Ir al contenido principal

 RECOMENDACIONES PARA RETOMAR RUTINA ESCOLAR CON LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS

El retorno a la rutina escolar es un momento clave en la vida de los niños y las niñas. Los padres desempeñan un papel fundamental en su transición. Las instituciones educativas quieren contribuir a un entorno de aprendizaje enriquecedor y fortalecer los cimientos para el desarrollo integral.

Ingri Marcela Moreno Perdomo, directora de la Licenciatura en Educación Infantil de la Universidad El Bosque comparte 5 recomendaciones para retomar la rutina escolar:

1. Crear un ambiente positivo de aprendizaje en casa:

Fomentar un entorno en casa con colores vivos y materiales educativos que estimulen la curiosidad de los niños, convirtiéndolo en un lugar agradable para el aprendizaje.

2. Establecer rutinas consistentes:

Establecer horarios regulares para las comidas, el estudio y el descanso. Esto proporcionará a los niños una estructura que les ayudará a adaptarse más fácilmente a la rutina escolar.

3. Participar activamente en la educación de los niños y las niñas:

Participar en las reuniones escolares, mantener una comunicación abierta con los maestros y participe actividades escolares. Esta conexión fortalecerá los lazos familiares y creará un ambiente de apoyo.

4. Fomentar la expresión de emociones:

Animar a los niños y a las niñas a compartir sus sentimientos sobre el regreso a clases. Escuchar de manera empática y validar sus emociones, creando un espacio seguro para la comunicación.

5. Incentivar la curiosidad a través de actividades extraescolares:

Buscar actividades extraescolares que estimulen la curiosidad y el interés de los niños y las niñas, como por ejemplo experiencias de arte, literatura, música, deportes o cualquier actividad que complemente su aprendizaje formal y fomente su desarrollo integral.

“Que este regreso a la rutina escolar sea un tiempo de aprendizaje, crecimiento y momentos compartidos que fortalezcan el vínculo único que compartimos con los niños y las niñas” añade Moreno. Recordar siempre que el proceso de adaptación puede variar en cada niño, y la paciencia y el entendimiento son las herramientas clave para afrontar este periodo en familia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  EL COLEGIO GIMNASIO CAMPESTRE INAUGURA NUEVO EDIFICIO DE PREESCOLAR   - Este espacio cuenta con un área total de 5.700 m². - Una obra sin precedentes en el ámbito escolar que evoca un recorrido por montañas y caminos que se integran con salones especializados y laboratorios de aprendizaje. El colegio Gimnasio Campestre inaugura nuevo edificio de preescolar, una obra con la que se beneficiarán alrededor de 400 estudiantes de preescolar y primaria baja. Este proyecto, que incluye 2.630 m² de nueva infraestructura para los más pequeños, hace parte del Plan Maestro de Infraestructura de la institución, iniciado hace unos años con una importante proyección e inversión. “ En este nuevo preescolar se hace tangible desde la infraestructura, esa idea del pedagogo Loris Malaguzzi, que concibe el espacio y el aula como el 'tercer maestro'. Un niño encuentra su primer maestro en la familia y el segundo en el profesor, pero el aula y los espacios circundantes son claves p...
 LA PIEL Y SU CUIDADO, DERMATÓLOGA HACE RECOMENDACIONES ALREDEDOR DEL USO DE PAÑITOS HÚMEDOS -        Desde el parto, continuando por el cuidado de la piel del bebé e incluso en situaciones inesperadas, es fundamental garantizar que la limpieza de la piel de la zona íntima se realice con productos que cumplan determinados estándares de calidad, suavidad y contengan ingredientes naturales. -        En diferentes momentos, etapas de la vida y situaciones inesperadas, los pañitos húmedos se convierten en el aliado número uno para la limpieza de la piel. Uno de los retos actuales más relevantes, en materia de salud y bienestar, es concienciar sobre la importancia de proteger e hidratar el órgano más grande y expuesto del ser humano: la piel. Sin embargo, la piel íntima también merece atención y cuidado en todas las etapas de la vida. Es por ello que la médica y dermatóloga, Melisa Mejía, proporciona consejos y recomendac...
  NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES WAYUU EN LA GUAJIRA ALZAN SU VOZ CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO Save the Children Colombia, lanzó en La Guajira “Entre el Sol y Agua”, un llamado de la niñez de la región para que los tomadores de decisiones den soluciones reales a esta problemática. En la vida de las plantas el agua es vital, pero en La Guajira, la escasez de este recurso es un desafío constante que no permite la siembra de alimentos que contribuyan al bienestar nutricional de niños y niñas. Las comunidades Wayuu están mayormente expuestas a los efectos del cambio climático, por eso necesitan acciones urgentes para afrontar estas necesidades. Para responder a esta problemática, Save the Children, a través de su campaña global “Generación Esperanza” y su modelo SHIFT lanzó la campaña “Entre el sol y agua”. Con esta iniciativa, niños, niñas y jóvenes de las comunidades Wayuu alzan sus voces y piden acción urgente por las afectaciones del cambio climático y la desigualdad, que amenaza ...