Ir al contenido principal

 ¿CÓMO PREVENIR LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS EN TEMPORADA DE LLUVIAS?

Las fuertes lluvias que han afectado al país en los últimos días han traído consigo un incremento significativo en los casos de enfermedades respiratorias, especialmente entre los niños y los adultos mayores, así lo afirmó el doctor Samuel Barbosa, pediatra en urgencias Keralty y miembro del Colegio Médico Colombiano.

El doctor Barbosa explicó que la variabilidad climática y las condiciones de humedad propiciadas por las lluvias intensas han generado un entorno favorable para la proliferación de virus y bacterias que afectan el sistema respiratorio. "Estamos observando un aumento en las consultas médicas por gripes, bronquitis, neumonías y otras infecciones respiratorias. Esto es particularmente preocupante en poblaciones vulnerables como los niños y los adultos mayores, quienes tienen sistemas inmunológicos más susceptibles," comentó el especialista.

Impacto en la Salud Pública

El aumento en los casos de enfermedades respiratorias no solo representa un reto para los servicios de salud, sino que también afecta significativamente la salud pública y el bienestar de las familias. "Los niños, al contraer enfermedades respiratorias, pueden sufrir complicaciones que requieran atención médica especializada. Además, los adultos mayores, al estar en contacto con estos niños, están en riesgo de desarrollar cuadros clínicos severos," explicó el doctor Barbosa. "Es crucial que como sociedad tomemos conciencia de esta situación y adoptemos medidas preventivas".

Recomendaciones para Prevenir Contagios

Ante la situación, el doctor Barbosa hizo un llamado a la sociedad para tomar medidas preventivas aprendidas durante la pandemia de COVID-19. Aquí hay algunos consejos prácticos:

·         Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón por al menos 20 segundos.

·         Mantener distancia de personas que presenten síntomas respiratorios.

·         Vestirse adecuadamente para el clima y evitar exponerse a cambios repentinos de temperatura.

·         Los adultos mayores podrían usar tapabocas para protegerse de los niños enfermos.

·         Desinfectar regularmente superficies de alto contacto como manijas de puertas, juguetes y dispositivos electrónicos.

·         Mantener una buena ventilación en las habitaciones.

·         Si hay síntomas en casa, es mejor quedarse en casa y evitar lugares como centros comerciales o eventos sociales para no propagar la enfermedad.

·         Mantener una buena hidratación bebiendo suficiente agua diariamente.

·         Consumir una dieta balanceada rica en frutas y verduras para fortalecer el sistema inmunológico.

El especialista también destacó que los niños son vectores significativos de transmisión. "Muchas veces, el niño mayor contagia a los más pequeños o a los adultos mayores en casa. Por eso, es vital implementar mecanismos de barrera como el uso de tapabocas por parte de los adultos y un estricto lavado de manos".

Se hace un llamado a la comunidad para que adopten estas medidas preventivas y cuiden de la salud de todos, especialmente de los más vulnerables. En esta temporada de lluvias, la colaboración y responsabilidad de cada individuo son esenciales para prevenir la propagación de enfermedades respiratorias y reducir la presión sobre los servicios de salud. Con acciones conjuntas y conscientes se puede proteger a las personas, asegurando un entorno más saludable y seguro para todos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  EL COLEGIO GIMNASIO CAMPESTRE INAUGURA NUEVO EDIFICIO DE PREESCOLAR   - Este espacio cuenta con un área total de 5.700 m². - Una obra sin precedentes en el ámbito escolar que evoca un recorrido por montañas y caminos que se integran con salones especializados y laboratorios de aprendizaje. El colegio Gimnasio Campestre inaugura nuevo edificio de preescolar, una obra con la que se beneficiarán alrededor de 400 estudiantes de preescolar y primaria baja. Este proyecto, que incluye 2.630 m² de nueva infraestructura para los más pequeños, hace parte del Plan Maestro de Infraestructura de la institución, iniciado hace unos años con una importante proyección e inversión. “ En este nuevo preescolar se hace tangible desde la infraestructura, esa idea del pedagogo Loris Malaguzzi, que concibe el espacio y el aula como el 'tercer maestro'. Un niño encuentra su primer maestro en la familia y el segundo en el profesor, pero el aula y los espacios circundantes son claves p...
 LA PIEL Y SU CUIDADO, DERMATÓLOGA HACE RECOMENDACIONES ALREDEDOR DEL USO DE PAÑITOS HÚMEDOS -        Desde el parto, continuando por el cuidado de la piel del bebé e incluso en situaciones inesperadas, es fundamental garantizar que la limpieza de la piel de la zona íntima se realice con productos que cumplan determinados estándares de calidad, suavidad y contengan ingredientes naturales. -        En diferentes momentos, etapas de la vida y situaciones inesperadas, los pañitos húmedos se convierten en el aliado número uno para la limpieza de la piel. Uno de los retos actuales más relevantes, en materia de salud y bienestar, es concienciar sobre la importancia de proteger e hidratar el órgano más grande y expuesto del ser humano: la piel. Sin embargo, la piel íntima también merece atención y cuidado en todas las etapas de la vida. Es por ello que la médica y dermatóloga, Melisa Mejía, proporciona consejos y recomendac...
  NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES WAYUU EN LA GUAJIRA ALZAN SU VOZ CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO Save the Children Colombia, lanzó en La Guajira “Entre el Sol y Agua”, un llamado de la niñez de la región para que los tomadores de decisiones den soluciones reales a esta problemática. En la vida de las plantas el agua es vital, pero en La Guajira, la escasez de este recurso es un desafío constante que no permite la siembra de alimentos que contribuyan al bienestar nutricional de niños y niñas. Las comunidades Wayuu están mayormente expuestas a los efectos del cambio climático, por eso necesitan acciones urgentes para afrontar estas necesidades. Para responder a esta problemática, Save the Children, a través de su campaña global “Generación Esperanza” y su modelo SHIFT lanzó la campaña “Entre el sol y agua”. Con esta iniciativa, niños, niñas y jóvenes de las comunidades Wayuu alzan sus voces y piden acción urgente por las afectaciones del cambio climático y la desigualdad, que amenaza ...