Ir al contenido principal

 MITOS ALREDEDOR DE LOS PROBLEMAS DEL CRECIMIENTO

-          La hormona de crecimiento es producida naturalmente por la glándula pituitaria en el cerebro e impacta el desarrollo y mantenimiento de muchos órganos del cuerpo, no solo influye en el crecimiento.

-          Se estima que existen más de 200 desórdenes del crecimiento de los cuales la mayoría corresponden a enfermedades huérfanas.

Son muchos los mitos alrededor de la hormona de crecimiento y su impacto en el crecimiento de los niños, en su mayoría vinculados a temas de ubicación geográfica, dolores físicos y alimentación desbalanceada. Lo cierto es que la genética influye de forma significativa en el proceso de crecimiento de las personas y que una alimentación balanceada es parte fundamental para el funcionamiento de nuestro cuerpo.

Para la mayoría de las personas, la hormona de crecimiento es producida en cantidades suficientes por la glándula pituitaria en el cerebro. Como su nombre lo indica, la hormona de crecimiento es responsable de hacernos crecer. Sin embargo, también contribuye a muchas otras funciones importantes en el cuerpo, tales como:

             Crecimiento de huesos fuertes y saludables.

                          Regulación del metabolismo del cuerpo, específicamente el equilibrio entre músculo magro y grasa.

             Desarrollar y mantener los órganos del cuerpo.

             Niveles generales de bienestar y energía.

Según el Stanford Children´s Health los trastornos del crecimiento pueden tener muchas causas, pero entre las principales se encuentran los antecedentes familiares (estatura baja o alta familiar), enfermedades sistémicas (sistema digestivo, corazón, riñón, enfermedad pulmonar o diabetes) o trastornos genéticos (como el síndrome Turner o el síndrome Down).

Además de estas, una mala nutrición o la producción insuficiente de la hormona de crecimiento, responsable del crecimiento de los niños, también pueden ser causas graves de estos desórdenes. Así mismo, se estima que existen más de 200 desórdenes del crecimiento de los cuales la mayoría corresponden a enfermedades huérfanas.

Frente a este panorama, la Dra. Sandra Núñez, directora Médica de Novo Nordisk Colombia, indicó que lo más importante es consultar con un médico, cuando el paciente o sus cuidadores (sobre todo en la adolescencia) notan que no su estatura no es igual a la del resto de personas de su edad, se sienten cansados o manifiestan alguna otra alteración, ya que solo a través de estudios adicionales, podrían determinar la presencia o no de estas enfermedades.

 “En el caso de los recién nacidos, es importante que los padres realicen todos los controles prenatales para detectar antes del nacimiento cualquier anormalidad que pueda afectar al futuro bebé y de esta manera conocer cuál será el abordaje posterior más eficaz. Esto se realiza con el fin de lograr un adecuado control de la enfermedad, o que la misma no tenga consecuencias más graves a futuro”, indicó la experta.

Los desórdenes del crecimiento pueden ser detectados de tres maneras, las cuales permiten hacer un primer diagnóstico:

             El niño está por debajo de la talla según el percentil correspondiente a su edad y sexo. Si está por debajo de 3 desviaciones estándar, de acuerdo con una medición especial realizada por el médico, se consideraría que tiene un trastorno del crecimiento.

             La velocidad a la que viene creciendo no es normal.

             El niño está muy alejado del carril genético que le corresponde; por ejemplo, sus padres son considerados altos, pero su crecimiento no es acorde con esto.

Growth Journey, la aplicación para monitorear el crecimiento de sus hijos

Con la aplicación Growth Journey, los padres podrán monitorear el crecimiento de sus hijos de una forma dinámica.  La aplicación funciona por medio de la toma de fotografías que permiten dar un patrón de referencia de talla del menor respecto a la de su padre o acompañante. Al tener esta referencia se permite realizar un seguimiento del crecimiento de los más jóvenes por primera vez, o seguir detalladamente los que ya presentan algún diagnóstico.

La plataforma digital de Novo Nordisk llega para darle apoyo a los padres que a veces no saben si sus hijos están desarrollándose correctamente y así mismo prevenir cualquier tipo de enfermedades relacionadas con estas alteraciones.

Comentarios

Entradas populares de este blog

   DÍA MUNDIAL DE LA SALUD: MEJORAR LA ATENCIÓN PRENATAL, ESENCIAL PARA EL BIENESTAR INFANTIL ·           Según la OPS, si las tendencias actuales se mantienen, 4 de cada 5 países seguirán estando lejos de alcanzar las metas de mejora de la supervivencia materna de aquí a 2030, y 1 de cada 3 no logrará las metas relativas a la reducción de la mortalidad neonatal.   En el marco del Día Mundial de la Salud 2025, la Organización Mundial de la Salud (OMS), Huggies y demás aliados, han lanzado una campaña global bajo el lema "Comienzos saludables, futuros esperanzadores", haciendo un llamado urgente a mejorar la atención prenatal y postnatal para garantizar el bienestar infantil. La campaña destaca la necesidad de reducir las desigualdades en el acceso a servicios de salud de calidad, especialmente en comunidades vulnerables, y de sensibilizar sobre los derechos de las mujeres y recién nacidos a recibir cuidados adecuados antes, dur...
  ELIO : LA NUEVA PELÍCULA DE DISNEY Y PIXAR LLEGA DE LA MANO DEL EQUIPO CREATIVO DETRÁS DE  COCO  E  INTENSA-MENTE   YA SE ENCUENTRA DISPONIBLE UN NUEVO TRÁILER DE ESTA HISTORIA QUE ESTRENA EN CINES EL 19 DE JUNIO   La película más reciente de Disney y Pixar desembarca en los cines de la mano de un auténtico dream team  creativo: detrás de la historia -centrada en Elio, un niño que vive junto a su tía en una base de la Fuerza Aérea y está obsesionado con el espacio y los extraterrestres- se encuentran tres destacados realizadores que participaron en la creación de  COCO  e  INTENSA-MENTE , dos de las historias recientes de Disney más queridas por las audiencias.
  LOS JÓVENES TITANES EN ACCIÓN RENOVADA PARA UNA DÉCIMA TEMPORADA La serie animada de DC de mayor duración en la historia regresa con nuevas aventuras de los héroes adolescentes fuera del horario de combate al crimen Cartoon Network acaba de anunciar que LOS JÓVENES TITANES EN ACCIÓN , la serie animada de DC de mayor duración en la historia de DC, ha sido renovada para su décima temporada. La producción, que ha conquistado a fans de todas las edades con su humor irreverente y personajes icónicos, sigue consolidándose como una de las grandes apuestas del canal. Robin, Starfire, Cyborg, Chico Bestia y Raven continúan sus divertidas aventuras en nuevos episodios inéditos, ofreciendo una mirada humorística sobre lo que realmente sucede en la vida de un superhéroe adolescente… cuando la capa desaparece, los Jóvenes Titanes demuestran que convivir bajo el mismo techo puede ser tan desafiante como enfrentarse a los villanos.