Ir al contenido principal

 CONSEJOS PARA EVITAR LA ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA EN NIÑOS Y SALVAR VIDAS 

La enfermedad diarreica aguda (EDA) está asociada a intolerancias alimentarias, efectos secundarios de medicamentos, entre otras causas. Es una enfermedad que se presenta casi siempre en niños y su origen suele ser infeccioso. Según la Organización Mundial de la Salud, la EDA continúa siendo una de las principales causas de mortalidad infantil a nivel mundial, es responsable de un promedio de 525,000 muertes anuales en niños menores de cinco años.

 

Según UNICEF, al menos 394,000 de estas muertes podrían evitarse mediante prácticas básicas de higiene y acceso a condiciones de vida dignas, como el agua potable y el saneamiento adecuado. La falta de acceso a estos servicios básicos es una realidad para millones de personas en todo el mundo, especialmente en países en desarrollo y de bajos ingresos.

 

En Colombia, la situación no es ajena, los departamentos con las tasas más altas de mortalidad por EDA en menores de cinco años incluyen Guainía, Chocó, La Guajira y Amazonas.

 

El Dr. Ángelo López, pediatra adscrito a Colsanitas, subraya la importancia de identificar signos de alarma como deshidratación, presencia de sangre en las heces, fiebre persistente y otros síntomas graves. "La prevención y el tratamiento oportuno son clave en la lucha contra la EDA. La terapia adecuada incluye la suplementación con zinc, la hidratación oral y una alimentación adecuada. Es fundamental seguir las recomendaciones médicas y evitar la automedicación", enfatiza el doctor. López.

 

Estas son algunas medidas simples pero efectivas que ayudan a prevenir la EDA:

 

·         Promover la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida y complementaria hasta los dos años.

·         Garantizar una alimentación saludable y equilibrada para toda la familia.

·         Mantener una adecuada manipulación, limpieza y cocción de los alimentos.

·         Fomentar el lavado frecuente de manos, especialmente antes de manipular alimentos y después de usar el baño.

·         Garantizar la vacunación completa, con especial énfasis en la vacuna contra el rotavirus.

·         Asistir a las consultas médicas periódicas según lo establecido por los servicios de salud.

·         Evitar la automedicación, especialmente con antidiarreicos y antibióticos.

 

Es importante destacar que cualquier persona, independientemente de su edad, está en riesgo de contraer EDA. Por lo tanto, es crucial identificar los síntomas y buscar atención médica oportuna si es necesario. La EDA se caracteriza por la presencia de tres o más deposiciones líquidas en 24 horas, con una duración menor de 14 días.

En resumen, la EDA es una amenaza evitable para la salud infantil. Con medidas simples pero efectivas, podemos proteger a los niños y garantizarles un futuro saludable y próspero.

Comentarios

Entradas populares de este blog

   DÍA MUNDIAL DE LA SALUD: MEJORAR LA ATENCIÓN PRENATAL, ESENCIAL PARA EL BIENESTAR INFANTIL ·           Según la OPS, si las tendencias actuales se mantienen, 4 de cada 5 países seguirán estando lejos de alcanzar las metas de mejora de la supervivencia materna de aquí a 2030, y 1 de cada 3 no logrará las metas relativas a la reducción de la mortalidad neonatal.   En el marco del Día Mundial de la Salud 2025, la Organización Mundial de la Salud (OMS), Huggies y demás aliados, han lanzado una campaña global bajo el lema "Comienzos saludables, futuros esperanzadores", haciendo un llamado urgente a mejorar la atención prenatal y postnatal para garantizar el bienestar infantil. La campaña destaca la necesidad de reducir las desigualdades en el acceso a servicios de salud de calidad, especialmente en comunidades vulnerables, y de sensibilizar sobre los derechos de las mujeres y recién nacidos a recibir cuidados adecuados antes, dur...
  ELIO : LA NUEVA PELÍCULA DE DISNEY Y PIXAR LLEGA DE LA MANO DEL EQUIPO CREATIVO DETRÁS DE  COCO  E  INTENSA-MENTE   YA SE ENCUENTRA DISPONIBLE UN NUEVO TRÁILER DE ESTA HISTORIA QUE ESTRENA EN CINES EL 19 DE JUNIO   La película más reciente de Disney y Pixar desembarca en los cines de la mano de un auténtico dream team  creativo: detrás de la historia -centrada en Elio, un niño que vive junto a su tía en una base de la Fuerza Aérea y está obsesionado con el espacio y los extraterrestres- se encuentran tres destacados realizadores que participaron en la creación de  COCO  e  INTENSA-MENTE , dos de las historias recientes de Disney más queridas por las audiencias.
  LOS JÓVENES TITANES EN ACCIÓN RENOVADA PARA UNA DÉCIMA TEMPORADA La serie animada de DC de mayor duración en la historia regresa con nuevas aventuras de los héroes adolescentes fuera del horario de combate al crimen Cartoon Network acaba de anunciar que LOS JÓVENES TITANES EN ACCIÓN , la serie animada de DC de mayor duración en la historia de DC, ha sido renovada para su décima temporada. La producción, que ha conquistado a fans de todas las edades con su humor irreverente y personajes icónicos, sigue consolidándose como una de las grandes apuestas del canal. Robin, Starfire, Cyborg, Chico Bestia y Raven continúan sus divertidas aventuras en nuevos episodios inéditos, ofreciendo una mirada humorística sobre lo que realmente sucede en la vida de un superhéroe adolescente… cuando la capa desaparece, los Jóvenes Titanes demuestran que convivir bajo el mismo techo puede ser tan desafiante como enfrentarse a los villanos.