Ir al contenido principal

  ABORDANDO EL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD DESDE LA INFANCIA: EVITANDO DIAGNÓSTICOS ERRÓNEOS 

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, abreviado como TDAH, representa una condición del neurodesarrollo que se manifiesta con síntomas tales como la inatención, la dificultad para mantener la concentración en una única tarea, y, en ocasiones, la presencia de hiperactividad, impulsividad y una continua necesidad de movimiento. Este trastorno tiende a emerger en la infancia y puede persistir hasta la vida adulta, a menudo resultando en problemas de disciplina, bajo rendimiento académico y laboral, así como trastornos relacionados con la autoestima, inseguridad y depresión.

Las causas subyacentes del TDAH aún no están completamente comprendidas. La pediatra Margarita Gómez, adscrita a Colsanitas, ha propuesto que este trastorno puede deberse a una combinación de factores, que incluyen influencias ambientales, además del consumo de tabaco o alcohol durante el embarazo, factores genéticos y neurobiológicos.

Así mismo, se ha observado un aumento significativo en el número de diagnósticos de TDAH en los últimos años. Sin embargo, los expertos tienden a creer que no se trata de un aumento en el número de casos, sino de un aumento en diagnósticos incorrectos. La pediatra sugiere que un factor en el crecimiento de los casos es el uso inapropiado de la información por parte de las personas, ya que a medida que se discute más sobre el TDAH, las personas tienden a buscar sus síntomas en línea y auto diagnosticarse o diagnosticar a sus hijos si encuentran algún rasgo que coincida. Por otro lado, algunos médicos y psicólogos pueden cometer el error de etiquetar a alguien con TDAH sin realizar un análisis que lleve a la raíz o causa de sus problemas de atención o hiperactividad. El acertado diagnóstico del TDAH no puede determinarse en una consulta de 30 minutos.

Dado que aproximadamente el 80% de la información que llega al cerebro entra a través de los ojos, la especialista está de acuerdo en que mejorar las conexiones entre el ojo y el cerebro, puede beneficiar la atención, la concentración, la memoria y las funciones ejecutivas. Además, se destaca la importancia de desarrollar habilidades motrices y visuales desde una edad temprana a través de juegos y estrategias educativas. Esto no solo facilita el aprendizaje, sino que también puede reducir los diagnósticos erróneos de TDAH.

Estrategias para mejorar el aprendizaje

Especialistas proponen los siguientes ejercicios para hacer con los más pequeños:

1.       Meter varios objetos en una bolsa y hacer que el niño adivine qué objeto está tocando. Este ejercicio ayuda a crear imágenes mentales, usando otros sentidos.

2.       Pedir al niño que describa su habitación con la mayor precisión: colores, detalles, dirección de la cama, etc. Esto le permitirá trabajar la memoria visual.

3.       Pedir al niño que dé instrucciones para realizar una acción. Por ejemplo, explicar el camino que debe tomar para ir desde su habitación hasta la cocina, pensando en los giros hacia izquierda o derecha que debe hacer.

Comentarios

Entradas populares de este blog

   DÍA MUNDIAL DE LA SALUD: MEJORAR LA ATENCIÓN PRENATAL, ESENCIAL PARA EL BIENESTAR INFANTIL ·           Según la OPS, si las tendencias actuales se mantienen, 4 de cada 5 países seguirán estando lejos de alcanzar las metas de mejora de la supervivencia materna de aquí a 2030, y 1 de cada 3 no logrará las metas relativas a la reducción de la mortalidad neonatal.   En el marco del Día Mundial de la Salud 2025, la Organización Mundial de la Salud (OMS), Huggies y demás aliados, han lanzado una campaña global bajo el lema "Comienzos saludables, futuros esperanzadores", haciendo un llamado urgente a mejorar la atención prenatal y postnatal para garantizar el bienestar infantil. La campaña destaca la necesidad de reducir las desigualdades en el acceso a servicios de salud de calidad, especialmente en comunidades vulnerables, y de sensibilizar sobre los derechos de las mujeres y recién nacidos a recibir cuidados adecuados antes, dur...
  ELIO : LA NUEVA PELÍCULA DE DISNEY Y PIXAR LLEGA DE LA MANO DEL EQUIPO CREATIVO DETRÁS DE  COCO  E  INTENSA-MENTE   YA SE ENCUENTRA DISPONIBLE UN NUEVO TRÁILER DE ESTA HISTORIA QUE ESTRENA EN CINES EL 19 DE JUNIO   La película más reciente de Disney y Pixar desembarca en los cines de la mano de un auténtico dream team  creativo: detrás de la historia -centrada en Elio, un niño que vive junto a su tía en una base de la Fuerza Aérea y está obsesionado con el espacio y los extraterrestres- se encuentran tres destacados realizadores que participaron en la creación de  COCO  e  INTENSA-MENTE , dos de las historias recientes de Disney más queridas por las audiencias.
  LOS JÓVENES TITANES EN ACCIÓN RENOVADA PARA UNA DÉCIMA TEMPORADA La serie animada de DC de mayor duración en la historia regresa con nuevas aventuras de los héroes adolescentes fuera del horario de combate al crimen Cartoon Network acaba de anunciar que LOS JÓVENES TITANES EN ACCIÓN , la serie animada de DC de mayor duración en la historia de DC, ha sido renovada para su décima temporada. La producción, que ha conquistado a fans de todas las edades con su humor irreverente y personajes icónicos, sigue consolidándose como una de las grandes apuestas del canal. Robin, Starfire, Cyborg, Chico Bestia y Raven continúan sus divertidas aventuras en nuevos episodios inéditos, ofreciendo una mirada humorística sobre lo que realmente sucede en la vida de un superhéroe adolescente… cuando la capa desaparece, los Jóvenes Titanes demuestran que convivir bajo el mismo techo puede ser tan desafiante como enfrentarse a los villanos.