo el mundo. Particularmente, los padres que buscan proteger la salud y el bienestar de sus hijos ante el panorama de regreso a los colegios. Frente a esta inquietud, los profesionales de la salud explican que una buena nutrición influye en el sistema inmune que es uno de los guardianes contra agentes externos que pueden causar infecciones. Para lograr que el sistema esté en las mejores condiciones y ayude a proteger la salud de los pequeños es importante que los papás brinden una nutrición saludable y completa en la que se incluyan todos los grupos de alimentos para obtener los nutrientes necesarios.

El sistema inmune no se refuerza de un día para otro, por lo que es importante generar hábitos consistentes en el día a día de los niños, ya que de lo contrario pueden correr el riesgo de sufrir deficiencias nutricionales importantes que influyen negativamente en el sistema inmunológico, función cognitiva, salud ósea y en la masa muscular.

Un estudio publicado recientemente en la revista European Journal of Nutrition & Food Safety explicó que una serie de vitaminas y minerales desempeñan un rol importante en el apoyo a la salud inmune[i] y sugiere que las deficiencias de éstos pueden conducir a una mayor susceptibilidad a infecciones. Afortunadamente, podemos encontrar estos nutrientes en los alimentos cotidianos.

Te recomendamos reforzar eficazmente la nutrición del niño y de esta manera, el sistema inmune de tu familia, con una dieta completa que incluya entre otros, proteínas, ácidos grasos, hierro y antioxidantes, así como otras vitaminas y minerales clave. El Dr. Óscar Quintero, Director Médico en Abbott, comparte ideas clave sobre cada uno de ellos:

Vitamina C

Es sabido que la Vitamina C es un nutriente clave para el sistema inmune. De acuerdo con un estudio publicado en Nutrients, la Vitamina C contribuye al rápido aumento de las células B y T del sistema de defensa, los glóbulos blancos que desempeñan un papel en la generación de anticuerpos y ayudan a combatir las infecciones[ii].

Aunque se cree que tomar altas dosis de Vitamina C previene la enfermedad, las investigaciones sugieren lo contrario. Por ello, se recomienda que las niñas y niños de 4 a 8 años consuman al menos 25 miligramos de Vitamina C al día, mientras que los y las jóvenes de 9 a 13 años, 45 miligramos; así mismo, los hombres entre 14 y 18 años deben incluir 75 miligramos al día y las mujeres entre 14 y 18, 65 miligramos. Una ingesta adecuada de este nutriente puede disminuir la duración de los síntomas del resfriado en un 8 por ciento (o aproximadamente un día)[iii].

Por suerte, la Vitamina C abunda en frutas y verduras. Es importante que tus hijos lleven una dieta equilibrada con todos los colores del arcoíris que se presentan en los alimentos, la cual le ayudará a obtener la cantidad diaria recomendada. Y aunque las deficiencias de vitamina C visibles son raras, pueden producirse si el consumo es inferior a 10 miligramos al día[iv], empezando por una deficiencia silenciosa.

Zinc

Según un estudio publicado en Molecular Medicine, el Zinc es fundamental para el desarrollo de los neutrófilos y las células que ayudan a curar las heridas y a combatir las infecciones[v]. Aunque el Zinc no evitará que los pequeños o tú te resfríes o infectes, una evaluación publicada en la Base de Datos Cochrane sugirió que tomar Zinc al inicio de un resfriado podría disminuir su duración[vi].

Algunos alimentos que son una buena fuente de Zinc son la carne de res, el cangrejo, las nueces de la India, los garbanzos, el yogur griego, las semillas de calabaza y las lentejas. Dado que el zinc no está tan presente en muchos alimentos, pueden producirse carencias. Con una deficiencia de zinc, el cuerpo produce menos células que combaten las infecciones, lo que aumenta las posibilidades de enfermar. Por eso es importante que los pequeños y las pequeñas de 4 a 8 años consuman 4 miligramos diarios; los niños y niñas de 9 a 13 años, 6 miligramos; mientras que los y las jóvenes de 14 a 18 años deben consumir 13 miligramos y 7 miligramos respectivamente, para que su sistema inmunitario funcione correctamente[vii].  

La deficiencia de Zinc es una de mayor prevalencia en la región de Latinoamérica, aumentando la susceptibilidad de ciertas infecciones como la diarrea crónica y debe ser tratada de manera independiente de la dieta si es diagnosticada.

Probióticos

Se ha demostrado que los Probióticos – que son las "bacterias buenas" del intestino - afectan positivamente la salud inmune general. Los Probióticos influyen en los microorganismos que viven en el tracto digestivo, donde se aloja el 70% del sistema inmune, y pueden ayudar a fortalecer la inmunidad intestinal y en general. Los Probióticos inician la respuesta de los macrófagos, un tipo de célula que se alimenta de las sustancias nocivas y las elimina del organismo. Los agentes microbianos pueden suprimir la inflamación en los pulmones y la replicación de los virus. Además, estas “amigas” producen en su metabolismo importantes nutrientes que benefician nuestra salud.

No hay un número fijo de probióticos que alguien deba tomar en un día determinado. Dicho esto, puedes incluir alimentos fermentados en la dieta de tus hijos para incorporarlos a la dieta diaria. El yogures una buena fuente de probióticos.

Vitamina E

La Vitamina E es una vitamina liposoluble que es uno de los antioxidantes o protectores más importantes en las membranas biológicas de todas las células de nuestro cuerpo. La vitamina E protege contra el daño oxidativo de las células inmunes y refuerza su función fisiológica.

En un estudio publicado en Nutrients, se demostró que la Vitamina E, cuando se toma como suplemento, aumenta el porcentaje de células T, los glóbulos blancos que buscan y destruyen a los invasores dañinos e infectantes[viii]. La ingesta diaria recomendada en niños y niñas de 4 a 8 años es de 5 miligramos al día; mientras que, para los niños y jóvenes de 9 a 18 años, la ingesta recomendada es de 10 miligramos y para las niñas y las jóvenes de 9 a 18 años, se aconseja que sea de 7.5 miligramos diarios. [ix]. Tu familia puede obtener esta importante vitamina a través de las almendras, las semillas de girasol, las espinacas, el brócoli, los tomates y los aguacates.

Cómo reforzar el Sistema Inmune

Aunque centrarse en determinados nutrientes puede ayudar a reforzar el sistema inmune de los niños, la mejor manera de fomentar la inmunidad en general es seguir una dieta equilibrada y variada. Intenta incorporar a la dieta diaria frutas frescas, verduras, cereales integrales, alubias, legumbres, frutos secos, semillas, pescado y proteínas magras.

Si bien la nutrición es clave, hay otros hábitos a considerar. No te olvides de que los pequeños hagan ejercicio con regularidad y duerman las siete u ocho horas recomendadas por noche, ya que ambas cosas contribuyen a la salud general y al apoyo de las defensas. Aparte de los beneficios, centrarse en la salud y el bienestar puede simplemente ayudarte a proteger a tu familia en tiempos agitados e inciertos, lo cual no tiene precio.



[i] European Journal of Nutrition & Food Safety. Coronavirus y nutrición: un enfoque para impulsar el sistema inmunológico. Una revisión. https://www.journalejnfs.com/index.php/EJNFS/article/view/30285

[ii] Nutrients. Vitamina C y su función inmune. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5707683/

[iii] Recomendaciones de Ingesta de Energía y Nutrientes (RIEN) para la población colombiana. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SNA/rien-documento-resumen.pdf

[v] Molecular Medicine. Efecto del zinc en las células inmunes. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2277319/

[vi] Base de datos Cochrane. Zinc para el resfriado común. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23775705/

[vii] Recomendaciones de Ingesta de Energía y Nutrientes (RIEN) para la población colombiana. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SNA/rien-documento-resumen.pdf  

[viii] Nutrients. El rol de la vitamina E en la inmunidad https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6266234/

[ix] Recomendaciones de Ingesta de Energía y Nutrientes (RIEN) para la población colombiana. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SNA/rien-documento-resumen.pdf

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

   DÍA MUNDIAL DE LA SALUD: MEJORAR LA ATENCIÓN PRENATAL, ESENCIAL PARA EL BIENESTAR INFANTIL ·           Según la OPS, si las tendencias actuales se mantienen, 4 de cada 5 países seguirán estando lejos de alcanzar las metas de mejora de la supervivencia materna de aquí a 2030, y 1 de cada 3 no logrará las metas relativas a la reducción de la mortalidad neonatal.   En el marco del Día Mundial de la Salud 2025, la Organización Mundial de la Salud (OMS), Huggies y demás aliados, han lanzado una campaña global bajo el lema "Comienzos saludables, futuros esperanzadores", haciendo un llamado urgente a mejorar la atención prenatal y postnatal para garantizar el bienestar infantil. La campaña destaca la necesidad de reducir las desigualdades en el acceso a servicios de salud de calidad, especialmente en comunidades vulnerables, y de sensibilizar sobre los derechos de las mujeres y recién nacidos a recibir cuidados adecuados antes, dur...
  ELIO : LA NUEVA PELÍCULA DE DISNEY Y PIXAR LLEGA DE LA MANO DEL EQUIPO CREATIVO DETRÁS DE  COCO  E  INTENSA-MENTE   YA SE ENCUENTRA DISPONIBLE UN NUEVO TRÁILER DE ESTA HISTORIA QUE ESTRENA EN CINES EL 19 DE JUNIO   La película más reciente de Disney y Pixar desembarca en los cines de la mano de un auténtico dream team  creativo: detrás de la historia -centrada en Elio, un niño que vive junto a su tía en una base de la Fuerza Aérea y está obsesionado con el espacio y los extraterrestres- se encuentran tres destacados realizadores que participaron en la creación de  COCO  e  INTENSA-MENTE , dos de las historias recientes de Disney más queridas por las audiencias.
  LOS JÓVENES TITANES EN ACCIÓN RENOVADA PARA UNA DÉCIMA TEMPORADA La serie animada de DC de mayor duración en la historia regresa con nuevas aventuras de los héroes adolescentes fuera del horario de combate al crimen Cartoon Network acaba de anunciar que LOS JÓVENES TITANES EN ACCIÓN , la serie animada de DC de mayor duración en la historia de DC, ha sido renovada para su décima temporada. La producción, que ha conquistado a fans de todas las edades con su humor irreverente y personajes icónicos, sigue consolidándose como una de las grandes apuestas del canal. Robin, Starfire, Cyborg, Chico Bestia y Raven continúan sus divertidas aventuras en nuevos episodios inéditos, ofreciendo una mirada humorística sobre lo que realmente sucede en la vida de un superhéroe adolescente… cuando la capa desaparece, los Jóvenes Titanes demuestran que convivir bajo el mismo techo puede ser tan desafiante como enfrentarse a los villanos.