Ir al contenido principal

  MOTIVAR A LOS NIÑOS A REALIZAR ACTIVIDAD FÍSICA EN VACACIONES PARA EVITAR SOBREPESO 

*La OMS nos habla de datos alarmantes: 1 de cada 4 niños entre los 5 y los 12 años presenta exceso de peso, es decir, alrededor de 41 millones de niños y niñas en todo el mundo. 

Actualmente con el uso de las pantallas, los niños tienden a hacer poca actividad física. La OMS nos habla de datos alarmantes: 1 de cada 4 niños entre los 5 y los 12 años presenta exceso de peso, es decir, alrededor de 41 millones de niños y niñas en todo el mundo.

Durante las últimas tres décadas, esta condición ha mantenido un aumento sostenido en Latinoamérica, al pasar de 6,2 por ciento, en 1990, a 7,5 por ciento, en 2020, en niños y niñas menores de 5 años. Esto significa un incremento de 400 mil niños y niñas con sobrepeso, que en total alcanzó casi 4 millones en 2020. 

"La manera de motivar a los niños a realizar actividad física en vacaciones es jugando con ellos, llevándolos a hacer las actividades y diligencias en la calle con los padres, tener horas de ir a pasear a algún parque y lo más importante, hacer nosotros (los adultos) actividad física como ejemplo, mostrarles que nos gusta movernos, bailar, subir escaleras, cocinar, caminar, limpiar etc.” afirma Lina Rodríguez, especialista en Psicología del Deporte y el Ejercicio, Universidad El Bosque.

La actividad física permite que los niños tengan mejor descanso, gestión emocional, regulación fisiológica de los ciclos de sueño y apetito, regulación del peso y de los procesos de crecimiento y nutricionales. Potencia procesos atencionales, de memoria, solución de problemas y toma de decisiones y sobre todo construye el hábito para el futuro.

"Junto a sus hijos haga una lista de las actividades que van a hacer durante las vacaciones que incluya organizar el cuarto, la ropa, ayudar en casa con algunas cosas, depende de la edad incluir los videojuegos, lectura libre o salir al parque y puede incluir, algunos días o franjas horarias de estar sin aparatos electrónicos. Incluya todas las actividades obligatorias y no negociables y las negociables que él proponga, participe activamente de todas las actividades que pueda.” agrega Rodríguez

Los deportes son una actividad positiva para vacaciones porque los niños desarrollan habilidades para trabajar en equipo, comunicación y valores. Cuando los niños participan en competencias deportivas, es importante indicarles cómo se maneja la frustración, hablar de ella abiertamente y enseñarles a identificar cómo se llama lo que están sintiendo dependiendo de la edad. Los niños suelen imitar los comportamientos de frustración de los papás. “Si ve que sus hijos no se divierten en competencia o en estas actividades ofrézcale otras opciones, converse con ellos y escúchelos sin querer cambiarlos” añade Rodríguez.

Otras alternativas aparte del deporte pueden ser enseñarles a los niños lo que generaciones pasadas jugaban, nuevos juegos y desarrollar nuevas habilidades como cursos de pintura, interpretación de un instrumento o clubes vacacionales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  EL COLEGIO GIMNASIO CAMPESTRE INAUGURA NUEVO EDIFICIO DE PREESCOLAR   - Este espacio cuenta con un área total de 5.700 m². - Una obra sin precedentes en el ámbito escolar que evoca un recorrido por montañas y caminos que se integran con salones especializados y laboratorios de aprendizaje. El colegio Gimnasio Campestre inaugura nuevo edificio de preescolar, una obra con la que se beneficiarán alrededor de 400 estudiantes de preescolar y primaria baja. Este proyecto, que incluye 2.630 m² de nueva infraestructura para los más pequeños, hace parte del Plan Maestro de Infraestructura de la institución, iniciado hace unos años con una importante proyección e inversión. “ En este nuevo preescolar se hace tangible desde la infraestructura, esa idea del pedagogo Loris Malaguzzi, que concibe el espacio y el aula como el 'tercer maestro'. Un niño encuentra su primer maestro en la familia y el segundo en el profesor, pero el aula y los espacios circundantes son claves p...
 LA PIEL Y SU CUIDADO, DERMATÓLOGA HACE RECOMENDACIONES ALREDEDOR DEL USO DE PAÑITOS HÚMEDOS -        Desde el parto, continuando por el cuidado de la piel del bebé e incluso en situaciones inesperadas, es fundamental garantizar que la limpieza de la piel de la zona íntima se realice con productos que cumplan determinados estándares de calidad, suavidad y contengan ingredientes naturales. -        En diferentes momentos, etapas de la vida y situaciones inesperadas, los pañitos húmedos se convierten en el aliado número uno para la limpieza de la piel. Uno de los retos actuales más relevantes, en materia de salud y bienestar, es concienciar sobre la importancia de proteger e hidratar el órgano más grande y expuesto del ser humano: la piel. Sin embargo, la piel íntima también merece atención y cuidado en todas las etapas de la vida. Es por ello que la médica y dermatóloga, Melisa Mejía, proporciona consejos y recomendac...
  NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES WAYUU EN LA GUAJIRA ALZAN SU VOZ CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO Save the Children Colombia, lanzó en La Guajira “Entre el Sol y Agua”, un llamado de la niñez de la región para que los tomadores de decisiones den soluciones reales a esta problemática. En la vida de las plantas el agua es vital, pero en La Guajira, la escasez de este recurso es un desafío constante que no permite la siembra de alimentos que contribuyan al bienestar nutricional de niños y niñas. Las comunidades Wayuu están mayormente expuestas a los efectos del cambio climático, por eso necesitan acciones urgentes para afrontar estas necesidades. Para responder a esta problemática, Save the Children, a través de su campaña global “Generación Esperanza” y su modelo SHIFT lanzó la campaña “Entre el sol y agua”. Con esta iniciativa, niños, niñas y jóvenes de las comunidades Wayuu alzan sus voces y piden acción urgente por las afectaciones del cambio climático y la desigualdad, que amenaza ...