Ir al contenido principal

  30 ENFERMEDADES QUE SE PUEDEN PREVENIR CON LA VACUNACIÓN 

La ciencia nos ha otorgado un superpoder invaluable: la vacunación, la cual sigue siendo una de las intervenciones de salud pública más costo-efectivas y poderosas, capaz de reducir significativamente la mortalidad y la incidencia de enfermedades inmunoprevenibles a lo largo de toda la vida.

En un contexto en el que proteger la salud de las comunidades es una prioridad, Yinandi Ordoñez Gómez, enfermera especialista y Coordinadora de Vacunación en los Centros Médicos Colsanitas, resalta la importancia de cumplir con los esquemas de vacunación para prevenir hasta 30 enfermedades graves, incluyendo sarampión, fiebre amarilla, tosferina, hepatitis B, herpes zóster y dengue.

“La Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca que la vacunación es esencial para la salud pública, creando un "escudo protector" que beneficia a toda la comunidad. Cuando más personas completan sus esquemas, se evita la propagación de enfermedades y se generan entornos más seguros para todos” indica Ordoñez.

El esquema de vacunación de las personas comienza desde el momento del nacimiento, continuando con aplicaciones programadas a los 2, 4, 6 y 12 meses, además de refuerzos a los 18 meses y 5 años. Este esquema protege a los niños de enfermedades graves, mientras que vacunas específicas como las del VPH se administran a partir de los 9 años, y la vacuna contra el tétanos y la difteria se aplica a mujeres entre 10 y 49 años. Para las mujeres embarazadas, la vacunación no solo ofrece protección personal, sino que también resguarda a sus bebés durante sus primeras semanas de vida.

Los adultos también requieren protección. Vacunas como las de la influenza, dPaT y COVID-19 son clave para las gestantes, mientras que las personas mayores de 60 años se benefician de vacunas contra la influenza estacional. Además, vacunas complementarias contra el dengue, herpes zóster, meningococo y VPH están disponibles para diversos grupos de edad y condiciones específicas de salud.

“Antes de su aprobación, las vacunas pasan por rigurosos estudios que pueden durar más de 10 años, garantizando su seguridad y efectividad. Aunque es común experimentar efectos secundarios leves, como dolor en el sitio de aplicación o fiebre, estos son pasajeros y no representan riesgos graves” comentó Ordoñez.

Existen diferentes mitos comunes sobre las vacunas, como la creencia de que pueden causar enfermedades o autismo, estas ideas carecen de base científica, sin embargo, no completar un esquema de vacunación aumenta el riesgo de enfermar y sufrir complicaciones graves, como hospitalizaciones e incluso la muerte. Cumplir con los refuerzos y las dosis recomendadas asegura una protección más duradera y efectiva. Una educación clara y accesible por parte del personal de salud es clave para abordar dudas y temores de manera empática y efectiva.

“La vacunación es un regalo para toda la familia y una oportunidad para crecer en un entorno saludable. Proteger a los más pequeños y garantizar una calidad de vida en adultos mayores refuerza nuestros lazos familiares y asegura más momentos felices juntos,” concluyó Ordoñez

Comentarios

Entradas populares de este blog

   DÍA MUNDIAL DE LA SALUD: MEJORAR LA ATENCIÓN PRENATAL, ESENCIAL PARA EL BIENESTAR INFANTIL ·           Según la OPS, si las tendencias actuales se mantienen, 4 de cada 5 países seguirán estando lejos de alcanzar las metas de mejora de la supervivencia materna de aquí a 2030, y 1 de cada 3 no logrará las metas relativas a la reducción de la mortalidad neonatal.   En el marco del Día Mundial de la Salud 2025, la Organización Mundial de la Salud (OMS), Huggies y demás aliados, han lanzado una campaña global bajo el lema "Comienzos saludables, futuros esperanzadores", haciendo un llamado urgente a mejorar la atención prenatal y postnatal para garantizar el bienestar infantil. La campaña destaca la necesidad de reducir las desigualdades en el acceso a servicios de salud de calidad, especialmente en comunidades vulnerables, y de sensibilizar sobre los derechos de las mujeres y recién nacidos a recibir cuidados adecuados antes, dur...
  ELIO : LA NUEVA PELÍCULA DE DISNEY Y PIXAR LLEGA DE LA MANO DEL EQUIPO CREATIVO DETRÁS DE  COCO  E  INTENSA-MENTE   YA SE ENCUENTRA DISPONIBLE UN NUEVO TRÁILER DE ESTA HISTORIA QUE ESTRENA EN CINES EL 19 DE JUNIO   La película más reciente de Disney y Pixar desembarca en los cines de la mano de un auténtico dream team  creativo: detrás de la historia -centrada en Elio, un niño que vive junto a su tía en una base de la Fuerza Aérea y está obsesionado con el espacio y los extraterrestres- se encuentran tres destacados realizadores que participaron en la creación de  COCO  e  INTENSA-MENTE , dos de las historias recientes de Disney más queridas por las audiencias.
  LOS JÓVENES TITANES EN ACCIÓN RENOVADA PARA UNA DÉCIMA TEMPORADA La serie animada de DC de mayor duración en la historia regresa con nuevas aventuras de los héroes adolescentes fuera del horario de combate al crimen Cartoon Network acaba de anunciar que LOS JÓVENES TITANES EN ACCIÓN , la serie animada de DC de mayor duración en la historia de DC, ha sido renovada para su décima temporada. La producción, que ha conquistado a fans de todas las edades con su humor irreverente y personajes icónicos, sigue consolidándose como una de las grandes apuestas del canal. Robin, Starfire, Cyborg, Chico Bestia y Raven continúan sus divertidas aventuras en nuevos episodios inéditos, ofreciendo una mirada humorística sobre lo que realmente sucede en la vida de un superhéroe adolescente… cuando la capa desaparece, los Jóvenes Titanes demuestran que convivir bajo el mismo techo puede ser tan desafiante como enfrentarse a los villanos.