Ir al contenido principal

 MÁS CASOS DE BRONQUIOLITIS Y NEUMONÍA EN NIÑOS: EXPERTOS HACEN LLAMADO URGENTE A LA PREVENCIÓN 

     La bronquiolitis es la principal causa de hospitalización en menores de un año en Colombia y tiende a dispararse en esta temporada de lluvias.

     El Hospital Infantil Universitario de San José entrega pautas clave de prevención para reducir el impacto de bronquiolitis y neumonía en los niños. 

Las bajas temperaturas y el aumento de lluvias que caracterizan esta temporada, crean el escenario ideal para la propagación de virus respiratorios en la población. En los niños, especialmente en los menores de cinco años, el riesgo es mayor: la bronquiolitis, por ejemplo, se ha convertido en la principal causa de hospitalización, con registros de más de 650 egresos de menores de cinco años, una cifra que confirma la magnitud de esta enfermedad y la necesidad de reforzar las medidas de prevención.

Una infección que en un adulto puede parecer un simple resfriado, en los más pequeños puede evolucionar rápidamente hacia bronquiolitis o neumonía, enfermedades que tienden a intensificarse en temporadas frías y que requieren atención médica oportuna para evitar complicaciones.

Según el doctor Tomás Díaz, coordinador del Servicio de Pediatría del Hospital Infantil Universitario de San José, los bebés menores de un año son el grupo más vulnerable, pues su sistema inmunológico aún es inmaduro y cualquier obstrucción en sus pequeñas vías respiratorias complica la recuperación frente a una infección. “Un resfriado común en un adulto puede convertirse en una infección grave para un bebé e incluso evolucionar rápidamente a una bronquiolitis o neumonía. La mayor vulnerabilidad se da entre el segundo y sexto mes de vida, por lo que nunca se deben subestimar los síntomas respiratorios en los más pequeños. Ante cualquier signo de dificultad para respirar o cambios en la alimentación, es fundamental acudir de inmediato al médico”, enfatiza el especialista.

La bronquiolitis se manifiesta con tos, sibilancias y dificultad para respirar, mientras que la neumonía suele causar fiebre alta, dolor en el pecho y compromiso general del estado de salud. Ambas enfermedades afectan principalmente a menores de cinco años y requieren atención médica inmediata para reducir el riesgo de complicaciones.

Signos de alarma y cuidados

Estas enfermedades, que tienden a intensificarse durante la temporada de lluvias, representan un riesgo significativo si no se atienden a tiempo. La institución invita a los padres y cuidadores a prestar atención a los síntomas de alarma y a consultar de inmediato los servicios de salud, ya que una atención temprana puede marcar la diferencia en la recuperación del menor.

Algunos de los signos de alarma que todo padre debe tener en cuenta son:

     Respiración rápida o con esfuerzo.

     Aleteo nasal o hundimiento de costillas.

     Coloración azulada en labios o uñas.

     Irritabilidad extrema o somnolencia inusual.

     Dificultad para alimentarse o rechazo completo de la lactancia.

La prevención es clave durante estos meses, algunas medidas recomendadas son:

     Mantener el esquema de vacunación al día, especialmente contra neumococo e influenza.

     Promover el lavado frecuente de manos.

     Evitar el humo de cigarrillo en el entorno del menor.

     Limitar el contacto con personas enfermas.

     Fortalecer la lactancia materna, que refuerza el sistema inmunológico.

Finalmente, el doctor Díaz envía un mensaje claro a los padres: “La bronquiolitis y la neumonía no son un simple resfriado. Si evidencian que su hijo no está respirando normalmente o luce decaído, acudan de inmediato a un centro médico. Una consulta a tiempo puede salvar vidas”.

El Hospital Infantil Universitario de San José recuerda que la protección de la salud infantil es una tarea conjunta entre familias y profesionales de la salud. Mientras los hogares fortalecen los hábitos de prevención, el sistema de salud continúa trabajando para ofrecer diagnósticos tempranos y tratamientos adecuados. En temporada de lluvias, esta alianza es clave para reducir el impacto de enfermedades respiratorias en la infancia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  EL COLEGIO GIMNASIO CAMPESTRE INAUGURA NUEVO EDIFICIO DE PREESCOLAR   - Este espacio cuenta con un área total de 5.700 m². - Una obra sin precedentes en el ámbito escolar que evoca un recorrido por montañas y caminos que se integran con salones especializados y laboratorios de aprendizaje. El colegio Gimnasio Campestre inaugura nuevo edificio de preescolar, una obra con la que se beneficiarán alrededor de 400 estudiantes de preescolar y primaria baja. Este proyecto, que incluye 2.630 m² de nueva infraestructura para los más pequeños, hace parte del Plan Maestro de Infraestructura de la institución, iniciado hace unos años con una importante proyección e inversión. “ En este nuevo preescolar se hace tangible desde la infraestructura, esa idea del pedagogo Loris Malaguzzi, que concibe el espacio y el aula como el 'tercer maestro'. Un niño encuentra su primer maestro en la familia y el segundo en el profesor, pero el aula y los espacios circundantes son claves p...
   DÍA MUNDIAL DE LA SALUD: MEJORAR LA ATENCIÓN PRENATAL, ESENCIAL PARA EL BIENESTAR INFANTIL ·           Según la OPS, si las tendencias actuales se mantienen, 4 de cada 5 países seguirán estando lejos de alcanzar las metas de mejora de la supervivencia materna de aquí a 2030, y 1 de cada 3 no logrará las metas relativas a la reducción de la mortalidad neonatal.   En el marco del Día Mundial de la Salud 2025, la Organización Mundial de la Salud (OMS), Huggies y demás aliados, han lanzado una campaña global bajo el lema "Comienzos saludables, futuros esperanzadores", haciendo un llamado urgente a mejorar la atención prenatal y postnatal para garantizar el bienestar infantil. La campaña destaca la necesidad de reducir las desigualdades en el acceso a servicios de salud de calidad, especialmente en comunidades vulnerables, y de sensibilizar sobre los derechos de las mujeres y recién nacidos a recibir cuidados adecuados antes, dur...
  ELIO : LA NUEVA PELÍCULA DE DISNEY Y PIXAR LLEGA DE LA MANO DEL EQUIPO CREATIVO DETRÁS DE  COCO  E  INTENSA-MENTE   YA SE ENCUENTRA DISPONIBLE UN NUEVO TRÁILER DE ESTA HISTORIA QUE ESTRENA EN CINES EL 19 DE JUNIO   La película más reciente de Disney y Pixar desembarca en los cines de la mano de un auténtico dream team  creativo: detrás de la historia -centrada en Elio, un niño que vive junto a su tía en una base de la Fuerza Aérea y está obsesionado con el espacio y los extraterrestres- se encuentran tres destacados realizadores que participaron en la creación de  COCO  e  INTENSA-MENTE , dos de las historias recientes de Disney más queridas por las audiencias.