Ir al contenido principal

 CRIANZA CON EMPATÍA: LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL ANTES DEL LENGUAJE 

Las emociones desempeñan un papel crucial en la vida de una persona, influyendo en su bienestar, aprendizaje, relaciones y respuestas a situaciones diversas. Por este motivo, cada vez más padres y sistemas educativos muestran un interés creciente en la educación emocional de los niños.

El doctor Christian Muñoz, psiquiatra infantil adscrito a Colsanitas, sugiere que la relación con un hijo comienza a forjarse incluso antes del embarazo. Un bebé deseado experimenta una impresión emocional diferente a un bebé no deseado. Este último podría carecer de afecto y apego, lo que podría resultar en trastornos emocionales en su infancia o más adelante en la vida. Además, el afecto influye en la formación de la estructura cerebral del niño, ya que en los primeros años es moldeable a partir de las experiencias vividas.

Las primeras emociones

Antes de que el lenguaje verbal se desarrolle, las emociones de alegría, tristeza, miedo, asco y enfado se expresan a través del lenguaje corporal y el paralenguaje, incluyendo el llanto, la risa y los sonidos no verbales de la voz. “La comunicación no verbal permite al bebé expresar sus necesidades fisiológicas y emocionales, como el hambre, el sueño y el deseo de afecto a través de abrazos y caricias”, afirma Muñoz.

En sintonía con lo no verbal

Para ser líderes emocionales de sus hijos, los padres deben gestionar sus propias emociones. Cuando los niños adquieren lenguaje verbal alrededor de los dos años, es fundamental enseñarles a identificar y nombrar sus emociones. Comunicarse con ellos a través de juegos y conversaciones que permitan expresar lo mejor y lo peor de su día es una excelente práctica para fomentar la expresión emocional.

La sintonía con los niños implica prestar atención a su lenguaje corporal, escuchar lo que dicen y observar su comportamiento para comprender y ayudar a gestionar sus emociones. Validar las emociones de los niños en lugar de minimizarlas o burlarse de ellas es esencial para construir su confianza.

Si los padres enfrentan dificultades en la crianza, buscar ayuda de profesionales no debe considerarse un estigma, ya que la prevención es una poderosa herramienta para el bienestar emocional de los niños.

Una educación emocional efectiva ha demostrado prevenir el bullying, la ansiedad y la depresión, aumentar la curiosidad, mejorar la autoestima, fomentar relaciones interpersonales positivas y estables, desarrollar la empatía, la solidaridad y la resiliencia, y mejorar el bienestar mental.

Algunos consejos prácticos que pueden adoptar los padres son:

·         Los padres deben ser conscientes de que ellos son líderes emocionales de sus hijos.

·         Una vez en sintonía, se debe validar lo que sienten y nunca minimizar o burlarse de sus emociones.

·         Leer cuentos para entrenar las emociones.

·         Entender que hay etapas normales.

·         Las rutinas también un papel importante en el desarrollo emocional.

·         Nunca está de más pedir ayuda.

Comentarios

Entradas populares de este blog

   DÍA MUNDIAL DE LA SALUD: MEJORAR LA ATENCIÓN PRENATAL, ESENCIAL PARA EL BIENESTAR INFANTIL ·           Según la OPS, si las tendencias actuales se mantienen, 4 de cada 5 países seguirán estando lejos de alcanzar las metas de mejora de la supervivencia materna de aquí a 2030, y 1 de cada 3 no logrará las metas relativas a la reducción de la mortalidad neonatal.   En el marco del Día Mundial de la Salud 2025, la Organización Mundial de la Salud (OMS), Huggies y demás aliados, han lanzado una campaña global bajo el lema "Comienzos saludables, futuros esperanzadores", haciendo un llamado urgente a mejorar la atención prenatal y postnatal para garantizar el bienestar infantil. La campaña destaca la necesidad de reducir las desigualdades en el acceso a servicios de salud de calidad, especialmente en comunidades vulnerables, y de sensibilizar sobre los derechos de las mujeres y recién nacidos a recibir cuidados adecuados antes, dur...
  ELIO : LA NUEVA PELÍCULA DE DISNEY Y PIXAR LLEGA DE LA MANO DEL EQUIPO CREATIVO DETRÁS DE  COCO  E  INTENSA-MENTE   YA SE ENCUENTRA DISPONIBLE UN NUEVO TRÁILER DE ESTA HISTORIA QUE ESTRENA EN CINES EL 19 DE JUNIO   La película más reciente de Disney y Pixar desembarca en los cines de la mano de un auténtico dream team  creativo: detrás de la historia -centrada en Elio, un niño que vive junto a su tía en una base de la Fuerza Aérea y está obsesionado con el espacio y los extraterrestres- se encuentran tres destacados realizadores que participaron en la creación de  COCO  e  INTENSA-MENTE , dos de las historias recientes de Disney más queridas por las audiencias.
  LOS JÓVENES TITANES EN ACCIÓN RENOVADA PARA UNA DÉCIMA TEMPORADA La serie animada de DC de mayor duración en la historia regresa con nuevas aventuras de los héroes adolescentes fuera del horario de combate al crimen Cartoon Network acaba de anunciar que LOS JÓVENES TITANES EN ACCIÓN , la serie animada de DC de mayor duración en la historia de DC, ha sido renovada para su décima temporada. La producción, que ha conquistado a fans de todas las edades con su humor irreverente y personajes icónicos, sigue consolidándose como una de las grandes apuestas del canal. Robin, Starfire, Cyborg, Chico Bestia y Raven continúan sus divertidas aventuras en nuevos episodios inéditos, ofreciendo una mirada humorística sobre lo que realmente sucede en la vida de un superhéroe adolescente… cuando la capa desaparece, los Jóvenes Titanes demuestran que convivir bajo el mismo techo puede ser tan desafiante como enfrentarse a los villanos.