Ir al contenido principal

ADIÓS A LOS CELULARES: EL CAMBIO QUE REVOLUCIONA LOS ENTORNOS ESCOLARES EN PRO DE LA SALUD MENTAL INFANTIL

El año 2024 marcó un punto de inflexión en la relación de los niños con la tecnología. Expertos, colegios, y padres de familia unieron fuerzas en una cruzada para reducir el uso de celulares y pantallas en menores de edad, subrayando los efectos negativos de estos dispositivos en su desarrollo.

El llamado de los expertos durante este año, psicólogos y pedagogos insistieron en que los niños no deberían tener acceso libre a dispositivos electrónicos, especialmente antes de los 14 años. Las razones incluyen el impacto en la salud mental, la facilidad con que las redes sociales pueden exponerlos a contenidos inadecuados, y el riesgo de desarrollar una adicción comparable al consumo de sustancias como el alcohol o el tabaco.

La evidencia científica señala que las pantallas pueden alterar los patrones de sueño, afectar la capacidad de atención y fomentar el aislamiento social. Además, los dispositivos pueden convertirse en herramientas para el ciberacoso, amplificando los riesgos emocionales y sociales que enfrentan los jóvenes.

Un ejemplo destacado de esta cruzada fue el anuncio de la Unión de Colegios Internacionales de Bogotá (Uncoli), que en mayo prohibió el uso de celulares en sus instituciones. Entre los colegios que lideraron esta iniciativa se encuentra el Colegio Hacienda Los Alcaparros, que no solo implementó la medida, sino que se ha convertido en un modelo a seguir para otras instituciones. Esta medida, respaldada por psicólogos y educadores, busca fomentar el aprendizaje cara a cara, las relaciones interpersonales y el juego libre en los colegios.

Desde su implementación, los resultados han sido prometedores

Rosita Caro, directora del Colegio Hacienda los Alcaparros resalta los beneficios que ha traído la implementación de la medida:

· Mejor concentración: Los estudiantes han mostrado mayor participación en clase y atención a las actividades.

· Menos ciberacoso: Al limitar el acceso a redes sociales en el colegio, se ha reducido el bullying en línea.

· Más interacción social: Los niños ahora recurren a actividades físicas y juegos tradicionales, lo que también ha incrementado el deporte escolar.

Rosita Caro, afirmó: “La medida fue aceptada por toda la comunidad, por los niños, los profesores y los padres de familia. En algunos colegios se tuvo que hacer un poquito más de trabajo con los estudiantes o con los padres, pero en general la aceptación ha sido muy buena”.

Mirando hacia el futuro

La iniciativa no solo continuará en 2025, sino que también está siendo estudiada por instituciones académicas para medir su impacto a largo plazo. “Estamos haciendo una investigación con la Universidad de Stanford para mirar los efectos de la medida en los 30 colegios de la Uncoli. Al finalizar el año tendremos un buen estudio sobre este tema, pero en principio estamos muy contentos”, explicó Rosita Caro.

El Colegio Hacienda Los Alcaparros ha sido uno de los principales impulsores de este cambio, sirviendo como ejemplo de cómo una comunidad escolar puede adaptarse y prosperar sin el uso excesivo de tecnología. La directora destacó los beneficios observados: “En la escuela debe suceder una clase colectiva entre seres humanos que comparten formas de conocer y comprender un fenómeno, donde uno de los elementos puede ser lo digital, pero no el elemento central”.

Un cambio necesario

El debate no se limita a prohibir dispositivos, sino a educar sobre su uso adecuado. Si bien las herramientas digitales son esenciales en el mundo moderno, los colegios y expertos abogan por un enfoque equilibrado: las pantallas como un complemento, no como el centro de la experiencia educativa y social.

El 2024 nos deja una lección clara: la infancia debe ser un espacio para aprender, jugar y crecer sin las cadenas de la tecnología. A medida que avancemos, la responsabilidad recae en padres, educadores y la sociedad en general para proteger ese derecho. ¿Será este el comienzo de un cambio global duradero?

Comentarios

Entradas populares de este blog

   DÍA MUNDIAL DE LA SALUD: MEJORAR LA ATENCIÓN PRENATAL, ESENCIAL PARA EL BIENESTAR INFANTIL ·           Según la OPS, si las tendencias actuales se mantienen, 4 de cada 5 países seguirán estando lejos de alcanzar las metas de mejora de la supervivencia materna de aquí a 2030, y 1 de cada 3 no logrará las metas relativas a la reducción de la mortalidad neonatal.   En el marco del Día Mundial de la Salud 2025, la Organización Mundial de la Salud (OMS), Huggies y demás aliados, han lanzado una campaña global bajo el lema "Comienzos saludables, futuros esperanzadores", haciendo un llamado urgente a mejorar la atención prenatal y postnatal para garantizar el bienestar infantil. La campaña destaca la necesidad de reducir las desigualdades en el acceso a servicios de salud de calidad, especialmente en comunidades vulnerables, y de sensibilizar sobre los derechos de las mujeres y recién nacidos a recibir cuidados adecuados antes, dur...
  ELIO : LA NUEVA PELÍCULA DE DISNEY Y PIXAR LLEGA DE LA MANO DEL EQUIPO CREATIVO DETRÁS DE  COCO  E  INTENSA-MENTE   YA SE ENCUENTRA DISPONIBLE UN NUEVO TRÁILER DE ESTA HISTORIA QUE ESTRENA EN CINES EL 19 DE JUNIO   La película más reciente de Disney y Pixar desembarca en los cines de la mano de un auténtico dream team  creativo: detrás de la historia -centrada en Elio, un niño que vive junto a su tía en una base de la Fuerza Aérea y está obsesionado con el espacio y los extraterrestres- se encuentran tres destacados realizadores que participaron en la creación de  COCO  e  INTENSA-MENTE , dos de las historias recientes de Disney más queridas por las audiencias.
  LOS JÓVENES TITANES EN ACCIÓN RENOVADA PARA UNA DÉCIMA TEMPORADA La serie animada de DC de mayor duración en la historia regresa con nuevas aventuras de los héroes adolescentes fuera del horario de combate al crimen Cartoon Network acaba de anunciar que LOS JÓVENES TITANES EN ACCIÓN , la serie animada de DC de mayor duración en la historia de DC, ha sido renovada para su décima temporada. La producción, que ha conquistado a fans de todas las edades con su humor irreverente y personajes icónicos, sigue consolidándose como una de las grandes apuestas del canal. Robin, Starfire, Cyborg, Chico Bestia y Raven continúan sus divertidas aventuras en nuevos episodios inéditos, ofreciendo una mirada humorística sobre lo que realmente sucede en la vida de un superhéroe adolescente… cuando la capa desaparece, los Jóvenes Titanes demuestran que convivir bajo el mismo techo puede ser tan desafiante como enfrentarse a los villanos.