Ir al contenido principal

EL PODER DEL ABRAZO: ¿CÓMO PUEDE UN ABRAZO CONTRIBUIR AL DESARROLLO SALUDABLE DE LOS BEBÉS? 

El contacto piel-a-piel entre una mamá y su bebé genera muchos beneficios para el buen desarrollo, por lo que recomiendan entre 4 a 12 abrazos diarios.[1]

· Los abrazos, incrementan la producción de serotonina, sustancia que está presente en las neuronas y aumenta la autoestima en los pequeños.[2]

· Los abrazos les permiten a los bebés generar mayor cantidad de glóbulos blancos, ya que el sistema inmunitario se activa cada vez que hay contacto físico[3].

Conmemorando el Día Internacional del Abrazo que es celebrado a nivel mundial cada 21 de enero, Kimberly-Clark, a través de su marca del cuidado infantil Huggies, reafirma su compromiso con el desarrollo saludable de las niñas y niños de Colombia y la región.

Para un óptimo desarrollo, un niño o niña requiere diferentes estímulos sensoriales. El tacto de la piel y el contacto físico, como el abrazo, son de los estímulos más importantes para el desarrollo de un cerebro y un cuerpo sano. Estudios científicos del Canadian Association of Paediatric Health Centers comprueban que el contacto piel-a-piel entre una mamá y su bebé tiene el potencial de generar muchos beneficios por lo que recomiendan entre 4 a 12 abrazos diarios.

Entendiendo lo fundamentales que son estos gestos de afecto para el crecimiento correcto de los bebés, y en el marco de la celebración del Día Internacional del Abrazo, Huggies presentan algunos de los beneficios que tienen los abrazos en el correcto desarrollo de los bebés:

1.       Aumenta la seguridad y eleva la confianza

Según la revista científica Developmental Medicine & Child Neurology[4], luego de nueve meses en el vientre, el bebé dejará de sentir la seguridad que experimentaba. Los abrazos, incrementan la producción de serotonina, sustancia que está presente en las neuronas y aumenta la autoestima en los pequeños. Los abrazos desencadenan la liberación de oxitocina, conocida como la hormona del amor. Esta hormona tiene muchos efectos sobre el cuerpo humano, entre ellos la estimulación del crecimiento. Cuando el nivel de oxitocina aumenta, también aumenta el nivel de otras hormonas relacionadas con el crecimiento (factor del crecimiento insulínico IGF-1, factor de crecimiento nervioso NGF).

2.       Incrementa la salud de los bebés prematuros 

En América Latina y el Caribe, 7 de cada 1.000 bebés nacidos no logran llegar a su primer mes de vida, de acuerdo con cifras presentadas por UNICEF[5]. Por lo cual, en el 2022, la Organización Mundial de la Salud (OMS)[6] publicó nuevas directrices para mejorar las posibilidades de supervivencia y los resultados de salud de los bebés nacidos prematuramente con métodos a través del contacto físico.  

El Método Mamá Canguro (MMC), es uno de estos, que de acuerdo con UNICEF y la OMS[7], consiste en asegurar el contacto piel con piel entre el bebé y su madre, de manera continua por lo menos 20 horas, o de forma intermitente; es decir, la mayor cantidad de horas posibles. Esta técnica ayuda al bebé a regular su respiración y el calor de su cuerpo, y además favorece la lactancia materna y fomenta el vínculo con su madre.

3.       Fortalece el sistema inmunológico de los bebés

Mientras más abrazos reciban los pequeños, mayores defensas podrán generar. De acuerdo con la organización Tec Salud[8], gracias a los abrazos, los bebés generarán mayor cantidad de glóbulos blancos, ya que el sistema inmunitario se activa cada vez que hay contacto físico. Además, ayuda a reducir los niveles plasmáticos de las hormonas tiroideas y hace que las heridas sanen más rápidamente. Igualmente, reducen el nivel de cortisol en sangre, lo que nivela y reduce los niveles de estrés.

4.       Ayudan a regular sus emociones

El sistema nervioso es la parte que controla la calma y la excitación, sentimientos que funcionan por separado para regular la emoción. Durante un berrinche infantil, la parte responsable de la excitación está trabajando al 100% mientras que la responsable de la calma está desactivada. De acuerdo con Instituto de Neurociencias Aplicadas[9], los abrazos ayudan a relajar el sistema nervioso trabajando sobre la parte que controla la calma y así reducir la ansiedad y el nivel de estrés gracias a la liberación de oxitocina y de dopamina.

Entendiendo el poder de los abrazos, Huggies se ha convertido en un aliado de UNICEF y sus proyectos de cuidado de la primera infancia para poder apoyar a madres, padres y cuidadores en el cuidado de los recién nacidos. “Apoyar el desarrollo infantil de los niños y niñas del país, es prioridad para nosotros, y por eso, de la mano de UNICEF buscamos apoyando el desarrollo óptimo de la primera infancia y así ofrecer a las familias los recursos necesarios para que la guía y crianza de sus hijos e hijas sea mucho más fácil,” afirma Gustavo Castellanos, gerente de Kimberly-Clark para Colombia, Ecuador y Venezuela.

Adicionalmente, y con el fin de aumentar la consciencia en torno al rol del abrazo para el desarrollo saludable de los niñas y niños de la región, Kimberly-Clark puso a disposición de sus consumidores digitales un nuevo filtro de Instagram. Los usuarios podrán acceder al filtro a través del siguiente enlace y podrán unirse a la cadena de abrazos virtual.

Para más consejos, recomendaciones e información acerca del desarrollo y cuidado de los bebés y niños visite: Más Abrazos: Te acompañamos durante tu embarazo y maternidad (masabrazos.com.co). Además, UNICEF pone a disposición de las familias información práctica, recomendaciones y consejos de expertos a través del Portal de la Crianza https://www.unicef.org/lac/crianza.

Comentarios

Entradas populares de este blog

   DÍA MUNDIAL DE LA SALUD: MEJORAR LA ATENCIÓN PRENATAL, ESENCIAL PARA EL BIENESTAR INFANTIL ·           Según la OPS, si las tendencias actuales se mantienen, 4 de cada 5 países seguirán estando lejos de alcanzar las metas de mejora de la supervivencia materna de aquí a 2030, y 1 de cada 3 no logrará las metas relativas a la reducción de la mortalidad neonatal.   En el marco del Día Mundial de la Salud 2025, la Organización Mundial de la Salud (OMS), Huggies y demás aliados, han lanzado una campaña global bajo el lema "Comienzos saludables, futuros esperanzadores", haciendo un llamado urgente a mejorar la atención prenatal y postnatal para garantizar el bienestar infantil. La campaña destaca la necesidad de reducir las desigualdades en el acceso a servicios de salud de calidad, especialmente en comunidades vulnerables, y de sensibilizar sobre los derechos de las mujeres y recién nacidos a recibir cuidados adecuados antes, dur...
  ELIO : LA NUEVA PELÍCULA DE DISNEY Y PIXAR LLEGA DE LA MANO DEL EQUIPO CREATIVO DETRÁS DE  COCO  E  INTENSA-MENTE   YA SE ENCUENTRA DISPONIBLE UN NUEVO TRÁILER DE ESTA HISTORIA QUE ESTRENA EN CINES EL 19 DE JUNIO   La película más reciente de Disney y Pixar desembarca en los cines de la mano de un auténtico dream team  creativo: detrás de la historia -centrada en Elio, un niño que vive junto a su tía en una base de la Fuerza Aérea y está obsesionado con el espacio y los extraterrestres- se encuentran tres destacados realizadores que participaron en la creación de  COCO  e  INTENSA-MENTE , dos de las historias recientes de Disney más queridas por las audiencias.
  LOS JÓVENES TITANES EN ACCIÓN RENOVADA PARA UNA DÉCIMA TEMPORADA La serie animada de DC de mayor duración en la historia regresa con nuevas aventuras de los héroes adolescentes fuera del horario de combate al crimen Cartoon Network acaba de anunciar que LOS JÓVENES TITANES EN ACCIÓN , la serie animada de DC de mayor duración en la historia de DC, ha sido renovada para su décima temporada. La producción, que ha conquistado a fans de todas las edades con su humor irreverente y personajes icónicos, sigue consolidándose como una de las grandes apuestas del canal. Robin, Starfire, Cyborg, Chico Bestia y Raven continúan sus divertidas aventuras en nuevos episodios inéditos, ofreciendo una mirada humorística sobre lo que realmente sucede en la vida de un superhéroe adolescente… cuando la capa desaparece, los Jóvenes Titanes demuestran que convivir bajo el mismo techo puede ser tan desafiante como enfrentarse a los villanos.