Ir al contenido principal
CONOZCA LAS CAUSAS DE LA ESPINA BÍFIDA, UNA ANOMALÍA QUE AFECTA A MÁS DE 500 BEBÉS AL AÑO EN COLOMBIA

· Cada año en Colombia nacen entre 500 a 600 bebés con espina bífida.

· La forma más común de la espina bífida es el mielomeningocele (MMC), en la cual una parte de la médula espinal y los nervios que la rodean atraviesan las vértebras en la columna y salen a través de la espalda del feto.

· La mayoría de los fetos con espina bífida se detectan durante una ecografía morfológica de rutina entre las semanas 16 a 20 de embarazo.

Cada año en Colombia nacen entre 500 a 600 bebés con espina bífida. La espina bífida es una malformación congénita en la cual un área de la columna vertebral no se forma correctamente, dejando expuesta una sección de la médula espinal y sus nervios a través de un defecto en la espalda. Según cifras de la Fundación Santa Fe de Bogotá, se estima, que en Colombia 1,5 de cada 10.000 nacimientos vivos padecen de esta anomalía congénita, la cual es la más común del sistema nervioso central.

La forma más común de la espina bífida es el mielomeningocele (MMC), en la cual una parte de la médula espinal y los nervios que la rodean atraviesan las vértebras en la columna y salen a través de la espalda del feto. Se cree que el contacto continuo de los frágiles nervios de la médula espinal en desarrollo, con el líquido amniótico durante el transcurso de la gestación, y el impacto continuo de estos con la pared uterina, resulta en lesiones neurológicas progresivas e irreversibles. Hasta hace poco, el tratamiento de la espina bífida se limitaba a la reparación de defecto a las pocas horas del nacimiento, sin embargo, el daño sobre los nervios y la hidrocefalia ya estaban presentes.

Causas y síntomas

La espina bífida es una es una malformación multifactorial, es decir, tiene causas genéticas y de micronutrientes. Está asociada a una deficiencia en los niveles de una vitamina del complejo B llamada ácido fólico. Las madres que hayan tenido un bebé con espina bífida tienen un riesgo de hasta un 5 % de recurrencia en los embarazos posteriores.

Puede afectar cualquier nivel vertebral de la columna en desarrollo, pero la mayoría se encuentran en la región lumbosacra. Dependiendo del lugar de la lesión, el mielomeningocele puede causar:

• Problemas en la función de la vejiga e intestinos

• Disfunción sexual

• Debilidad y pérdida de sensibilidad en las extremidades.

• La incapacidad de mover la parte inferior de las piernas (parálisis) y otras discapacidades cognitivas.

• Malformaciones ortopédicas como pie equinovaro o problemas en las rodillas o caderas.

La mayoría de los fetos con espina bífida se detectan durante una ecografía morfológica de rutina entre las semanas 16 a 20 de embarazo, aunque en manos expertas puede sospecharse durante la realización de la ecografía de tamizaje de alteraciones cromosómicas en las semanas 11-13.

“En la Unidad Materno Fetal de la Fundación Santa Fe, aplicamos una técnica de diagnóstico ecográfico, desarrollada por especialistas en diagnóstico prenatal, que permite determinar con un alto grado de precisión antes de la cirugía, el tipo de defecto y el grado de compromiso motor que tiene el feto. De esta manera estamos en capacidad de establecer un pronóstico individualizado y objetivo de las capacidades funcionales que conservará el bebé al nacer” Mencionó el Doctor Camilo Hernández de Alba, Especialista en Ginecología – Obstetricia y Medicina Materno Fetal de la Fundación Santa Fe de Bogotá.
Tratamiento

Diversas consideraciones influyen en la decisión respecto a si el tratamiento prenatal o posnatal de la espina bífida es el más adecuado, incluida la edad gestacional, el nivel de la lesión del mielomeningocele en la columna, la presencia de la anomalía de Chiari II y determinados factores importantes de la salud de la madre. La reparación prenatal también requiere un compromiso importante de la madre y su personal de apoyo, con el fin de determinar cuándo la cirugía fetal para tratar una espina bífida es una opción.

El tratamiento de elección para esta anomalía es el cierre quirúrgico antes del nacimiento mediante una técnica mínimamente invasiva que permite el acceso al feto llamada Fetoscopia (una cámara y acceso con instrumentos de pequeño calibre).

Desde la Fundación Santa Fe de Bogotá se reconoce que la espina bífida no solo afecta la salud física, sino también la salud emocional y psicológica de las personas afectadas y sus familias. Es fundamental brindar apoyo emocional, educación y recursos para ayudar a las personas a adaptarse a las demandas y desafíos que plantea la condición. Por esto, la Fundación Santa Fe de Bogotá, ha desarrollado un programa de Cirugía Fetal mínimamente invasivo, conformado por especialistas de la más alta calidad y de diferentes disciplinas, capacitados para realizar la corrección del defecto antes del nacimiento en forma segura para la madre y su bebé.

Comentarios

Entradas populares de este blog

   DÍA MUNDIAL DE LA SALUD: MEJORAR LA ATENCIÓN PRENATAL, ESENCIAL PARA EL BIENESTAR INFANTIL ·           Según la OPS, si las tendencias actuales se mantienen, 4 de cada 5 países seguirán estando lejos de alcanzar las metas de mejora de la supervivencia materna de aquí a 2030, y 1 de cada 3 no logrará las metas relativas a la reducción de la mortalidad neonatal.   En el marco del Día Mundial de la Salud 2025, la Organización Mundial de la Salud (OMS), Huggies y demás aliados, han lanzado una campaña global bajo el lema "Comienzos saludables, futuros esperanzadores", haciendo un llamado urgente a mejorar la atención prenatal y postnatal para garantizar el bienestar infantil. La campaña destaca la necesidad de reducir las desigualdades en el acceso a servicios de salud de calidad, especialmente en comunidades vulnerables, y de sensibilizar sobre los derechos de las mujeres y recién nacidos a recibir cuidados adecuados antes, dur...
  ELIO : LA NUEVA PELÍCULA DE DISNEY Y PIXAR LLEGA DE LA MANO DEL EQUIPO CREATIVO DETRÁS DE  COCO  E  INTENSA-MENTE   YA SE ENCUENTRA DISPONIBLE UN NUEVO TRÁILER DE ESTA HISTORIA QUE ESTRENA EN CINES EL 19 DE JUNIO   La película más reciente de Disney y Pixar desembarca en los cines de la mano de un auténtico dream team  creativo: detrás de la historia -centrada en Elio, un niño que vive junto a su tía en una base de la Fuerza Aérea y está obsesionado con el espacio y los extraterrestres- se encuentran tres destacados realizadores que participaron en la creación de  COCO  e  INTENSA-MENTE , dos de las historias recientes de Disney más queridas por las audiencias.
  LOS JÓVENES TITANES EN ACCIÓN RENOVADA PARA UNA DÉCIMA TEMPORADA La serie animada de DC de mayor duración en la historia regresa con nuevas aventuras de los héroes adolescentes fuera del horario de combate al crimen Cartoon Network acaba de anunciar que LOS JÓVENES TITANES EN ACCIÓN , la serie animada de DC de mayor duración en la historia de DC, ha sido renovada para su décima temporada. La producción, que ha conquistado a fans de todas las edades con su humor irreverente y personajes icónicos, sigue consolidándose como una de las grandes apuestas del canal. Robin, Starfire, Cyborg, Chico Bestia y Raven continúan sus divertidas aventuras en nuevos episodios inéditos, ofreciendo una mirada humorística sobre lo que realmente sucede en la vida de un superhéroe adolescente… cuando la capa desaparece, los Jóvenes Titanes demuestran que convivir bajo el mismo techo puede ser tan desafiante como enfrentarse a los villanos.