Ir al contenido principal

  SAVE THE CHILDREN ELEVA LA VOZ DE LA NIÑEZ EN 1RA CONFERENCIA MINISTERIAL MUNDIAL PARA PONER FIN A LAS VIOLENCIAS

  • Save The Children organizó un espacio de reflexión en donde niños, niñas y adolescentes de distintas partes del país, junto con representantes de organizaciones de la sociedad civil, autoridades locales y academia, dialogaron sobre las violencias que enfrentan en su entorno escolar y cómo convertir estos entornos en lugares seguros y protectores para la niñez.

  • Entre los desafíos a los que manifestaron enfrentarse en sus ambientes escolares se encuentran aquellos relacionados con el conflicto armado, como los artefactos explosivos y el reclutamiento, al igual que otros como el bullying y la violencia sexual.

  • Las preocupaciones de la niñez colombiana están siendo visibilizadas en la 1ra Conferencia Ministerial Mundial para Poner Fin a la Violencia contra la Niñez, que se está  llevando a cabo 7 y 8 de noviembre en Bogotá, con participación de más de 100 países.

Según la Coalición Global para Proteger la Educación de Ataques (GCPEA, por sus siglas en inglés), Colombia es uno de los cinco países con más casos reportados de reclutamiento en escuelas. En el país existe una brecha entre la escuela actual y aquella que sueña la niñez del país, lo cual debe abordarse de manera integral. 

Con el fin de generar un espacio de reflexión en el que pudieran compartir sus visiones, el 29 y 30 de octubre Save The Children realizó el evento “De la escuela real a la escuela soñada” en el cual tuvieron la oportunidad de dialogar sobre la situación que enfrentan las escuelas en Colombia y cómo se puede trabajar para que sean espacios seguros y protectores para la niñez, para responder a sus sueños y necesidades con entornos que potencien su desarrollo integral.

Estas preocupaciones de los niños y niñas de Colombia, juntos con otros llamados, están siendo considerados en la 1ra Conferencia Ministerial Mundial para Poner Fin a la Violencia contra la Niñez, que está llevando a cabo 7 y 8 de noviembre en Bogotá.

Esta Conferencia es clave para buscar soluciones basadas en evidencia a lo que ocurre en Colombia y a nivel global, que lleva a que la mitad de los niños del mundo hayan vivido la violencia. En la consulta a la niñez el 82% nos dicen que la principal violencia la viven en el entorno escolar donde el bullying y ciberbullying es prevalente. Será la oportunidad para mostrar la relación directa entre las preocupaciones de niños y niñas del país y los temas de discusión global, con su voz en el centro.

La Conferencia es un encuentro liderado por los gobiernos de Colombia y Suecia, en asociación con la OMS y UNICEF, en la que participan más de 100 países, líderes mundiales, ministros, viceministros y organismos internacionales que se reunen para impulsar acciones globales que garanticen un futuro seguro y sin violencia para las niñas, niños y adolescentes.

Este escenario es fundamental para poner en la agenda internacional la importancia de contar con sistemas de protección de la infancia sólidos e integradores, como uno de los mecanismos más rentables y sostenibles para prevenir la violencia contra la infancia y garantizar al mismo tiempo que quienes hayan sufrido algún tipo de daño puedan recibir apoyo para avanzar en la vida” indica María Mercedes Liévano, directora nacional de Save the Children en Colombia. 

La Conferencia espera definir los compromisos de los países para poner fin a la violencia contra la niñez, anunciando nuevas iniciativas colectivas y avanzar así en el cumplimiento del objetivo de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de que todos los niños, niñas y adolescentes vivan libres de violencia.

La niñez señaló la preocupante incidencia de la deserción escolar y el consumo de sustancias psicoactivas, factores que no solo afectan su desarrollo educativo, sino también su bienestar físico y emocional. Al igual que las amenazas constantes que enfrentan en el marco del conflicto armado, principalmente relacionadas con reclutamiento, ataques a escuelas y posibilidades de ser víctimas de artefactos explosivos en algunas zonas del país.

La cualificación y acompañamiento a docentes, el fortalecimiento familiar, la integración de una gestión del riesgo en los colegios y la mejora en las infraestructuras de las escuelas son algunas de las soluciones propuestas. 

Los niños somos el futuro, pero es importante que nos tomen en cuenta desde ahora porque vivimos en entornos que no nos permiten estudiar de manera adecuada. El mensaje que le envío a los tomadores de decisiones es que apoyen los proyectos que beneficien a la niñez y que se ocupen del asunto”, afirmó Jhon*, uno de los niños participantes.

Al encuentro asistieron niños y niñas de la Red Nacional de Participación “Lideramos el Cambio”, provenientes de varias regiones del pacífico colombiano como Quibdó, Guapi, Corinto, Santander de Quilichao, Tumaco y Buenaventura, zonas con altos índices de pobreza, violencia y falta de acceso a servicios básicos como salud y educación. Así mismo, durante la 1ra Conferencia Ministerial, Save the Children apoya la participación de una delegación de 12 niños y niñas de todo el mundo, quienes también elevarán sus voces en este importante espacio. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

   DÍA MUNDIAL DE LA SALUD: MEJORAR LA ATENCIÓN PRENATAL, ESENCIAL PARA EL BIENESTAR INFANTIL ·           Según la OPS, si las tendencias actuales se mantienen, 4 de cada 5 países seguirán estando lejos de alcanzar las metas de mejora de la supervivencia materna de aquí a 2030, y 1 de cada 3 no logrará las metas relativas a la reducción de la mortalidad neonatal.   En el marco del Día Mundial de la Salud 2025, la Organización Mundial de la Salud (OMS), Huggies y demás aliados, han lanzado una campaña global bajo el lema "Comienzos saludables, futuros esperanzadores", haciendo un llamado urgente a mejorar la atención prenatal y postnatal para garantizar el bienestar infantil. La campaña destaca la necesidad de reducir las desigualdades en el acceso a servicios de salud de calidad, especialmente en comunidades vulnerables, y de sensibilizar sobre los derechos de las mujeres y recién nacidos a recibir cuidados adecuados antes, dur...
  ELIO : LA NUEVA PELÍCULA DE DISNEY Y PIXAR LLEGA DE LA MANO DEL EQUIPO CREATIVO DETRÁS DE  COCO  E  INTENSA-MENTE   YA SE ENCUENTRA DISPONIBLE UN NUEVO TRÁILER DE ESTA HISTORIA QUE ESTRENA EN CINES EL 19 DE JUNIO   La película más reciente de Disney y Pixar desembarca en los cines de la mano de un auténtico dream team  creativo: detrás de la historia -centrada en Elio, un niño que vive junto a su tía en una base de la Fuerza Aérea y está obsesionado con el espacio y los extraterrestres- se encuentran tres destacados realizadores que participaron en la creación de  COCO  e  INTENSA-MENTE , dos de las historias recientes de Disney más queridas por las audiencias.
  LOS JÓVENES TITANES EN ACCIÓN RENOVADA PARA UNA DÉCIMA TEMPORADA La serie animada de DC de mayor duración en la historia regresa con nuevas aventuras de los héroes adolescentes fuera del horario de combate al crimen Cartoon Network acaba de anunciar que LOS JÓVENES TITANES EN ACCIÓN , la serie animada de DC de mayor duración en la historia de DC, ha sido renovada para su décima temporada. La producción, que ha conquistado a fans de todas las edades con su humor irreverente y personajes icónicos, sigue consolidándose como una de las grandes apuestas del canal. Robin, Starfire, Cyborg, Chico Bestia y Raven continúan sus divertidas aventuras en nuevos episodios inéditos, ofreciendo una mirada humorística sobre lo que realmente sucede en la vida de un superhéroe adolescente… cuando la capa desaparece, los Jóvenes Titanes demuestran que convivir bajo el mismo techo puede ser tan desafiante como enfrentarse a los villanos.