Ir al contenido principal

  CÓMO PREVENIR LA ANEMIA EN LA PRIMERA INFANCIA 

La anemia en bebés es una condición que, aunque común, puede pasar desapercibida si no se presta atención a los síntomas iniciales. Fatiga, palidez y falta de apetito son señales que, aunque parecen menores, podrían ser indicios de una deficiencia de hierro o de otros factores que afectan la producción de glóbulos rojos.

La anemia es más frecuente durante los primeros años de vida debido a la rápida etapa de crecimiento y al aumento en la demanda de hierro. El hierro es fundamental para la formación de hemoglobina, la proteína encargada de transportar oxígeno en la sangre. Su deficiencia puede impactar el desarrollo físico, cognitivo y emocional de los bebés. Algunos de los factores de riesgo que deben ser considerados son:

·         Nacimiento prematuro o bajo peso del bebé.

·         Consumo temprano de leche de vaca.

·         Dieta baja en hierro o vitaminas y minerales.

·         Cirugía o accidentes con pérdida de sangre.

·         Antecedentes familiares de anemia.

Aunque la anemia puede ser tratada con cambios en la dieta o suplementos bajo supervisión médica, su detección temprana es clave para evitar complicaciones. “El diagnóstico se realiza mediante un hemograma y, en ocasiones, se complementa con estudios adicionales para determinar la causa exacta”, comenta Fabián Guevara, Médico Pediatra, Director Científico de Versania Primera Infancia. Si no se diagnostica, puede desarrollar falta de crecimiento, dificultades de aprendizaje, fatiga, cansancio y sueño excesivo.

La lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses es una de las mejores estrategias para prevenir la anemia en los bebés, ya que aporta los nutrientes necesarios para su desarrollo. Después de esta etapa, es crucial introducir alimentos ricos en hierro, como los siguientes:

·         Proteínas animales, entre ellas carne de vaca (especialmente vísceras), huevo y algunos pescados y mariscos.

·         Frutas deshidratadas, tales como ciruelas pasas, albaricoques y uvas pasas.

·         Legumbres y semillas, entre las que se incluyen almendras, habas, semillas de soya, habichuelas y nuez del Brasil.

·         Verduras, en especial brócoli, espinaca, col rizada y espárragos.

·         Granos enteros, entre los cuales destacan el trigo, mijo, avena y arroz integral.

Además de la alimentación, infecciones recurrentes y ciertos trastornos de salud pueden aumentar el riesgo de anemia. Por ello, los controles médicos regulares y un seguimiento nutricional adecuado son fundamentales durante los primeros años de vida. La anemia no tratada puede generar problemas como retrasos en el aprendizaje, debilidad muscular y, en casos severos, afectar de forma permanente la salud del niño. Sin embargo, con una intervención oportuna y medidas preventivas sencillas, es posible garantizar un desarrollo saludable y pleno para los más pequeños.

El cuidado integral en la infancia no solo implica proteger contra enfermedades visibles, sino también detectar condiciones como la anemia, que pueden tener un impacto significativo a largo plazo. El acompañamiento médico y las consultas pediátricas regulares son fundamentales para asegurar el bienestar de su bebé.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  EL COLEGIO GIMNASIO CAMPESTRE INAUGURA NUEVO EDIFICIO DE PREESCOLAR   - Este espacio cuenta con un área total de 5.700 m². - Una obra sin precedentes en el ámbito escolar que evoca un recorrido por montañas y caminos que se integran con salones especializados y laboratorios de aprendizaje. El colegio Gimnasio Campestre inaugura nuevo edificio de preescolar, una obra con la que se beneficiarán alrededor de 400 estudiantes de preescolar y primaria baja. Este proyecto, que incluye 2.630 m² de nueva infraestructura para los más pequeños, hace parte del Plan Maestro de Infraestructura de la institución, iniciado hace unos años con una importante proyección e inversión. “ En este nuevo preescolar se hace tangible desde la infraestructura, esa idea del pedagogo Loris Malaguzzi, que concibe el espacio y el aula como el 'tercer maestro'. Un niño encuentra su primer maestro en la familia y el segundo en el profesor, pero el aula y los espacios circundantes son claves p...
 LA PIEL Y SU CUIDADO, DERMATÓLOGA HACE RECOMENDACIONES ALREDEDOR DEL USO DE PAÑITOS HÚMEDOS -        Desde el parto, continuando por el cuidado de la piel del bebé e incluso en situaciones inesperadas, es fundamental garantizar que la limpieza de la piel de la zona íntima se realice con productos que cumplan determinados estándares de calidad, suavidad y contengan ingredientes naturales. -        En diferentes momentos, etapas de la vida y situaciones inesperadas, los pañitos húmedos se convierten en el aliado número uno para la limpieza de la piel. Uno de los retos actuales más relevantes, en materia de salud y bienestar, es concienciar sobre la importancia de proteger e hidratar el órgano más grande y expuesto del ser humano: la piel. Sin embargo, la piel íntima también merece atención y cuidado en todas las etapas de la vida. Es por ello que la médica y dermatóloga, Melisa Mejía, proporciona consejos y recomendac...
  NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES WAYUU EN LA GUAJIRA ALZAN SU VOZ CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO Save the Children Colombia, lanzó en La Guajira “Entre el Sol y Agua”, un llamado de la niñez de la región para que los tomadores de decisiones den soluciones reales a esta problemática. En la vida de las plantas el agua es vital, pero en La Guajira, la escasez de este recurso es un desafío constante que no permite la siembra de alimentos que contribuyan al bienestar nutricional de niños y niñas. Las comunidades Wayuu están mayormente expuestas a los efectos del cambio climático, por eso necesitan acciones urgentes para afrontar estas necesidades. Para responder a esta problemática, Save the Children, a través de su campaña global “Generación Esperanza” y su modelo SHIFT lanzó la campaña “Entre el sol y agua”. Con esta iniciativa, niños, niñas y jóvenes de las comunidades Wayuu alzan sus voces y piden acción urgente por las afectaciones del cambio climático y la desigualdad, que amenaza ...