Ir al contenido principal

 EN COLOMBIA MÁS DE 24 MIL NIÑOS Y NIÑAS TIENEN DESNUTRICIÓN AGUDA

·         La infancia es una etapa trascendental para el crecimiento del ser humano, por lo que para garantizar un desarrollo físico y cognitivo óptimo es primordial mantener una buena nutrición.

·         La población infantil con retraso de talla ha demostrado tener una disminución de más de 14 puntos porcentuales en su coeficiente intelectual, en comparación con aquellos que tuvieron un crecimiento adecuado.3

·         Los menores con bajo peso, sobre todo en su primera infancia, tienen 8,4 veces más probabilidades de fallecer a causa de enfermedades infecciosas.3

De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud, durante 2023, se presentaron 24.226 casos de desnutrición infantil aguda en Colombia[1], condición que se produce cuando los niños y las niñas no reciben los nutrientes y micronutrientes suficientes. Por esto, Alimentación con Propósito, alianza de siete organizaciones del sector salud, busca generar conciencia sobre la importancia de garantizar una nutrición adecuada en los menores.

La infancia es una etapa trascendental para el crecimiento del ser humano, por eso para garantizar un desarrollo físico y cognitivo óptimo es primordial mantener una buena nutrición en esta fase. Sin embargo, algunas situaciones sociales como la pobreza, las enfermedades recurrentes o crónicas, el acceso limitado a la atención en salud, la falta de agua potable y saneamiento básico, incrementan el riesgo de desnutrición infantil.[2]

La población infantil con retraso de talla ha demostrado tener una disminución de más de 14 puntos porcentuales en su coeficiente intelectual, en comparación con aquellos que tuvieron un crecimiento adecuado.[3] La desnutrición disminuye la capacidad de aprendizaje, el rendimiento escolar y la productividad económica en la vida adulta.

Además, los casos de desnutrición crónica generan un retraso en el crecimiento, afectando las capacidades intelectuales, lo cual tiene consecuencias para el resto de la vida[4]. Por ello, los padres y cuidadores deben comprender el impacto que la nutrición inadecuada o la desnutrición tienen en la vida de los niños y las niñas.

Las deficiencias nutricionales impiden que el sistema inmunológico produzca las defensas adecuadas para combatir enfermedades, lo cual afectará la salud de niños y niñas. Los menores con bajo peso, sobre todo en su primera infancia, tienen 8,4 veces más probabilidades de fallecer a causa de enfermedades infecciosas.3Asegurar que tengan acceso a atención médica oportuna y de calidad, considerando sus necesidades individuales, ayuda a detectar y tratar tempranamente cualquier signo de desnutrición, evitando complicaciones”, manifestaron los líderes de Alimentación con Propósito.

Desde el hogar, ¿de qué manera se puede prevenir la desnutrición infantil?

Los y las cuidadoras (madres, padres, familia y otras personas que se encarguen) pueden evitar la desnutrición en los menores realizando acciones puntuales, como:

·         Aumentar el consumo de proteínas, frutas y verduras, proporcionando una dieta sana y equilibrada, a través de alimentos que contengan la cantidad necesaria de macro y micronutrientes.

·         Al igual que con los alimentos, los padres necesitan promover una relación saludable con la hidratación como parte de la rutina diaria.

·         Realizar un seguimiento constante del desarrollo del niño o niña, comprobando su peso y estatura para detectar a tiempo si está creciendo adecuadamente.

·         Acudir a controles de salud periódicos para evaluar el estado del menor y recibir orientación de los profesionales sobre las prácticas adecuadas de nutrición.

·         Promover la actividad física dentro de estilos de vida saludables en los que participe toda la familia.

·         Incentivar a los niños y las niñas a tener una relación sana con la comida, con el objetivo de promover una alimentación adecuada y balanceada en las demás etapas de la vida.

“Es importante realizar todo tipo de acciones para evitar la desnutrición infantil. Al buscar la orientación de un profesional de la salud, se abre la puerta a soluciones y cuidados especializados que pueden ayudar al niño o niña a alcanzar su mejor estado de salud. Dependiendo de la evaluación, el profesional de salud puede recomendar el uso de Alimentos con Propósitos Médicos Especiales (APMES), productos que ayudan a cubrir las necesidades nutricionales específicas del menor en casos y condiciones particulares”, afirmaron los líderes de la alianza.

Con base en lo mencionado, la alianza Alimentación con Propósito, hace un llamado a reconocer la importancia de abordar la desnutrición infantil, pues la prevención y la corrección oportuna de las deficiencias nutricionales durante los primeros años de vida son fundamentales para asegurar un crecimiento sano, lo que impacta su calidad de vida y su futuro, evitando problemas de salud y afectaciones de carácter social en su vida adulta.

Miembros de Alimentación con Propósito:

 

·         Asociación Colombiana de Nutrición Clínica. 

·         Asociación Colombiana de Instituciones de Salud Domiciliaria. 

·         Fundación Red de Apoyo Social de Antioquia. 

·         Asociación Colombiana de Medicina Interna. 

·         Asociación Colombiana de Dietistas y Nutricionistas. 

·         Colegio Colombiano de Dietistas Nutricionistas. 

·         Asociación Colombiana Estudiantil de Nutrición y Dietética. 


[1] Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Disminuye la mortalidad por desnutrición aguda en niños y niñas menores de cinco años en el país. 2024. Tomado de: https://www.icbf.gov.co/noticias/disminuye-la-mortalidad-por-desnutricion-aguda-en-ninos-y-ninas-menores-de-cinco-anos-en-el

[2] Kac, G., & L, G. A. J. (s. f.). Epidemiología de la desnutrición en Latinoamérica: situación actual. Tomado de: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112010000900008

[3] Fundación Éxito. (s. f.). Desnutrición infantil en Colombia: tipos y consecuencias. Tomado de: https://blog.fundacionexito.org/desnutricion-infantil-en-colombia-tipos-y-consecuencias

[4] Sarmiento,G. /s.f.) Desnutrición en Colombia desde lo social, lo económico y lo político. Tomado de: https://scp.com.co/wp-content/uploads/2016/06/1.-Desnutricion.pdf

Comentarios

Entradas populares de este blog

   DÍA MUNDIAL DE LA SALUD: MEJORAR LA ATENCIÓN PRENATAL, ESENCIAL PARA EL BIENESTAR INFANTIL ·           Según la OPS, si las tendencias actuales se mantienen, 4 de cada 5 países seguirán estando lejos de alcanzar las metas de mejora de la supervivencia materna de aquí a 2030, y 1 de cada 3 no logrará las metas relativas a la reducción de la mortalidad neonatal.   En el marco del Día Mundial de la Salud 2025, la Organización Mundial de la Salud (OMS), Huggies y demás aliados, han lanzado una campaña global bajo el lema "Comienzos saludables, futuros esperanzadores", haciendo un llamado urgente a mejorar la atención prenatal y postnatal para garantizar el bienestar infantil. La campaña destaca la necesidad de reducir las desigualdades en el acceso a servicios de salud de calidad, especialmente en comunidades vulnerables, y de sensibilizar sobre los derechos de las mujeres y recién nacidos a recibir cuidados adecuados antes, dur...
  ELIO : LA NUEVA PELÍCULA DE DISNEY Y PIXAR LLEGA DE LA MANO DEL EQUIPO CREATIVO DETRÁS DE  COCO  E  INTENSA-MENTE   YA SE ENCUENTRA DISPONIBLE UN NUEVO TRÁILER DE ESTA HISTORIA QUE ESTRENA EN CINES EL 19 DE JUNIO   La película más reciente de Disney y Pixar desembarca en los cines de la mano de un auténtico dream team  creativo: detrás de la historia -centrada en Elio, un niño que vive junto a su tía en una base de la Fuerza Aérea y está obsesionado con el espacio y los extraterrestres- se encuentran tres destacados realizadores que participaron en la creación de  COCO  e  INTENSA-MENTE , dos de las historias recientes de Disney más queridas por las audiencias.
  LOS JÓVENES TITANES EN ACCIÓN RENOVADA PARA UNA DÉCIMA TEMPORADA La serie animada de DC de mayor duración en la historia regresa con nuevas aventuras de los héroes adolescentes fuera del horario de combate al crimen Cartoon Network acaba de anunciar que LOS JÓVENES TITANES EN ACCIÓN , la serie animada de DC de mayor duración en la historia de DC, ha sido renovada para su décima temporada. La producción, que ha conquistado a fans de todas las edades con su humor irreverente y personajes icónicos, sigue consolidándose como una de las grandes apuestas del canal. Robin, Starfire, Cyborg, Chico Bestia y Raven continúan sus divertidas aventuras en nuevos episodios inéditos, ofreciendo una mirada humorística sobre lo que realmente sucede en la vida de un superhéroe adolescente… cuando la capa desaparece, los Jóvenes Titanes demuestran que convivir bajo el mismo techo puede ser tan desafiante como enfrentarse a los villanos.