Ir al contenido principal

7 DE 10 PADRES BUSCAN COMPENSAR LA FALTA DE TIEMPO CON SUS HIJOS: AFIRMA ESTUDIO DE GALLETAS OREO

· El estudio revela que los padres de la región solo pueden dedicar entre 2 y 4 horas entre semana a sus hijos, lo que subraya la importancia de que este tiempo sea de calidad y con total atención.

· A nivel regional el 60% de los padres afirman que recurren a permitir la realización de actividades especiales como el cine, parques de diversiones, paseos o viajes para compensar este tiempo.

· Por eso, el objetivo es compartir tiempo de calidad caracterizado porque los padres están plenamente presentes y conectados emocionalmente con sus hijos, sin distracciones, interrupciones ni el uso de pantallas.

El poco tiempo que comparten los padres con sus hijos puede impactar el bienestar emocional de los niños y la forma en la que se relacionan a futuro. Un estudio realizado por la marca de galletas Oreo de Mondelēz International, sobre crianza moderna revela que el 74% de los padres siente la necesidad de compensar a sus hijos por el tiempo que no pasan juntos. Lo anterior, teniendo en cuenta que el 68% de los padres afirma que encuentra barreras como el cansancio y las labores del hogar.

El estudio realizado contó con la participación de padres en la región Latam que tienen hijos de 7 a 13 años. Los resultados muestran que los padres consideran que su rutina afecta significativamente su capacidad de pasar tiempo de calidad con sus hijos y que, en promedio, solo logran dedicar entre 2 a 4 horas a sus hijos entre semana. Por lo tanto, es esencial que el tiempo que los padres comparten con sus hijos sea de calidad y de total atención.

Los padres buscan alternativas como cambiar a un empleo que comprometa menos horas de trabajo o asumir una actitud de indulgencia de manera ocasional, pues a nivel regional el 60% de los padres afirman que recurren a permitir la realización de actividades especiales como el cine, parques de diversiones, paseos o viajes para compensar este tiempo. Incluso el 37% pueden dejar que los niños dediquen más tiempo a actividades que les gustan como jugar con celulares, videojuegos y ver televisión. Además, el 45% afirma que la compensación también se manifiesta en la elección de alimentos, mientras el 27% les entrega regalos como juguetes, juegos o ropa de su preferencia.

“Cuando hablamos del tiempo que los padres comparten con sus hijos, es fundamental recordar que el tiempo de calidad se define como aquel en el que estamos plenamente presentes y conectados afectivamente, sin distracciones, interrupciones ni pantallas. Podemos aprovechar este tiempo para realizar actividades recreativas, así como para fortalecer una relación basada en la comunicación, el amor y la enseñanza”, recomienda Ana María Franco, entrenadora en disciplina positiva para padres.

Según el estudio realizado por la marca de galletas Oreo de Mondelēz International, los padres han manifestado que únicamente dos horas de su tiempo con sus hijos se consideran como "tiempo de calidad" y que, a pesar de las diversas limitaciones, estos momentos son altamente valorados por ellos. En relación con esto, se recomienda implementar tiempo de calidad con los hijos como un aspecto crucial para fortalecer lazos emocionales, fomentar su desarrollo, apoyar el aprendizaje y mejorar la comunicación, contribuyendo al bienestar integral de los niños y creando un ambiente familiar armonioso.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  EL COLEGIO GIMNASIO CAMPESTRE INAUGURA NUEVO EDIFICIO DE PREESCOLAR   - Este espacio cuenta con un área total de 5.700 m². - Una obra sin precedentes en el ámbito escolar que evoca un recorrido por montañas y caminos que se integran con salones especializados y laboratorios de aprendizaje. El colegio Gimnasio Campestre inaugura nuevo edificio de preescolar, una obra con la que se beneficiarán alrededor de 400 estudiantes de preescolar y primaria baja. Este proyecto, que incluye 2.630 m² de nueva infraestructura para los más pequeños, hace parte del Plan Maestro de Infraestructura de la institución, iniciado hace unos años con una importante proyección e inversión. “ En este nuevo preescolar se hace tangible desde la infraestructura, esa idea del pedagogo Loris Malaguzzi, que concibe el espacio y el aula como el 'tercer maestro'. Un niño encuentra su primer maestro en la familia y el segundo en el profesor, pero el aula y los espacios circundantes son claves p...
 LA PIEL Y SU CUIDADO, DERMATÓLOGA HACE RECOMENDACIONES ALREDEDOR DEL USO DE PAÑITOS HÚMEDOS -        Desde el parto, continuando por el cuidado de la piel del bebé e incluso en situaciones inesperadas, es fundamental garantizar que la limpieza de la piel de la zona íntima se realice con productos que cumplan determinados estándares de calidad, suavidad y contengan ingredientes naturales. -        En diferentes momentos, etapas de la vida y situaciones inesperadas, los pañitos húmedos se convierten en el aliado número uno para la limpieza de la piel. Uno de los retos actuales más relevantes, en materia de salud y bienestar, es concienciar sobre la importancia de proteger e hidratar el órgano más grande y expuesto del ser humano: la piel. Sin embargo, la piel íntima también merece atención y cuidado en todas las etapas de la vida. Es por ello que la médica y dermatóloga, Melisa Mejía, proporciona consejos y recomendac...
  NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES WAYUU EN LA GUAJIRA ALZAN SU VOZ CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO Save the Children Colombia, lanzó en La Guajira “Entre el Sol y Agua”, un llamado de la niñez de la región para que los tomadores de decisiones den soluciones reales a esta problemática. En la vida de las plantas el agua es vital, pero en La Guajira, la escasez de este recurso es un desafío constante que no permite la siembra de alimentos que contribuyan al bienestar nutricional de niños y niñas. Las comunidades Wayuu están mayormente expuestas a los efectos del cambio climático, por eso necesitan acciones urgentes para afrontar estas necesidades. Para responder a esta problemática, Save the Children, a través de su campaña global “Generación Esperanza” y su modelo SHIFT lanzó la campaña “Entre el sol y agua”. Con esta iniciativa, niños, niñas y jóvenes de las comunidades Wayuu alzan sus voces y piden acción urgente por las afectaciones del cambio climático y la desigualdad, que amenaza ...