Ir al contenido principal

 CIFRA DE LEUCEMIA EN NIÑOS SIGUE INCREMENTANDO EN COLOMBIA

*La leucemia en 2022 agrupó el 37% de los casos

*Más de un 80% de los pacientes pediátricos con cáncer sobreviven cuando su diagnóstico y manejo es temprano. 

El cáncer continúa siendo una preocupante carga de enfermedad en la población pediátrica mundial y si bien se han realizado diversos avances terapéuticos las cifras de incidencia y prevalencia aún continúan en aumento.

En Colombia, los cánceres más comunes en infantes corresponden a leucemias las cuales solo en el 2022 agruparon el 37% de los casos, según datos del INS. Esto en concordancia con datos epidemiológicos de otros países de la región. El segundo grupo de neoplasias más prevalentes en niños son los tumores del cerebro y Sistema Nervioso Central en general.

“El cáncer en niños es perfectamente tratable. Tal y como ocurre en adultos, resulta crucial el diagnostico en estadios tempranos lo que impacta positivamente el pronóstico. Dentro de las manifestaciones clínicas más comunes de cáncer en niños, se incluyen entre otros: fatiga, dolor muscular y óseo, fiebre, pérdida de peso, tez pálida, sangrados o hematomas frecuentes, dolor de cabeza, alteraciones en la visión y mareo” afirma Carolina Arenas Valencia, MD, phD (c) oncología y docente Universidad El Bosque.

En términos generales, los niños reciben tratamientos similares a los adultos (quimioterapia, radioterapia, cirugía) pero estos suelen ser más intensivos y tener una mejor respuesta; prueba de ello es el hecho que más de un 80% de los pacientes pediátricos con cáncer sobreviven cuando su diagnóstico y manejo es temprano. Sin embargo, la tasa de efectos adversos de estos tratamientos suele ser alta en menores de 18 años, lo que explica porque requieren una vigilancia médica durante su vida adulta.

Dado que estos síntomas son inespecíficos e insidiosos requiere de un alto índice de sospecha por parte del médico tratante, la mayoría de las veces el pediatra, que ante la duda debe solicitar paraclínicos de extensión para realizar un adecuado diagnóstico y frente a un hallazgo anormal se encargara de direccionar a los especialistas correspondientes.

"El cáncer es la segunda causa de muerte de niños en Colombia sin embargo la tasa de mortalidad se ha mantenido estable en los últimos años siendo aproximadamente de 4 por 100000 habitantes. Aún estamos lejos de mejorar las condiciones de oportunidad de citas, diagnóstico y tratamiento en varias zonas del país” agrega Arenas.

Dentro de las recomendaciones más importantes estará siempre la vigilancia activa de signos y síntomas relacionados con cáncer por parte de los cuidadores y del personal médico, dado que la mayoría de los cánceres en la infancia no son prevenibles y pueden ser de tipo hereditario lo que implica de ser necesario la evaluación por un genetista.

Comentarios

Entradas populares de este blog

   DÍA MUNDIAL DE LA SALUD: MEJORAR LA ATENCIÓN PRENATAL, ESENCIAL PARA EL BIENESTAR INFANTIL ·           Según la OPS, si las tendencias actuales se mantienen, 4 de cada 5 países seguirán estando lejos de alcanzar las metas de mejora de la supervivencia materna de aquí a 2030, y 1 de cada 3 no logrará las metas relativas a la reducción de la mortalidad neonatal.   En el marco del Día Mundial de la Salud 2025, la Organización Mundial de la Salud (OMS), Huggies y demás aliados, han lanzado una campaña global bajo el lema "Comienzos saludables, futuros esperanzadores", haciendo un llamado urgente a mejorar la atención prenatal y postnatal para garantizar el bienestar infantil. La campaña destaca la necesidad de reducir las desigualdades en el acceso a servicios de salud de calidad, especialmente en comunidades vulnerables, y de sensibilizar sobre los derechos de las mujeres y recién nacidos a recibir cuidados adecuados antes, dur...
  ELIO : LA NUEVA PELÍCULA DE DISNEY Y PIXAR LLEGA DE LA MANO DEL EQUIPO CREATIVO DETRÁS DE  COCO  E  INTENSA-MENTE   YA SE ENCUENTRA DISPONIBLE UN NUEVO TRÁILER DE ESTA HISTORIA QUE ESTRENA EN CINES EL 19 DE JUNIO   La película más reciente de Disney y Pixar desembarca en los cines de la mano de un auténtico dream team  creativo: detrás de la historia -centrada en Elio, un niño que vive junto a su tía en una base de la Fuerza Aérea y está obsesionado con el espacio y los extraterrestres- se encuentran tres destacados realizadores que participaron en la creación de  COCO  e  INTENSA-MENTE , dos de las historias recientes de Disney más queridas por las audiencias.
  LOS JÓVENES TITANES EN ACCIÓN RENOVADA PARA UNA DÉCIMA TEMPORADA La serie animada de DC de mayor duración en la historia regresa con nuevas aventuras de los héroes adolescentes fuera del horario de combate al crimen Cartoon Network acaba de anunciar que LOS JÓVENES TITANES EN ACCIÓN , la serie animada de DC de mayor duración en la historia de DC, ha sido renovada para su décima temporada. La producción, que ha conquistado a fans de todas las edades con su humor irreverente y personajes icónicos, sigue consolidándose como una de las grandes apuestas del canal. Robin, Starfire, Cyborg, Chico Bestia y Raven continúan sus divertidas aventuras en nuevos episodios inéditos, ofreciendo una mirada humorística sobre lo que realmente sucede en la vida de un superhéroe adolescente… cuando la capa desaparece, los Jóvenes Titanes demuestran que convivir bajo el mismo techo puede ser tan desafiante como enfrentarse a los villanos.