Ir al contenido principal

  “EL USO TEMPRANO Y SIN CONTROL DE LAS PANTALLAS REDUCE LA ATENCIÓN, EL LENGUAJE Y EL SUEÑO INFANTIL”

         “Es fundamental establecer límites y promover interacciones significativas para evitar efectos negativos en los niños” afirma Ghada Aboud, coordinadora del Grado en Magisterio de Educación Infantil de la Universidad Europea 

         Es recomendable restringir el uso de pantallas en edades tempranas, permitiendo únicamente videollamadas con acompañamiento o limitar el tiempo de exposición y seleccionar contenidos de calidad para los preescolares

Irritabilidad, dolores de cabeza, sueño alterado y menos juego activo se observan con más frecuencia cuando hay sobreexposición a pantallas, tal y como vienen alertando la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Española de Pediatría (AEP). Las pantallas están presentes en la mayoría de los hogares con menores y el reto es usarlas sin que afecten al desarrollo. Para Ghada Aboud, coordinadora del Grado en Magisterio de Educación Infantil de la Universidad Europea, cuando los contenidos son muy rápidos y fragmentados “se resiente la atención sostenida, los niños se cansan antes de leer o escuchar y el cerebro llega más fatigado al aprendizaje”. “Dormir bien y moverse a diario son acciones tan esenciales como una buena dieta, y si las pantallas ocupan la tarde y la noche, el descanso se ve comprometido, lo que se refleja en el rendimiento escolar”, añade.

El lenguaje también se ve afectado si la pantalla sustituye a la interacción humana. “Para hablar y comprender necesitamos conversación real. Mirar a la cara, responder por turnos o jugar con las palabras. Cuando falta ese diálogo, el vocabulario crece más despacio y las habilidades de comunicación se resienten”, explica Aboud. El objetivo no es satanizar la tecnología, sino integrarla con criterio. Una app educativa con acompañamiento adulto no equivale a vídeos encadenados en soledad. “La clave es elegir bien, acompañar y dosificar”.

La pauta práctica es sencilla y aplicable a cualquier familia. Establecer zonas sin pantallas en dormitorios y comedor, apagar dispositivos al menos una hora antes de dormir, exponerse a luz natural por la mañana o priorizar juego activo, lectura compartida y vida al aire libre. “Los niños aprenden por imitación. Si nos ven con el móvil en la mesa, pedirles que lo guarden no funciona. El mejor control parental es el ejemplo”, subraya la experta de la Universidad Europea. Para edades tempranas propone contenidos de calidad y ver este contenido en conjunto con preguntas sencillas: ¿qué estás viendo?, ¿qué te gusta? o ¿qué has entendido? “Ese diálogo convierte la pantalla en una oportunidad para aprender y no en una niñera electrónica”, afirma la experta.

Comentarios

Entradas populares de este blog

   DÍA MUNDIAL DE LA SALUD: MEJORAR LA ATENCIÓN PRENATAL, ESENCIAL PARA EL BIENESTAR INFANTIL ·           Según la OPS, si las tendencias actuales se mantienen, 4 de cada 5 países seguirán estando lejos de alcanzar las metas de mejora de la supervivencia materna de aquí a 2030, y 1 de cada 3 no logrará las metas relativas a la reducción de la mortalidad neonatal.   En el marco del Día Mundial de la Salud 2025, la Organización Mundial de la Salud (OMS), Huggies y demás aliados, han lanzado una campaña global bajo el lema "Comienzos saludables, futuros esperanzadores", haciendo un llamado urgente a mejorar la atención prenatal y postnatal para garantizar el bienestar infantil. La campaña destaca la necesidad de reducir las desigualdades en el acceso a servicios de salud de calidad, especialmente en comunidades vulnerables, y de sensibilizar sobre los derechos de las mujeres y recién nacidos a recibir cuidados adecuados antes, dur...
  ELIO : LA NUEVA PELÍCULA DE DISNEY Y PIXAR LLEGA DE LA MANO DEL EQUIPO CREATIVO DETRÁS DE  COCO  E  INTENSA-MENTE   YA SE ENCUENTRA DISPONIBLE UN NUEVO TRÁILER DE ESTA HISTORIA QUE ESTRENA EN CINES EL 19 DE JUNIO   La película más reciente de Disney y Pixar desembarca en los cines de la mano de un auténtico dream team  creativo: detrás de la historia -centrada en Elio, un niño que vive junto a su tía en una base de la Fuerza Aérea y está obsesionado con el espacio y los extraterrestres- se encuentran tres destacados realizadores que participaron en la creación de  COCO  e  INTENSA-MENTE , dos de las historias recientes de Disney más queridas por las audiencias.
  LOS JÓVENES TITANES EN ACCIÓN RENOVADA PARA UNA DÉCIMA TEMPORADA La serie animada de DC de mayor duración en la historia regresa con nuevas aventuras de los héroes adolescentes fuera del horario de combate al crimen Cartoon Network acaba de anunciar que LOS JÓVENES TITANES EN ACCIÓN , la serie animada de DC de mayor duración en la historia de DC, ha sido renovada para su décima temporada. La producción, que ha conquistado a fans de todas las edades con su humor irreverente y personajes icónicos, sigue consolidándose como una de las grandes apuestas del canal. Robin, Starfire, Cyborg, Chico Bestia y Raven continúan sus divertidas aventuras en nuevos episodios inéditos, ofreciendo una mirada humorística sobre lo que realmente sucede en la vida de un superhéroe adolescente… cuando la capa desaparece, los Jóvenes Titanes demuestran que convivir bajo el mismo techo puede ser tan desafiante como enfrentarse a los villanos.