Ir al contenido principal

 CONSEJOS PARA EVITAR LA ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA EN NIÑOS Y SALVAR VIDAS 

La enfermedad diarreica aguda (EDA) está asociada a intolerancias alimentarias, efectos secundarios de medicamentos, entre otras causas. Es una enfermedad que se presenta casi siempre en niños y su origen suele ser infeccioso. Según la Organización Mundial de la Salud, la EDA continúa siendo una de las principales causas de mortalidad infantil a nivel mundial, es responsable de un promedio de 525,000 muertes anuales en niños menores de cinco años.

 

Según UNICEF, al menos 394,000 de estas muertes podrían evitarse mediante prácticas básicas de higiene y acceso a condiciones de vida dignas, como el agua potable y el saneamiento adecuado. La falta de acceso a estos servicios básicos es una realidad para millones de personas en todo el mundo, especialmente en países en desarrollo y de bajos ingresos.

 

En Colombia, la situación no es ajena, los departamentos con las tasas más altas de mortalidad por EDA en menores de cinco años incluyen Guainía, Chocó, La Guajira y Amazonas.

 

El Dr. Ángelo López, pediatra adscrito a Colsanitas, subraya la importancia de identificar signos de alarma como deshidratación, presencia de sangre en las heces, fiebre persistente y otros síntomas graves. "La prevención y el tratamiento oportuno son clave en la lucha contra la EDA. La terapia adecuada incluye la suplementación con zinc, la hidratación oral y una alimentación adecuada. Es fundamental seguir las recomendaciones médicas y evitar la automedicación", enfatiza el doctor. López.

 

Estas son algunas medidas simples pero efectivas que ayudan a prevenir la EDA:

 

·         Promover la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida y complementaria hasta los dos años.

·         Garantizar una alimentación saludable y equilibrada para toda la familia.

·         Mantener una adecuada manipulación, limpieza y cocción de los alimentos.

·         Fomentar el lavado frecuente de manos, especialmente antes de manipular alimentos y después de usar el baño.

·         Garantizar la vacunación completa, con especial énfasis en la vacuna contra el rotavirus.

·         Asistir a las consultas médicas periódicas según lo establecido por los servicios de salud.

·         Evitar la automedicación, especialmente con antidiarreicos y antibióticos.

 

Es importante destacar que cualquier persona, independientemente de su edad, está en riesgo de contraer EDA. Por lo tanto, es crucial identificar los síntomas y buscar atención médica oportuna si es necesario. La EDA se caracteriza por la presencia de tres o más deposiciones líquidas en 24 horas, con una duración menor de 14 días.

En resumen, la EDA es una amenaza evitable para la salud infantil. Con medidas simples pero efectivas, podemos proteger a los niños y garantizarles un futuro saludable y próspero.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  EL COLEGIO GIMNASIO CAMPESTRE INAUGURA NUEVO EDIFICIO DE PREESCOLAR   - Este espacio cuenta con un área total de 5.700 m². - Una obra sin precedentes en el ámbito escolar que evoca un recorrido por montañas y caminos que se integran con salones especializados y laboratorios de aprendizaje. El colegio Gimnasio Campestre inaugura nuevo edificio de preescolar, una obra con la que se beneficiarán alrededor de 400 estudiantes de preescolar y primaria baja. Este proyecto, que incluye 2.630 m² de nueva infraestructura para los más pequeños, hace parte del Plan Maestro de Infraestructura de la institución, iniciado hace unos años con una importante proyección e inversión. “ En este nuevo preescolar se hace tangible desde la infraestructura, esa idea del pedagogo Loris Malaguzzi, que concibe el espacio y el aula como el 'tercer maestro'. Un niño encuentra su primer maestro en la familia y el segundo en el profesor, pero el aula y los espacios circundantes son claves p...
 LA PIEL Y SU CUIDADO, DERMATÓLOGA HACE RECOMENDACIONES ALREDEDOR DEL USO DE PAÑITOS HÚMEDOS -        Desde el parto, continuando por el cuidado de la piel del bebé e incluso en situaciones inesperadas, es fundamental garantizar que la limpieza de la piel de la zona íntima se realice con productos que cumplan determinados estándares de calidad, suavidad y contengan ingredientes naturales. -        En diferentes momentos, etapas de la vida y situaciones inesperadas, los pañitos húmedos se convierten en el aliado número uno para la limpieza de la piel. Uno de los retos actuales más relevantes, en materia de salud y bienestar, es concienciar sobre la importancia de proteger e hidratar el órgano más grande y expuesto del ser humano: la piel. Sin embargo, la piel íntima también merece atención y cuidado en todas las etapas de la vida. Es por ello que la médica y dermatóloga, Melisa Mejía, proporciona consejos y recomendac...
  NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES WAYUU EN LA GUAJIRA ALZAN SU VOZ CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO Save the Children Colombia, lanzó en La Guajira “Entre el Sol y Agua”, un llamado de la niñez de la región para que los tomadores de decisiones den soluciones reales a esta problemática. En la vida de las plantas el agua es vital, pero en La Guajira, la escasez de este recurso es un desafío constante que no permite la siembra de alimentos que contribuyan al bienestar nutricional de niños y niñas. Las comunidades Wayuu están mayormente expuestas a los efectos del cambio climático, por eso necesitan acciones urgentes para afrontar estas necesidades. Para responder a esta problemática, Save the Children, a través de su campaña global “Generación Esperanza” y su modelo SHIFT lanzó la campaña “Entre el sol y agua”. Con esta iniciativa, niños, niñas y jóvenes de las comunidades Wayuu alzan sus voces y piden acción urgente por las afectaciones del cambio climático y la desigualdad, que amenaza ...