CONOZCA LAS PLATAFORMAS Y LAS APPS QUE ESTÁN REVOLUCIONANDO EL APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS EN EL AULA
Actualmente, la tecnología es uno de los principales aliados de los docentes para potenciar la motivación de los estudiantes, fomentar su creatividad y mantener su atención en clase. Igualmente, diferentes dispositivos y aplicaciones móviles (apps) hoy permiten enseñar a los niños y niñas a través de juegos interactivos y por medio de la Inteligencia Artificial (IA).
Si bien, son varios los recursos con los que cuentan los profesores para dinamizar los contenidos tratados en el aula, Harold Álvarez Campos, docente del programa virtual de Informática Educativa de Areandina, sede Bogotá, explica que antes de aplicarlos se recomienda identificar los objetivos pedagógicos que se quieren alcanzar.
Para generar retos, sobresalen las
plataformas que promueven en los estudiantes la sana competencia a través de la
búsqueda de respuestas. “Se destaca EducaPlay, una herramienta que permite
crear y compartir actividades multimedia y juegos de tipo educativo; Wordwall, que
facilita crear y editar actividades de aprendizaje personalizadas durante una
sesión de clase; y Liveworksheets, que ayuda a crear fichas con actividades
auto corregibles en las que es posible incluir videos o ejercicios hablados”,
dice.
Pero, si lo que se quiere es desarrollar dinámicas
grupales, hay diversas Apps y portales para cumplir con este propósito. “Por
ejemplo, recomiendo utilizar Plickers, una herramienta en línea muy conocida
para elaborar cuestionarios y evaluar en tiempo real a varios alumnos; Cerebriti,
una plataforma que transforma el contenido académico en juegos interactivos y
actividades lúdicas; Quizzizz, que crea evaluaciones digitales a través de elementos
interactivos; y Kahoot, recurso que utilizan normalmente los profesores para crear
concursos en el aula con el de reforzar el aprendizaje de los estudiantes”.
Y para realizar exploraciones y explotar la
creatividad, existen varias herramientas de Inteligencia Artificial como
Copilot de Microsoft 365, que ayuda a los alumnos en el proceso de escritura,
edición, resumen y creación de documentos; Gemini, el asistente de IA de
Google, que sirve para escribir y hacer lluvia de ideas, entre otros; y
Text2MindMap, que permite crear mapas mentales de manera sencilla a partir de listados
de palabras.
No obstante, agrega Álvarez, hay otras aplicaciones
móviles que también son tendencia porque permiten hacer más entretenidas las
clases. Cuatro están en auge:
Google Keep: facilita
tomar notas, crear lista de estudiantes y establecer recordatorios de las
actividades. También, ayuda a los estudiantes a identificar y generar ideas,
organizar su pensamiento y realizar seguimiento de sus tareas.
My Study Life:
con esta App se pueden establecer notificaciones para las fechas límite de
envíos de trabajos o tareas, al tiempo que permite sincronizar con calendarios
y aplicaciones de notas.
Docsity: esta aplicación permite
encontrar y compartir materiales de studio, como apuntes, exámenes y
ejercicios. Su uso facilita el intercambio de conocimiento entre estudiantes.
Khan Academy:
ofrece cursos gratuitos en línea sobre una variedad de materias, entre
ciencias, historia y arte. A los alumnos le brinda acceso a educación sin costo
de alta calidad, al tiempo que les ayuda a aprender de manera interactiva y a
su propio ritmo.
En conclusión, es importante tener en cuenta
que la aplicación de estos recursos tecnológicos aporta innumerables elementos
que mejoran el aprendizaje de los estudiantes y que, a través del juego, los
entusiasman cada día más con su proceso académico. No obstante, el reto de los
docentes es en encontrar y escoger las herramientas más adecuados para cumplir
con los objetivos pelágicos deseados, de lo contrario estas soluciones tendrán
poco valor educativo.
Comentarios
Publicar un comentario