Ir al contenido principal

  ABORDANDO EL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD DESDE LA INFANCIA: EVITANDO DIAGNÓSTICOS ERRÓNEOS 

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, abreviado como TDAH, representa una condición del neurodesarrollo que se manifiesta con síntomas tales como la inatención, la dificultad para mantener la concentración en una única tarea, y, en ocasiones, la presencia de hiperactividad, impulsividad y una continua necesidad de movimiento. Este trastorno tiende a emerger en la infancia y puede persistir hasta la vida adulta, a menudo resultando en problemas de disciplina, bajo rendimiento académico y laboral, así como trastornos relacionados con la autoestima, inseguridad y depresión.

Las causas subyacentes del TDAH aún no están completamente comprendidas. La pediatra Margarita Gómez, adscrita a Colsanitas, ha propuesto que este trastorno puede deberse a una combinación de factores, que incluyen influencias ambientales, además del consumo de tabaco o alcohol durante el embarazo, factores genéticos y neurobiológicos.

Así mismo, se ha observado un aumento significativo en el número de diagnósticos de TDAH en los últimos años. Sin embargo, los expertos tienden a creer que no se trata de un aumento en el número de casos, sino de un aumento en diagnósticos incorrectos. La pediatra sugiere que un factor en el crecimiento de los casos es el uso inapropiado de la información por parte de las personas, ya que a medida que se discute más sobre el TDAH, las personas tienden a buscar sus síntomas en línea y auto diagnosticarse o diagnosticar a sus hijos si encuentran algún rasgo que coincida. Por otro lado, algunos médicos y psicólogos pueden cometer el error de etiquetar a alguien con TDAH sin realizar un análisis que lleve a la raíz o causa de sus problemas de atención o hiperactividad. El acertado diagnóstico del TDAH no puede determinarse en una consulta de 30 minutos.

Dado que aproximadamente el 80% de la información que llega al cerebro entra a través de los ojos, la especialista está de acuerdo en que mejorar las conexiones entre el ojo y el cerebro, puede beneficiar la atención, la concentración, la memoria y las funciones ejecutivas. Además, se destaca la importancia de desarrollar habilidades motrices y visuales desde una edad temprana a través de juegos y estrategias educativas. Esto no solo facilita el aprendizaje, sino que también puede reducir los diagnósticos erróneos de TDAH.

Estrategias para mejorar el aprendizaje

Especialistas proponen los siguientes ejercicios para hacer con los más pequeños:

1.       Meter varios objetos en una bolsa y hacer que el niño adivine qué objeto está tocando. Este ejercicio ayuda a crear imágenes mentales, usando otros sentidos.

2.       Pedir al niño que describa su habitación con la mayor precisión: colores, detalles, dirección de la cama, etc. Esto le permitirá trabajar la memoria visual.

3.       Pedir al niño que dé instrucciones para realizar una acción. Por ejemplo, explicar el camino que debe tomar para ir desde su habitación hasta la cocina, pensando en los giros hacia izquierda o derecha que debe hacer.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  EL COLEGIO GIMNASIO CAMPESTRE INAUGURA NUEVO EDIFICIO DE PREESCOLAR   - Este espacio cuenta con un área total de 5.700 m². - Una obra sin precedentes en el ámbito escolar que evoca un recorrido por montañas y caminos que se integran con salones especializados y laboratorios de aprendizaje. El colegio Gimnasio Campestre inaugura nuevo edificio de preescolar, una obra con la que se beneficiarán alrededor de 400 estudiantes de preescolar y primaria baja. Este proyecto, que incluye 2.630 m² de nueva infraestructura para los más pequeños, hace parte del Plan Maestro de Infraestructura de la institución, iniciado hace unos años con una importante proyección e inversión. “ En este nuevo preescolar se hace tangible desde la infraestructura, esa idea del pedagogo Loris Malaguzzi, que concibe el espacio y el aula como el 'tercer maestro'. Un niño encuentra su primer maestro en la familia y el segundo en el profesor, pero el aula y los espacios circundantes son claves p...
 LA PIEL Y SU CUIDADO, DERMATÓLOGA HACE RECOMENDACIONES ALREDEDOR DEL USO DE PAÑITOS HÚMEDOS -        Desde el parto, continuando por el cuidado de la piel del bebé e incluso en situaciones inesperadas, es fundamental garantizar que la limpieza de la piel de la zona íntima se realice con productos que cumplan determinados estándares de calidad, suavidad y contengan ingredientes naturales. -        En diferentes momentos, etapas de la vida y situaciones inesperadas, los pañitos húmedos se convierten en el aliado número uno para la limpieza de la piel. Uno de los retos actuales más relevantes, en materia de salud y bienestar, es concienciar sobre la importancia de proteger e hidratar el órgano más grande y expuesto del ser humano: la piel. Sin embargo, la piel íntima también merece atención y cuidado en todas las etapas de la vida. Es por ello que la médica y dermatóloga, Melisa Mejía, proporciona consejos y recomendac...
  NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES WAYUU EN LA GUAJIRA ALZAN SU VOZ CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO Save the Children Colombia, lanzó en La Guajira “Entre el Sol y Agua”, un llamado de la niñez de la región para que los tomadores de decisiones den soluciones reales a esta problemática. En la vida de las plantas el agua es vital, pero en La Guajira, la escasez de este recurso es un desafío constante que no permite la siembra de alimentos que contribuyan al bienestar nutricional de niños y niñas. Las comunidades Wayuu están mayormente expuestas a los efectos del cambio climático, por eso necesitan acciones urgentes para afrontar estas necesidades. Para responder a esta problemática, Save the Children, a través de su campaña global “Generación Esperanza” y su modelo SHIFT lanzó la campaña “Entre el sol y agua”. Con esta iniciativa, niños, niñas y jóvenes de las comunidades Wayuu alzan sus voces y piden acción urgente por las afectaciones del cambio climático y la desigualdad, que amenaza ...