Ir al contenido principal

 CONOZCA LAS 22 VACUNAS QUE PROTEGEN A LOS NIÑOS Y NIÑAS EN COLOMBIA 

-       La vacunación de los niños previene hasta 30 enfermedades, entre esas meningitis, hepatitis, y se inicia desde su nacimiento y se completa el esquema a los cinco años de edad.

El próximo 27 de abril se celebra en Colombia el Día del Niño, una fecha especial que nos lleva a reflexionar sobre todos los cuidados que como sociedad, debemos tener en cuenta para su infancia. A su vez, abril será el mes central de la jornada nacional de vacunación, por lo que la EPS Famisanar recuerda a sus afiliados, cuál es el esquema que se debe cumplir para los más pequeños, y que podrán completar durante todo el mes.

Los adultos deben asegurar entornos seguros para los niños, al igual que estar pendientes de su salud, llevándolos regularmente al médico y tomar medidas como cumplir a cabalidad con sus vacunas.

“En el país, el esquema de vacunación cuenta con la aplicación de 22 biológicos que protegen contra 30 enfermedades y se administran de manera gratuita y son de fácil acceso. Esta medida preventiva es importante porque reduce la mortalidad y la incidencia de enfermedades que se pueden prevenir al estimular el sistema inmunológico para proteger contra infecciones”, asegura Geraldine Castillo, profesional en Gestión del Riesgo Primario de EPS Famisanar.

A pesar de que la vacunación es un tema de conversación frecuente, es importante cumplir con el esquema. A continuación, la EPS Famisanar explica qué vacunas se deben aplicar a un niño hasta los 5 años.

En primer lugar, al nacer al bebé se le debe aplicar la vacuna contra la Meningitis Tuberculosa, al igual que el biológico para prevenir la Hepatitis B. Posteriormente, al cumplir los dos meses se debe suministrar la Pentavalente.. Asimismo, se aplica la del Polio, el Rotavirus y también, la de Neumococo.

Al alcanzar los cuatro meses, los papás deben llevar a su hijo a la aplicación del segundo refuerzo de las anteriores vacunas. Cuando se está en el sexto mes de vida, el pequeño recibirá su primera dosis de influenza, tercera dosis de pentavalente, tercera dosis de polio y primera dosis de COVID-19. A los 7 meses, se aplica la segunda dosis de la vacuna de influenza estacional.

Para el primer año de vida, las vacunas correspondientes son contra el sarampión, rubéola, paperas (SPR) y varicela, a su vez, se inyecta el refuerzo del Neumococo y de manera única  en la vida se pone el biológico contra la Hepatitis A.

Los bebés de año y medio, 18 meses, deben recibir el refuerzo de la vacuna pentavalente y polio, así como la segunda dosis de SPR. En este momento también se aplica la vacuna contra la fiebre amarilla.

Por último, al llegar a los 5 años, se debe aplicar el refuerzo de difteria, tos ferina, tétano, polio y varicela. Cabe resaltar que en este momento no se finaliza el esquema de vacunación puesto que tanto adolescentes, adultos, gestantes y adultos mayores se encuentran otras vacunas que deben aplicarse.

¿Qué otras medidas puedo aplicar para que mi niño o niña se sienta bien?

Proporcionar un entorno seguro y amoroso a los niños es fundamental para su bienestar integral. Esto implica expresar amor y afecto a través de abrazos y palabras amables, protegerlos de daños físicos, al igual que de las afectaciones emocionales.

También, es importante establecer una comunicación positiva y abierta, fomentar el desarrollo cognitivo a través de actividades estimulantes, mostrar empatía hacia sus necesidades y experiencias. Del mismo modo, los padres deben establecer límites y normas de manera amorosa, al igual que fomentar su autonomía y capacidad de toma de decisiones. Por último, los padres deben estar preparados para prevenir y responder adecuadamente a situaciones de riesgo que puedan surgir en sus vidas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

   DÍA MUNDIAL DE LA SALUD: MEJORAR LA ATENCIÓN PRENATAL, ESENCIAL PARA EL BIENESTAR INFANTIL ·           Según la OPS, si las tendencias actuales se mantienen, 4 de cada 5 países seguirán estando lejos de alcanzar las metas de mejora de la supervivencia materna de aquí a 2030, y 1 de cada 3 no logrará las metas relativas a la reducción de la mortalidad neonatal.   En el marco del Día Mundial de la Salud 2025, la Organización Mundial de la Salud (OMS), Huggies y demás aliados, han lanzado una campaña global bajo el lema "Comienzos saludables, futuros esperanzadores", haciendo un llamado urgente a mejorar la atención prenatal y postnatal para garantizar el bienestar infantil. La campaña destaca la necesidad de reducir las desigualdades en el acceso a servicios de salud de calidad, especialmente en comunidades vulnerables, y de sensibilizar sobre los derechos de las mujeres y recién nacidos a recibir cuidados adecuados antes, dur...
  ELIO : LA NUEVA PELÍCULA DE DISNEY Y PIXAR LLEGA DE LA MANO DEL EQUIPO CREATIVO DETRÁS DE  COCO  E  INTENSA-MENTE   YA SE ENCUENTRA DISPONIBLE UN NUEVO TRÁILER DE ESTA HISTORIA QUE ESTRENA EN CINES EL 19 DE JUNIO   La película más reciente de Disney y Pixar desembarca en los cines de la mano de un auténtico dream team  creativo: detrás de la historia -centrada en Elio, un niño que vive junto a su tía en una base de la Fuerza Aérea y está obsesionado con el espacio y los extraterrestres- se encuentran tres destacados realizadores que participaron en la creación de  COCO  e  INTENSA-MENTE , dos de las historias recientes de Disney más queridas por las audiencias.
  LOS JÓVENES TITANES EN ACCIÓN RENOVADA PARA UNA DÉCIMA TEMPORADA La serie animada de DC de mayor duración en la historia regresa con nuevas aventuras de los héroes adolescentes fuera del horario de combate al crimen Cartoon Network acaba de anunciar que LOS JÓVENES TITANES EN ACCIÓN , la serie animada de DC de mayor duración en la historia de DC, ha sido renovada para su décima temporada. La producción, que ha conquistado a fans de todas las edades con su humor irreverente y personajes icónicos, sigue consolidándose como una de las grandes apuestas del canal. Robin, Starfire, Cyborg, Chico Bestia y Raven continúan sus divertidas aventuras en nuevos episodios inéditos, ofreciendo una mirada humorística sobre lo que realmente sucede en la vida de un superhéroe adolescente… cuando la capa desaparece, los Jóvenes Titanes demuestran que convivir bajo el mismo techo puede ser tan desafiante como enfrentarse a los villanos.