Ir al contenido principal

 CIFRA DE LEUCEMIA EN NIÑOS SIGUE INCREMENTANDO EN COLOMBIA

*La leucemia en 2022 agrupó el 37% de los casos

*Más de un 80% de los pacientes pediátricos con cáncer sobreviven cuando su diagnóstico y manejo es temprano. 

El cáncer continúa siendo una preocupante carga de enfermedad en la población pediátrica mundial y si bien se han realizado diversos avances terapéuticos las cifras de incidencia y prevalencia aún continúan en aumento.

En Colombia, los cánceres más comunes en infantes corresponden a leucemias las cuales solo en el 2022 agruparon el 37% de los casos, según datos del INS. Esto en concordancia con datos epidemiológicos de otros países de la región. El segundo grupo de neoplasias más prevalentes en niños son los tumores del cerebro y Sistema Nervioso Central en general.

“El cáncer en niños es perfectamente tratable. Tal y como ocurre en adultos, resulta crucial el diagnostico en estadios tempranos lo que impacta positivamente el pronóstico. Dentro de las manifestaciones clínicas más comunes de cáncer en niños, se incluyen entre otros: fatiga, dolor muscular y óseo, fiebre, pérdida de peso, tez pálida, sangrados o hematomas frecuentes, dolor de cabeza, alteraciones en la visión y mareo” afirma Carolina Arenas Valencia, MD, phD (c) oncología y docente Universidad El Bosque.

En términos generales, los niños reciben tratamientos similares a los adultos (quimioterapia, radioterapia, cirugía) pero estos suelen ser más intensivos y tener una mejor respuesta; prueba de ello es el hecho que más de un 80% de los pacientes pediátricos con cáncer sobreviven cuando su diagnóstico y manejo es temprano. Sin embargo, la tasa de efectos adversos de estos tratamientos suele ser alta en menores de 18 años, lo que explica porque requieren una vigilancia médica durante su vida adulta.

Dado que estos síntomas son inespecíficos e insidiosos requiere de un alto índice de sospecha por parte del médico tratante, la mayoría de las veces el pediatra, que ante la duda debe solicitar paraclínicos de extensión para realizar un adecuado diagnóstico y frente a un hallazgo anormal se encargara de direccionar a los especialistas correspondientes.

"El cáncer es la segunda causa de muerte de niños en Colombia sin embargo la tasa de mortalidad se ha mantenido estable en los últimos años siendo aproximadamente de 4 por 100000 habitantes. Aún estamos lejos de mejorar las condiciones de oportunidad de citas, diagnóstico y tratamiento en varias zonas del país” agrega Arenas.

Dentro de las recomendaciones más importantes estará siempre la vigilancia activa de signos y síntomas relacionados con cáncer por parte de los cuidadores y del personal médico, dado que la mayoría de los cánceres en la infancia no son prevenibles y pueden ser de tipo hereditario lo que implica de ser necesario la evaluación por un genetista.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  EL COLEGIO GIMNASIO CAMPESTRE INAUGURA NUEVO EDIFICIO DE PREESCOLAR   - Este espacio cuenta con un área total de 5.700 m². - Una obra sin precedentes en el ámbito escolar que evoca un recorrido por montañas y caminos que se integran con salones especializados y laboratorios de aprendizaje. El colegio Gimnasio Campestre inaugura nuevo edificio de preescolar, una obra con la que se beneficiarán alrededor de 400 estudiantes de preescolar y primaria baja. Este proyecto, que incluye 2.630 m² de nueva infraestructura para los más pequeños, hace parte del Plan Maestro de Infraestructura de la institución, iniciado hace unos años con una importante proyección e inversión. “ En este nuevo preescolar se hace tangible desde la infraestructura, esa idea del pedagogo Loris Malaguzzi, que concibe el espacio y el aula como el 'tercer maestro'. Un niño encuentra su primer maestro en la familia y el segundo en el profesor, pero el aula y los espacios circundantes son claves p...
 LA PIEL Y SU CUIDADO, DERMATÓLOGA HACE RECOMENDACIONES ALREDEDOR DEL USO DE PAÑITOS HÚMEDOS -        Desde el parto, continuando por el cuidado de la piel del bebé e incluso en situaciones inesperadas, es fundamental garantizar que la limpieza de la piel de la zona íntima se realice con productos que cumplan determinados estándares de calidad, suavidad y contengan ingredientes naturales. -        En diferentes momentos, etapas de la vida y situaciones inesperadas, los pañitos húmedos se convierten en el aliado número uno para la limpieza de la piel. Uno de los retos actuales más relevantes, en materia de salud y bienestar, es concienciar sobre la importancia de proteger e hidratar el órgano más grande y expuesto del ser humano: la piel. Sin embargo, la piel íntima también merece atención y cuidado en todas las etapas de la vida. Es por ello que la médica y dermatóloga, Melisa Mejía, proporciona consejos y recomendac...
  NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES WAYUU EN LA GUAJIRA ALZAN SU VOZ CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO Save the Children Colombia, lanzó en La Guajira “Entre el Sol y Agua”, un llamado de la niñez de la región para que los tomadores de decisiones den soluciones reales a esta problemática. En la vida de las plantas el agua es vital, pero en La Guajira, la escasez de este recurso es un desafío constante que no permite la siembra de alimentos que contribuyan al bienestar nutricional de niños y niñas. Las comunidades Wayuu están mayormente expuestas a los efectos del cambio climático, por eso necesitan acciones urgentes para afrontar estas necesidades. Para responder a esta problemática, Save the Children, a través de su campaña global “Generación Esperanza” y su modelo SHIFT lanzó la campaña “Entre el sol y agua”. Con esta iniciativa, niños, niñas y jóvenes de las comunidades Wayuu alzan sus voces y piden acción urgente por las afectaciones del cambio climático y la desigualdad, que amenaza ...