Ir al contenido principal

  CLAVES PARA UN ADECUADO DESARROLLO DE LOS MÁS PEQUEÑOS DE CASA

En Colombia, según cifras del DANE, el 31 por ciento de la población del país son niños, niñas y adolescentes. De ellos, cerca de 4.700.000 pertenecen a la primera infancia, es decir, niños y niñas entre 0 y 6 años. Fabian Guevara, pediatra y director científico de Versania Primera Infancia explica que “esta etapa es la ventana de oportunidad para que el niño pueda generar todas las conexiones cerebrales que necesita y establecer las bases físicas, mentales y emocionales requeridas para los aprendizajes futuros”. Por esta razón, el experto comparte recomendaciones y tips para impulsar el desarrollo de los más pequeños de casa.

  1. Promueva un entorno seguro y saludable

El uso de pantallas en temprana edad está cada vez más normalizado, sin embargo, esto tiene un impacto negativo en su desarrollo. Es mucho más importante la exploración de su entorno y la interacción con pares de su edad, el cuidador o familiar a través del contacto físico y visual. Tiene un gran impacto hablarle constantemente en diferente tono y volumen de voz para llamar la atención del niño. Luego de los 3 o 4 meses pueden empezar a explorar su entorno, en el suelo en posición boca arriba y boca abajo con juguetes sonoros atractivos, fáciles de agarrar y explicándole lo que pasa a su alrededor.

  1. Practique la estimulación temprana

El neurodesarrollo inicia desde que se está en el útero y continúa progresando  desde el nacimiento, todos los estímulos que el bebe vive día a día: visuales, táctiles, olfativos, de balanceo, de colocarlo en una superficie boca arriba y boca abajo, permite que inicie el conocimiento de su cuerpo” explicó el experto, así que el cuidador debe asumir este rol de motivar y acompañar con cantos, movimientos, juegos y simplemente nombrar al niño todo lo que tiene alrededor, presentado todas las palabras de objetos, animales, colores, etc.

  1. Considere que los primeros 2 años son la base para la educación futura

La interacción con niños de su misma edad, permite que el niño socialice, con sus pares, imite conductas, comparta sus juguetes, siga instrucciones, tenga rutinas y participe en actividades que desarrollen su motricidad fina y gruesa, el pensamiento, la comunicación y por supuesto la emocionalidad. “Es importante que se respete el ritmo de desarrollo individual, pues cada niño es diferente según, su genética, ambiente y condiciones médicas adicionales. Pero depende de la interacción temprana continua que le genere el entorno”, aseguró la Dra. Maria Constanza Ramirez, médica, gerente de Versania Primera Infancia.

  1. Infórmese de la mano de profesionales

Aunque el rol de cuidador se desarrolla empíricamente, también es esencial informarse con profesionales para evitar caer en desinformación o mitos que circulan en internet.  En Versania Primera Infancia, por ejemplo, se realizan talleres virtuales una vez al mes, que tratan temas de crianza y desarrollo para informar a los cuidadores y familiares cómo pueden participar activamente del desarrollo de los niños y niñas.

En los primeros 5 años se hacen el 85 % de conexiones cerebrales de la vida, por eso es fundamental el conocimiento y compromiso de la comunidad que rodea al niño para detectar de forma oportuna signos de alerta y si es necesario, iniciar de forma temprana un plan terapéutico que permita mejorar la calidad de vida de los niños, alcanzando la inclusión educativa y social.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  EL COLEGIO GIMNASIO CAMPESTRE INAUGURA NUEVO EDIFICIO DE PREESCOLAR   - Este espacio cuenta con un área total de 5.700 m². - Una obra sin precedentes en el ámbito escolar que evoca un recorrido por montañas y caminos que se integran con salones especializados y laboratorios de aprendizaje. El colegio Gimnasio Campestre inaugura nuevo edificio de preescolar, una obra con la que se beneficiarán alrededor de 400 estudiantes de preescolar y primaria baja. Este proyecto, que incluye 2.630 m² de nueva infraestructura para los más pequeños, hace parte del Plan Maestro de Infraestructura de la institución, iniciado hace unos años con una importante proyección e inversión. “ En este nuevo preescolar se hace tangible desde la infraestructura, esa idea del pedagogo Loris Malaguzzi, que concibe el espacio y el aula como el 'tercer maestro'. Un niño encuentra su primer maestro en la familia y el segundo en el profesor, pero el aula y los espacios circundantes son claves p...
 LA PIEL Y SU CUIDADO, DERMATÓLOGA HACE RECOMENDACIONES ALREDEDOR DEL USO DE PAÑITOS HÚMEDOS -        Desde el parto, continuando por el cuidado de la piel del bebé e incluso en situaciones inesperadas, es fundamental garantizar que la limpieza de la piel de la zona íntima se realice con productos que cumplan determinados estándares de calidad, suavidad y contengan ingredientes naturales. -        En diferentes momentos, etapas de la vida y situaciones inesperadas, los pañitos húmedos se convierten en el aliado número uno para la limpieza de la piel. Uno de los retos actuales más relevantes, en materia de salud y bienestar, es concienciar sobre la importancia de proteger e hidratar el órgano más grande y expuesto del ser humano: la piel. Sin embargo, la piel íntima también merece atención y cuidado en todas las etapas de la vida. Es por ello que la médica y dermatóloga, Melisa Mejía, proporciona consejos y recomendac...
  NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES WAYUU EN LA GUAJIRA ALZAN SU VOZ CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO Save the Children Colombia, lanzó en La Guajira “Entre el Sol y Agua”, un llamado de la niñez de la región para que los tomadores de decisiones den soluciones reales a esta problemática. En la vida de las plantas el agua es vital, pero en La Guajira, la escasez de este recurso es un desafío constante que no permite la siembra de alimentos que contribuyan al bienestar nutricional de niños y niñas. Las comunidades Wayuu están mayormente expuestas a los efectos del cambio climático, por eso necesitan acciones urgentes para afrontar estas necesidades. Para responder a esta problemática, Save the Children, a través de su campaña global “Generación Esperanza” y su modelo SHIFT lanzó la campaña “Entre el sol y agua”. Con esta iniciativa, niños, niñas y jóvenes de las comunidades Wayuu alzan sus voces y piden acción urgente por las afectaciones del cambio climático y la desigualdad, que amenaza ...