Ir al contenido principal

 FANY CURE, MARAVILLOSA REPRESENTANTE DE LA LITERATURA INFANTIL COLOMBIANA QUE CON SUS HISTORIAS, LOGRA DEJAR HUELLA IMBORRABLE Y APRENDIZAJE EN VALORES PARA LOS MÁS PEQUEÑOS 

Excelente docente, poetisa, escritora y la mejor abuela, bisabuela y madre, serían las palabras precisas que encuentro para describir a una magnífica mujer: Fany Cure Molano.

Esta bella barranquillera, hija de padre libanes y de madre boyacense, estudió Administración de empresas en la Universidad Autónoma del Atlántico, participó como poetisa en el libro “Vuelo de jazmines desalojados”, antología de poetisas colombianas en homenaje a Meira del Mar de la editorial Luna y Sol Editores. Es la hermana mayor de 5 mujeres valientes: Patricia, Vilma Jackie, Judy; madre de 3 grandiosos y exitosos hijos: Érika, Carolina y Mario, quien se desempeña como actor y presentador en la televisión colombiana e internacional; abuela de Natalia, María José, Mauricio y Samuel y bisabuela de Mateo y Francesca.

Su talento para escribir y crear mundos fantásticos en cada uno de sus libros, han llenado de ilusión y de historias bonitas a los más pequeños de la casa; es excelente escritora de literatura infantil, juvenil y cristiana, con cuentos inéditos como “El dilema del mosquito”, “El niño de los naranjos”, “El secreto de la colina verde”, “Margarita, Rosa y, las otras”, “Azulejo y Colibrí” y dos grandes libros con especial reconocimiento como lo son “Rigo un tití muy especial” y “El paraguas de San Bimba”.

Hablemos un poquito de “Rigo un tití muy especial” y de “El paraguas de San Bimba”

Este libro, escrito por la gran Fany Cure, es catalogado también como literatura de valores, pues por ejemplo en esta oportunidad, la escritora resalta la importancia del mono tití en la naturaleza y la conservación y cuidado del medio ambiente y que, además, hicieron en su momento que Cure fuera ganadora de la convocatoria anual Libros y Libros S.A. que busca promover la educación en el país y asignar hermosa literatura a su plan lector.

Es interesante ver como a través de la historia, la escritora logra que los niños sean consientes de las especies en vía de extinción, reflexionen acerca de este tema y empiecen a plantear soluciones para la preservación del entorno. En su reseña se explica que Rigo es un mono titi cabeciblanco que cuenta con la habilidad de hablar y es así, que logra pedir ayuda a Samuel y Naricitas para no ser atrapado, vendido y maltratado por los cazadores; sin duda alguna, un libro que todo niño debería leer y que inspira y guía a otros autores a dejar magnificas enseñanzas a los chiquitines cuando leen.


En cuanto a “El paraguas de San Bimba”, Fany cure narra la historia de San Bimba, un pueblito pequeñito que solo tiene 350 habitantes, donde nunca para de llover, pero… donde solo hay un paragua, el cual cada habitante usa por turnos. Un día, el paraguas desaparece y todo se descontrola: ¿Qué hacer? ¿Comprar uno nuevo? ¿Adquirir uno para cada uno? Y aunque la respuesta pareciera sencilla, todos los habitantes del pueblo tienen una idea distinta para el futuro; una historia capaz de presentar temas claves para la construcción de una niñez y juventud con valores en Colombia.

Literatura cristiana:

Dentro las obras cristianas que Cure ha escrito están: “La oración del Padre Nuestro”, “Eso que llaman temor”, “Bienvenidos al Arca de Noé” y David y Goliat”.  

Como guionista:

Fue libretista del programa “Chispas” que se transmitió por Telecaribe, Telepacífico, Teleantioquia, Señal Colombia y, además, fue guionista y actriz de la serie “De la vida real” transmitida por Telecaribe, gracias a la programadora Cure Televisión.

Como poetisa:

Lo que más he podio leer de Fany Cure han sido algunos de sus poemas y, buscando información sobre ella y su literatura para escribir esta pequeña nota que, aspiro a completar pronto con la ayuda de la misma Fany, encontré varios muy hermosos, entre ellos, este que quiero compartirles para sus tres hijos: Érika, Carolina y Mario:

MIS TRES HIJOS…

Los vi por primera vez, asomarse a la puerta del cielo.

Allí estaban los tres;

uno a uno, llegando en el orden perfecto.


Cuando el capullo se abría en flor,

llegaste tú, la mayor;

regalando a mi vientre, su primer aliento;

a mi vida, el primer encuentro.


En ese tiempo,

parecías una débil muñeca rubia perdida en mis brazos.

Fue cuando la dos, empezamos a tejer lazos de amor,

que aún siguen intactos.


Pasaron los años, y llegaste tú, la del medio;

nos amamos también sin remedio…

…mientras te mecía en tu cuna de ensueño;

me atrapaste;

también me robaste el sueño…

… de cada noche;

y el aliento, de cada día.

Me envolviste…en un velo de encaje,

con lazo de terciopelo.


Protestaste decidida cuando llegó el tercero.

El varón, el más pequeño; que también me robó el corazón.

Llegó pisando fuerte y reclamando su lugar de privilegio.


Lo logró en seguida;

con sus ojos claros, como dos faros en un espejo;

su risa espesa que aún me llena la cabeza;

su pisada decidida, que cuando busca, encuentra.

Su dependencia escondida.


También lo esperé en el tiempo.

Porque fueron tres los que vi,

asomarse en la puerta del cielo.

Y llegaron así, como tenían que llegar… en el orden perfecto.

FANY CURE

Finalmente, por favor, de corazón pido su ayuda, para que Fany Cure pueda ver esta pequeña nota que con tanto cariño hice sobre su trabajo y que pronto, pueda entrevistarla para conocer mucho más de cada historia que crea y que deja bellísimas lecciones.

Comentarios

Entradas populares de este blog

   DÍA MUNDIAL DE LA SALUD: MEJORAR LA ATENCIÓN PRENATAL, ESENCIAL PARA EL BIENESTAR INFANTIL ·           Según la OPS, si las tendencias actuales se mantienen, 4 de cada 5 países seguirán estando lejos de alcanzar las metas de mejora de la supervivencia materna de aquí a 2030, y 1 de cada 3 no logrará las metas relativas a la reducción de la mortalidad neonatal.   En el marco del Día Mundial de la Salud 2025, la Organización Mundial de la Salud (OMS), Huggies y demás aliados, han lanzado una campaña global bajo el lema "Comienzos saludables, futuros esperanzadores", haciendo un llamado urgente a mejorar la atención prenatal y postnatal para garantizar el bienestar infantil. La campaña destaca la necesidad de reducir las desigualdades en el acceso a servicios de salud de calidad, especialmente en comunidades vulnerables, y de sensibilizar sobre los derechos de las mujeres y recién nacidos a recibir cuidados adecuados antes, dur...
  ELIO : LA NUEVA PELÍCULA DE DISNEY Y PIXAR LLEGA DE LA MANO DEL EQUIPO CREATIVO DETRÁS DE  COCO  E  INTENSA-MENTE   YA SE ENCUENTRA DISPONIBLE UN NUEVO TRÁILER DE ESTA HISTORIA QUE ESTRENA EN CINES EL 19 DE JUNIO   La película más reciente de Disney y Pixar desembarca en los cines de la mano de un auténtico dream team  creativo: detrás de la historia -centrada en Elio, un niño que vive junto a su tía en una base de la Fuerza Aérea y está obsesionado con el espacio y los extraterrestres- se encuentran tres destacados realizadores que participaron en la creación de  COCO  e  INTENSA-MENTE , dos de las historias recientes de Disney más queridas por las audiencias.
  LOS JÓVENES TITANES EN ACCIÓN RENOVADA PARA UNA DÉCIMA TEMPORADA La serie animada de DC de mayor duración en la historia regresa con nuevas aventuras de los héroes adolescentes fuera del horario de combate al crimen Cartoon Network acaba de anunciar que LOS JÓVENES TITANES EN ACCIÓN , la serie animada de DC de mayor duración en la historia de DC, ha sido renovada para su décima temporada. La producción, que ha conquistado a fans de todas las edades con su humor irreverente y personajes icónicos, sigue consolidándose como una de las grandes apuestas del canal. Robin, Starfire, Cyborg, Chico Bestia y Raven continúan sus divertidas aventuras en nuevos episodios inéditos, ofreciendo una mirada humorística sobre lo que realmente sucede en la vida de un superhéroe adolescente… cuando la capa desaparece, los Jóvenes Titanes demuestran que convivir bajo el mismo techo puede ser tan desafiante como enfrentarse a los villanos.