Ir al contenido principal

   IMPORTANCIA DEL CUIDADO DE LA PIEL DEL BEBÉ 

· En comparación con la piel de un adulto, la piel de tu recién nacido es un 30% más delgada, puede perder hidratación rápidamente, tiene más tendencia a la irritación, es más delicada y necesita más protección

· Al igual que el corazón, los pulmones o el cerebro, la piel es un órgano vital para el correcto funcionamiento de nuestro cuerpo.

La piel es el órgano más extenso del cuerpo humano y la primera barrera protectora que nos preserva de agentes externos nocivos para la salud, mantiene la temperatura corporal y tiene una función sensorial que nos permite percibir las cosas a través del tacto; en los recién nacidos está en proceso de maduración por lo que se debe prestar mucha atención en su cuidado, por esta razón el Dr. Javier Torres Pediatra – Neonatólogo experto de Johnson's Baby®, nos revela la importancia del cuidado de la piel del bebé desde el nacimiento.

Uno de los momentos más importantes en la rutina de cuidado de la piel del bebé es el baño, idealmente debe ser dos veces al día, con agua tibia a temperatura corporal de 36.5 a 37 grados, dentro de un espacio cerrado para evitar las corrientes de aire, con una duración de máximo 5 minutos dentro de la bañera, utilizando productos puros y suaves que conserven su integridad. Además, es una oportunidad para la estimulación multisensorial, que según estudios demuestran que los tornan más tranquilos, confortables y mejora su sueño.

 

Una vez termine el baño, se debe secar muy bien al bebé, ideal usar una toalla suave de algodón y se recomienda evitar el uso de telas con materiales sintéticos. Así mismo prestar mucha atención en los pliegues de la piel donde suele quedar humedad del agua, lo que puede generar irritaciones o hasta infecciones. También se recomienda que los recién nacidos estén cubiertos después del baño, para evitar la caída de temperatura lo cual puede ocurrir 10 minutos después del baño

 

Es importante saber que la piel de los bebés es extremadamente permeable, es decir que cualquier cosa que le apliquemos será rápidamente absorbida y asimilada por su organismo. Por esta razón la recomendación principal es usar productos indicados para ellos, con pH ligeramente ácido entre 5 a 5.5 compatible con el de su piel, libres de químicos, fragancias alergénicas y colorantes, clínicamente comprobados, que no dejen residuos y se absorban rápidamente para evitar reacciones que alteren el normal progreso de la epidermis la cual toma varios meses en desarrollarse. Durante el baño se pueden utilizar productos como el baño líquido para recién nacido, que puede ser usado desde el primer día de vida, ya que tiene pH fisiológico, es hipoalergénico y es libre de colorantes, parabenos, sulfatos y ftalatos.


En los primeros meses de vida la barrera de la piel es inmadura, por lo que la humectación debe ser constante por eso debemos asegurarnos de hacerlo a diario. Con productos suaves, puros y delicados diseñados especialmente para que mantengan su funcionamiento normal favoreciendo la hidratación, protección y reparación, para conservarla saludable. La crema humectante se puede usar desde la etapa de recién nacido, siempre y cuando esté clínicamente comprobada para uso en bebés.

 

Así mismo, no es recomendable la exposición al sol para el recién nacido, ya que somos un país tropical y la irradiación solar es acumulativa, lo que puede generar daño a largo plazo en la salud de su piel, por lo que se recomienda pocos minutos de toma de sol, en las horas de menor intensidad solar evitando horarios entre las 10 a.m. y 4 p.m. ya que los rayos solares son más fuertes. Cuando el bebé supera los 6 meses de edad, se puede aplicar protector solar en las partes del cuerpo más expuestas.

Adicional a los factores externos, la alimentación es un factor muy importante a la hora de cuidar de la piel del bebé. La lactancia materna exclusiva es lo más recomendado para el bebé y el acompañamiento del pediatra es clave para incluir alimentos uno a uno en su dieta de acuerdo con la edad y cuales evitar que pueden causar alergias, pues todo lo que coma se verá reflejado externamente.

Finalmente, es importante destacar que la piel del recién nacido debe adaptarse a un gran cambio después de su nacimiento, pues pasa del ambiente acuático de tu útero a un ambiente seco y contaminado, conforme su piel se adapta al nuevo debemos tener en cuenta todos los cuidados adecuados para esta etapa y así evitar enfermedades en la piel del bebé.

Comentarios

Entradas populares de este blog

   DÍA MUNDIAL DE LA SALUD: MEJORAR LA ATENCIÓN PRENATAL, ESENCIAL PARA EL BIENESTAR INFANTIL ·           Según la OPS, si las tendencias actuales se mantienen, 4 de cada 5 países seguirán estando lejos de alcanzar las metas de mejora de la supervivencia materna de aquí a 2030, y 1 de cada 3 no logrará las metas relativas a la reducción de la mortalidad neonatal.   En el marco del Día Mundial de la Salud 2025, la Organización Mundial de la Salud (OMS), Huggies y demás aliados, han lanzado una campaña global bajo el lema "Comienzos saludables, futuros esperanzadores", haciendo un llamado urgente a mejorar la atención prenatal y postnatal para garantizar el bienestar infantil. La campaña destaca la necesidad de reducir las desigualdades en el acceso a servicios de salud de calidad, especialmente en comunidades vulnerables, y de sensibilizar sobre los derechos de las mujeres y recién nacidos a recibir cuidados adecuados antes, dur...
  ELIO : LA NUEVA PELÍCULA DE DISNEY Y PIXAR LLEGA DE LA MANO DEL EQUIPO CREATIVO DETRÁS DE  COCO  E  INTENSA-MENTE   YA SE ENCUENTRA DISPONIBLE UN NUEVO TRÁILER DE ESTA HISTORIA QUE ESTRENA EN CINES EL 19 DE JUNIO   La película más reciente de Disney y Pixar desembarca en los cines de la mano de un auténtico dream team  creativo: detrás de la historia -centrada en Elio, un niño que vive junto a su tía en una base de la Fuerza Aérea y está obsesionado con el espacio y los extraterrestres- se encuentran tres destacados realizadores que participaron en la creación de  COCO  e  INTENSA-MENTE , dos de las historias recientes de Disney más queridas por las audiencias.
  LOS JÓVENES TITANES EN ACCIÓN RENOVADA PARA UNA DÉCIMA TEMPORADA La serie animada de DC de mayor duración en la historia regresa con nuevas aventuras de los héroes adolescentes fuera del horario de combate al crimen Cartoon Network acaba de anunciar que LOS JÓVENES TITANES EN ACCIÓN , la serie animada de DC de mayor duración en la historia de DC, ha sido renovada para su décima temporada. La producción, que ha conquistado a fans de todas las edades con su humor irreverente y personajes icónicos, sigue consolidándose como una de las grandes apuestas del canal. Robin, Starfire, Cyborg, Chico Bestia y Raven continúan sus divertidas aventuras en nuevos episodios inéditos, ofreciendo una mirada humorística sobre lo que realmente sucede en la vida de un superhéroe adolescente… cuando la capa desaparece, los Jóvenes Titanes demuestran que convivir bajo el mismo techo puede ser tan desafiante como enfrentarse a los villanos.