Ir al contenido principal

 HUGGIES PRESENTA ECO PROTECT, SU NUEVA LÍNEA DE PAÑALES MÁS SOSTENIBLES QUE CUIDAN LA PIEL DEL BEBÉ Y AYUDAN A PROTEGER EL PLANETA 

Kimberly-Clark a través de su marca Huggies lanza en Colombia su línea Eco Protect, que contiene materiales reciclados y menos plástico virgen

Con el propósito de continuar brindando Un Mejor Cuidado para Un Mundo Mejor, Kimberly-Clark, empresa multinacional de productos para el cuidado personal, continúa innovando e invirtiendo para cumplir con sus compromisos de sostenibilidad. La compañía, que tiene como objetivo reducir a la mitad su huella plástica para 2030, acaba de lanzar en América Latina, la producción de la línea Huggies Eco Protect, con menos plástico que cuida la piel del bebé y al mismo tiempo el planeta.

La nueva línea está compuesta por un pañal reutilizable, con sus absorbentes reutilizables, fabricados con un material de tela 100% lavable, y que también se puede utilizar con absorbentes desechables que añaden una mayor practicidad durante su uso, siempre asegurando el cuidado de la suave piel del bebé.

También la nueva línea ofrece pañales desechables, hechos con materiales suaves y a base de plantas, elaborados con menos plástico virgen y fibras 100% naturales y certificadas, con hasta 12h de super absorción.

“Sabemos que los consumidores están cada vez más preocupados por el medioambiente y, con la creación de la línea Eco Protect, buscamos ofrecer una alternativa a las familias, que garantice protección y cuidado al bebé, a la vez que sea más sostenible. Estamos en investigación constante para desarrollar productos sostenibles de alta calidad, para que las personas puedan hacer elecciones responsables sin comprometer la confianza en lo que compran”, afirma Allan Sneider, Director de Marketing de Kimberly-Clark para América Latina.  

Los productos de la línea Eco Protect ya se encuentra en los diversos mercados de la región, en el caso de Colombia, contaremos con la línea de pañales desechables inicialmente.

La meta de reducción del uso de plástico

Kimberly-Clark trabaja para avanzar cada vez más rumbo a sus metas de sustentabilidad para el 2030, que involucran mejorar la calidad de vida y el bienestar de 1.000 millones de personas en comunidades vulnerables en todo el mundo y reducir a la mitad su huella ambiental.

La compañía busca activamente utilizar componentes alternativos, substituidos por renovables, reciclados, o reusables e invierte en investigación para lograr un uso más eficiente de los materiales y soluciones más sustentables.

Actualmente todas las plantas de Kimberly-Clark en Latinoamérica son cero residuos. La compañía ha implementado un sistema de gestión integral de residuos que involucra el manejo o disposición adecuada del 100% de los desechos generados en sus plantas para evitar su envío a un relleno sanitario.

La compañía también desarrolla proyectos de economía circular, como Reciclaje Post Industrial (PIR) en empaques secundarios en Brasil, Reciclaje Post Consumo (PCR) en empaques secundarios en Colombia y El Salvador, y el programa AmbientaDOS, que tiene como objetivo educar a la sociedad y reciclar residuos, como papel, plástico, cartón, vidrio, aluminio, Tetra Pak, latón, estaño y muchos más.

Somos una empresa comprometida con la sustentabilidad y con nuestro propósito de hacer del mundo un lugar mejor. Por eso, estamos orgullosos de anunciar este lanzamiento, en el que innovación y la sustentabilidad se combinan para dar otro paso hacia una vida más sostenible”, afirmó Gonzalo Uribe, presidente de Kimberly-Clark para América Latina.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  EL COLEGIO GIMNASIO CAMPESTRE INAUGURA NUEVO EDIFICIO DE PREESCOLAR   - Este espacio cuenta con un área total de 5.700 m². - Una obra sin precedentes en el ámbito escolar que evoca un recorrido por montañas y caminos que se integran con salones especializados y laboratorios de aprendizaje. El colegio Gimnasio Campestre inaugura nuevo edificio de preescolar, una obra con la que se beneficiarán alrededor de 400 estudiantes de preescolar y primaria baja. Este proyecto, que incluye 2.630 m² de nueva infraestructura para los más pequeños, hace parte del Plan Maestro de Infraestructura de la institución, iniciado hace unos años con una importante proyección e inversión. “ En este nuevo preescolar se hace tangible desde la infraestructura, esa idea del pedagogo Loris Malaguzzi, que concibe el espacio y el aula como el 'tercer maestro'. Un niño encuentra su primer maestro en la familia y el segundo en el profesor, pero el aula y los espacios circundantes son claves p...
 LA PIEL Y SU CUIDADO, DERMATÓLOGA HACE RECOMENDACIONES ALREDEDOR DEL USO DE PAÑITOS HÚMEDOS -        Desde el parto, continuando por el cuidado de la piel del bebé e incluso en situaciones inesperadas, es fundamental garantizar que la limpieza de la piel de la zona íntima se realice con productos que cumplan determinados estándares de calidad, suavidad y contengan ingredientes naturales. -        En diferentes momentos, etapas de la vida y situaciones inesperadas, los pañitos húmedos se convierten en el aliado número uno para la limpieza de la piel. Uno de los retos actuales más relevantes, en materia de salud y bienestar, es concienciar sobre la importancia de proteger e hidratar el órgano más grande y expuesto del ser humano: la piel. Sin embargo, la piel íntima también merece atención y cuidado en todas las etapas de la vida. Es por ello que la médica y dermatóloga, Melisa Mejía, proporciona consejos y recomendac...
  NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES WAYUU EN LA GUAJIRA ALZAN SU VOZ CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO Save the Children Colombia, lanzó en La Guajira “Entre el Sol y Agua”, un llamado de la niñez de la región para que los tomadores de decisiones den soluciones reales a esta problemática. En la vida de las plantas el agua es vital, pero en La Guajira, la escasez de este recurso es un desafío constante que no permite la siembra de alimentos que contribuyan al bienestar nutricional de niños y niñas. Las comunidades Wayuu están mayormente expuestas a los efectos del cambio climático, por eso necesitan acciones urgentes para afrontar estas necesidades. Para responder a esta problemática, Save the Children, a través de su campaña global “Generación Esperanza” y su modelo SHIFT lanzó la campaña “Entre el sol y agua”. Con esta iniciativa, niños, niñas y jóvenes de las comunidades Wayuu alzan sus voces y piden acción urgente por las afectaciones del cambio climático y la desigualdad, que amenaza ...