Ir al contenido principal

  CÓMO PREVENIR LA ANEMIA EN LA PRIMERA INFANCIA 

La anemia en bebés es una condición que, aunque común, puede pasar desapercibida si no se presta atención a los síntomas iniciales. Fatiga, palidez y falta de apetito son señales que, aunque parecen menores, podrían ser indicios de una deficiencia de hierro o de otros factores que afectan la producción de glóbulos rojos.

La anemia es más frecuente durante los primeros años de vida debido a la rápida etapa de crecimiento y al aumento en la demanda de hierro. El hierro es fundamental para la formación de hemoglobina, la proteína encargada de transportar oxígeno en la sangre. Su deficiencia puede impactar el desarrollo físico, cognitivo y emocional de los bebés. Algunos de los factores de riesgo que deben ser considerados son:

·         Nacimiento prematuro o bajo peso del bebé.

·         Consumo temprano de leche de vaca.

·         Dieta baja en hierro o vitaminas y minerales.

·         Cirugía o accidentes con pérdida de sangre.

·         Antecedentes familiares de anemia.

Aunque la anemia puede ser tratada con cambios en la dieta o suplementos bajo supervisión médica, su detección temprana es clave para evitar complicaciones. “El diagnóstico se realiza mediante un hemograma y, en ocasiones, se complementa con estudios adicionales para determinar la causa exacta”, comenta Fabián Guevara, Médico Pediatra, Director Científico de Versania Primera Infancia. Si no se diagnostica, puede desarrollar falta de crecimiento, dificultades de aprendizaje, fatiga, cansancio y sueño excesivo.

La lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses es una de las mejores estrategias para prevenir la anemia en los bebés, ya que aporta los nutrientes necesarios para su desarrollo. Después de esta etapa, es crucial introducir alimentos ricos en hierro, como los siguientes:

·         Proteínas animales, entre ellas carne de vaca (especialmente vísceras), huevo y algunos pescados y mariscos.

·         Frutas deshidratadas, tales como ciruelas pasas, albaricoques y uvas pasas.

·         Legumbres y semillas, entre las que se incluyen almendras, habas, semillas de soya, habichuelas y nuez del Brasil.

·         Verduras, en especial brócoli, espinaca, col rizada y espárragos.

·         Granos enteros, entre los cuales destacan el trigo, mijo, avena y arroz integral.

Además de la alimentación, infecciones recurrentes y ciertos trastornos de salud pueden aumentar el riesgo de anemia. Por ello, los controles médicos regulares y un seguimiento nutricional adecuado son fundamentales durante los primeros años de vida. La anemia no tratada puede generar problemas como retrasos en el aprendizaje, debilidad muscular y, en casos severos, afectar de forma permanente la salud del niño. Sin embargo, con una intervención oportuna y medidas preventivas sencillas, es posible garantizar un desarrollo saludable y pleno para los más pequeños.

El cuidado integral en la infancia no solo implica proteger contra enfermedades visibles, sino también detectar condiciones como la anemia, que pueden tener un impacto significativo a largo plazo. El acompañamiento médico y las consultas pediátricas regulares son fundamentales para asegurar el bienestar de su bebé.

Comentarios

Entradas populares de este blog

   DÍA MUNDIAL DE LA SALUD: MEJORAR LA ATENCIÓN PRENATAL, ESENCIAL PARA EL BIENESTAR INFANTIL ·           Según la OPS, si las tendencias actuales se mantienen, 4 de cada 5 países seguirán estando lejos de alcanzar las metas de mejora de la supervivencia materna de aquí a 2030, y 1 de cada 3 no logrará las metas relativas a la reducción de la mortalidad neonatal.   En el marco del Día Mundial de la Salud 2025, la Organización Mundial de la Salud (OMS), Huggies y demás aliados, han lanzado una campaña global bajo el lema "Comienzos saludables, futuros esperanzadores", haciendo un llamado urgente a mejorar la atención prenatal y postnatal para garantizar el bienestar infantil. La campaña destaca la necesidad de reducir las desigualdades en el acceso a servicios de salud de calidad, especialmente en comunidades vulnerables, y de sensibilizar sobre los derechos de las mujeres y recién nacidos a recibir cuidados adecuados antes, dur...
  ELIO : LA NUEVA PELÍCULA DE DISNEY Y PIXAR LLEGA DE LA MANO DEL EQUIPO CREATIVO DETRÁS DE  COCO  E  INTENSA-MENTE   YA SE ENCUENTRA DISPONIBLE UN NUEVO TRÁILER DE ESTA HISTORIA QUE ESTRENA EN CINES EL 19 DE JUNIO   La película más reciente de Disney y Pixar desembarca en los cines de la mano de un auténtico dream team  creativo: detrás de la historia -centrada en Elio, un niño que vive junto a su tía en una base de la Fuerza Aérea y está obsesionado con el espacio y los extraterrestres- se encuentran tres destacados realizadores que participaron en la creación de  COCO  e  INTENSA-MENTE , dos de las historias recientes de Disney más queridas por las audiencias.
  LOS JÓVENES TITANES EN ACCIÓN RENOVADA PARA UNA DÉCIMA TEMPORADA La serie animada de DC de mayor duración en la historia regresa con nuevas aventuras de los héroes adolescentes fuera del horario de combate al crimen Cartoon Network acaba de anunciar que LOS JÓVENES TITANES EN ACCIÓN , la serie animada de DC de mayor duración en la historia de DC, ha sido renovada para su décima temporada. La producción, que ha conquistado a fans de todas las edades con su humor irreverente y personajes icónicos, sigue consolidándose como una de las grandes apuestas del canal. Robin, Starfire, Cyborg, Chico Bestia y Raven continúan sus divertidas aventuras en nuevos episodios inéditos, ofreciendo una mirada humorística sobre lo que realmente sucede en la vida de un superhéroe adolescente… cuando la capa desaparece, los Jóvenes Titanes demuestran que convivir bajo el mismo techo puede ser tan desafiante como enfrentarse a los villanos.