Ir al contenido principal

 MITOS, CUIDADOS Y RECOMENDACIONES EN LOS 40 PRIMEROS DÍAS DEL BEBÉ Y SU MAMÁ

En la conmemoración del Día Internacional de la Obstetricia, que es una fecha dedicada a reconocer la labor fundamental de los obstetras y a crear conciencia sobre la importancia de un embarazo, posparto y lactancia. Alexandra Vega, gerente médica y de farmacovigilancia de Genfar, indica cuáles son los cuidados y precauciones a tomar en cuenta para esta etapa de la vida, así como desmentir algunos mitos comunes y brindar información clave sobre los cuidados que deben tener en cuenta tanto la madre como el bebé durante el embarazo, los primeros 40 días después del parto y el período de lactancia.

Cuidados esenciales durante el embarazo

·         Visitas preconcepcionales y prenatales: son fundamentales para planear el embarazo y luego para monitorear la salud de la madre y el desarrollo del bebé. Asegurarse de cumplir con las citas programadas es crucial para prevenir y detectar posibles complicaciones.

    Hidratación y alimentación saludable: se debe tener en cuenta que es comer para dos y no por dos, esto incluye consumir suficiente agua y llevar una dieta balanceada rica en frutas, verduras y proteínas y granos, proporciona los nutrientes necesarios para el crecimiento del bebé y el bienestar de la madre. Igualmente, el especialista le dirá a la gestante cuáles son los suplementos dietarios y vitaminas que debe consumir.

·         Salud emocional: mantener un buen estado emocional es vital. Las madres deben buscar apoyo en familiares, amigos o profesionales si sienten estrés, ansiedad o depresión durante el embarazo o después del nacimiento, consultar es muy importante para recibir la ayuda necesaria.

·         Vacunación y medicación: durante el embarazo no es recomendable tomar medicamentos de manera libre, ya que esto puede traer graves consecuencias para la salud y seguridad de la madre como del bebé, en caso de requerirlo, se debe consultar con el médico. También debe seguirse el esquema de vacunación correspondiente al periodo de gestación.

·         Ejercicio: la mayoría de las mujeres pueden realizar ejercicio moderado, lo que ayuda a mantener un peso saludable, reducir el estrés y preparar el cuerpo para el parto.

·         ¿Parto vaginal o cesárea?: esta decisión la toma el equipo médico de acuerdo con las particularidades de cada caso, la Dra. Vega, indica que siempre debe primar el cuidado de la mamá y el feto, desmitificando la falsa creencia de que “se es menos madre si se recurre a la cirugía en lugar del parto natural”.

Los primeros 40 días del bebé y la mamá

La conocida cuarentena, es una etapa crítica tanto para la recuperación de la madre como para la adaptación del bebé al mundo exterior. Durante este tiempo, es esencial que la mamá pueda estar en un balance de movimiento con sus nuevas responsabilidades, en los primeros días se sugieren caminatas cortas que ayuden con el proceso de recuperación; y luego de un mes, ya puede hacer ejercicio aeróbico donde poco a poco pueda incrementar la fuerza, siempre consultando con su médico de cabecera.

No todo es responsabilidad de la mamá, se deben repartir las tareas en casa y con el bebe, se necesita apoyo de la familia para mantener el balance adecuado.

Se deben evitar visitas y salidas innecesarias, ya que, según la experta de Genfar, en esta etapa el sistema inmunológico del bebé es aún débil y se debe minimizar el riesgo de exposición a infecciones externas, en este período si se deben atender las visitas al médico, para velar por el bienestar del bebé y aplicar la vacunación necesaria. Por otra parte, el bienestar emocional de la madre es crucial, ya que es común experimentar la "depresión posparto" y otros cambios emocionales; buscar ayuda profesional si es necesario es vital.

La lactancia materna no es instintiva, esta se debe aprender.

La lactancia materna es una de las prácticas más recomendadas para asegurar la salud y el bienestar tanto del bebé como de la madre. En cuanto a los beneficios para el bebé, es el alimento ideal, ya que contiene todos los nutrientes necesarios en las proporciones adecuadas. Puesto que ayuda a nutrir, refuerza su sistema inmunológico protegiéndolo de infecciones y enfermedades, y promueve un crecimiento saludable.

Para la madre, también ofrece importantes ventajas dado que facilita la recuperación posparto al estimular la contracción del útero, lo que ayuda a reducir el riesgo de hemorragias. Además, se ha demostrado que disminuye el riesgo de desarrollar cáncer de mama y de ovario, proporcionando beneficios a largo plazo para la salud de la mujer.

A pesar de los claros beneficios, existen varios mitos sobre la lactancia que pueden generar dudas e inseguridades en las madres, ya que es común escuchar que es un acto instintivo, doloroso o que no todas las mujeres producen suficiente leche. Sin embargo, con el apoyo adecuado y una correcta técnica de amamantamiento, puedan hacerlo sin dolor y produciendo la cantidad que su bebé necesita.

Finalmente, se debe tener en cuenta que la lactancia exclusiva debe ser mínimo por 6 meses y luego se puede combinar con la alimentación indicada hasta los 2 años. Para mejorar la experiencia en donde se fortalece el vínculo, es ideal usar pezoneras al inicio de la lactancia, tomar suficiente agua y con el paso del tiempo comenzar con la extracción para realizar el banco de leche, que va a ser muy útil cuando la mamá no pueda estar con él bebe todo el tiempo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  EL COLEGIO GIMNASIO CAMPESTRE INAUGURA NUEVO EDIFICIO DE PREESCOLAR   - Este espacio cuenta con un área total de 5.700 m². - Una obra sin precedentes en el ámbito escolar que evoca un recorrido por montañas y caminos que se integran con salones especializados y laboratorios de aprendizaje. El colegio Gimnasio Campestre inaugura nuevo edificio de preescolar, una obra con la que se beneficiarán alrededor de 400 estudiantes de preescolar y primaria baja. Este proyecto, que incluye 2.630 m² de nueva infraestructura para los más pequeños, hace parte del Plan Maestro de Infraestructura de la institución, iniciado hace unos años con una importante proyección e inversión. “ En este nuevo preescolar se hace tangible desde la infraestructura, esa idea del pedagogo Loris Malaguzzi, que concibe el espacio y el aula como el 'tercer maestro'. Un niño encuentra su primer maestro en la familia y el segundo en el profesor, pero el aula y los espacios circundantes son claves p...
 LA PIEL Y SU CUIDADO, DERMATÓLOGA HACE RECOMENDACIONES ALREDEDOR DEL USO DE PAÑITOS HÚMEDOS -        Desde el parto, continuando por el cuidado de la piel del bebé e incluso en situaciones inesperadas, es fundamental garantizar que la limpieza de la piel de la zona íntima se realice con productos que cumplan determinados estándares de calidad, suavidad y contengan ingredientes naturales. -        En diferentes momentos, etapas de la vida y situaciones inesperadas, los pañitos húmedos se convierten en el aliado número uno para la limpieza de la piel. Uno de los retos actuales más relevantes, en materia de salud y bienestar, es concienciar sobre la importancia de proteger e hidratar el órgano más grande y expuesto del ser humano: la piel. Sin embargo, la piel íntima también merece atención y cuidado en todas las etapas de la vida. Es por ello que la médica y dermatóloga, Melisa Mejía, proporciona consejos y recomendac...
  NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES WAYUU EN LA GUAJIRA ALZAN SU VOZ CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO Save the Children Colombia, lanzó en La Guajira “Entre el Sol y Agua”, un llamado de la niñez de la región para que los tomadores de decisiones den soluciones reales a esta problemática. En la vida de las plantas el agua es vital, pero en La Guajira, la escasez de este recurso es un desafío constante que no permite la siembra de alimentos que contribuyan al bienestar nutricional de niños y niñas. Las comunidades Wayuu están mayormente expuestas a los efectos del cambio climático, por eso necesitan acciones urgentes para afrontar estas necesidades. Para responder a esta problemática, Save the Children, a través de su campaña global “Generación Esperanza” y su modelo SHIFT lanzó la campaña “Entre el sol y agua”. Con esta iniciativa, niños, niñas y jóvenes de las comunidades Wayuu alzan sus voces y piden acción urgente por las afectaciones del cambio climático y la desigualdad, que amenaza ...