Ir al contenido principal

Síndrome de Asperger

 EL SÍNDROME DE ASPERGER AFECTA PRINCIPALMENTE A NIÑOS Y JÓVENES: ¿QUÉ ES Y CÓMO IDENTIFICARLO?

        Este síndrome es una de las formas del autismo y puede ser difícil de identificar, ya que no afecta el desarrollo del lenguaje ni la cognición.

        En Colombia, se estima que alrededor de 22 mil estudiantes de colegios podrían presentar esta condición del neurodesarrollo.

El Síndrome de Asperger es un trastorno del espectro autista (TEA) que afecta la comunicación social, la interacción interpersonal y ciertos patrones de comportamientos. Esta condición, que afecta principalmente a niños y jóvenes, no se relaciona directamente con retrasos significativos en el lenguaje ni en su capacidad intelectual, por lo cual, las señales de alerta pueden ser confusas y aplazar su diagnóstico.

En Colombia, aunque no existe un cálculo exacto sobre la cantidad de personas con este síndrome, se estima que, cerca de 22 mil estudiantes de colegios lo padecen, de acuerdo con un estudio de la Corporación Universitaria Iberoamericana. Por ello, en el marco del Día Mundial del Asperger, conmemorado cada 18 de febrero, la psiquiatra de niños y de adolescentes de Compensar, Liliana Betancourt, ofrece algunas recomendaciones para para identificar este síndrome a tiempo y garantizar un tratamiento adecuado.

Los niños con Síndrome de Asperger suelen enfrentar dificultades para adaptarse a cambios, relacionarse con los demás y entender emociones. Es importante considerar que no es una condición que se cure, pero, teniendo en cuenta las características particulares de cada uno, se puede determinar un tratamiento oportuno y adecuado, para que puedan desarrollar habilidades y estrategias que les permita tener una vida satisfactoria y de calidad”, señaló la psiquiatra. 

Siguiendo a la experta, los signos y síntomas de esta condición se presentan en los primeros años de vida, por lo cual, debe prestarse especial atención a las siguientes señales de alerta:

        Expresión facial deficiente / evita el contacto visual.

        Preferencia por actividades en solitario en lugar de jugar con otros niños.

        Inconvenientes para hacer amigos.

        Intereses reiterativos y específicos en temas diversos como: animales (dinosaurios); ciencias (astronomía, física); transporte (aviones, trenes, buses); música (canciones, letras); historia; juegos (rompecabezas); entre otros.

        Falta de entendimiento por el sarcasmo, las bromas y el lenguaje figurado.

        Sensibilidad ante ruidos fuertes, luces brillantes y/o texturas.

        Rutinas definidas y poca tolerancia a cambios no avisados

Aunque no existe una causa única del Síndrome de Asperger, algunos estudios sugieren que podría ser una condición neurobiológica con un componente genético, y, hasta el momento, no hay evidencia de pueda prevenirse. Sin embargo, se ha identificado que las personas diagnosticadas con este síndrome poseen diversas fortalezas como, por ejemplo, una gran capacidad para analizar patrones, atención sostenida en tareas durante largos periodos de tiempo, capacidad para aprender de manera visual, y una memoria privilegiada.

Aunque el síndrome se diagnostica con más frecuencia en niños y jóvenes, es clave poner atención particularmente a los hombres, pues se diagnostica a 3 o 4 niños por cada niña. De todas formas, es clave que se entienda que, quienes lo padezcan, poseen una forma diferente de ser, sentir y vivir el mundo. Pero, con empatía, solidaridad, información e intervención, todos podemos contribuir a que estos niños participen en una sociedad inclusiva y con éxito”, concluyó la dra. Betancourt especialista de  Compensar.

Por último, es clave resaltar que, si un niño presenta alguna señal de alerta, se sugiere asistir a una valoración con especialistas como psiquiatras infantiles y/o neuro pediatras. Estos profesionales brindarán las herramientas necesarias para el manejo de los niños en sus ambientes naturales como el hogar y el colegio. Las intervenciones se centran en modificar comportamientos disfuncionales por alternativas constructivas en cada momento de su vida. El objetivo final será que alcancen una vida con el mayor nivel de funcionalidad e independencia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  EL COLEGIO GIMNASIO CAMPESTRE INAUGURA NUEVO EDIFICIO DE PREESCOLAR   - Este espacio cuenta con un área total de 5.700 m². - Una obra sin precedentes en el ámbito escolar que evoca un recorrido por montañas y caminos que se integran con salones especializados y laboratorios de aprendizaje. El colegio Gimnasio Campestre inaugura nuevo edificio de preescolar, una obra con la que se beneficiarán alrededor de 400 estudiantes de preescolar y primaria baja. Este proyecto, que incluye 2.630 m² de nueva infraestructura para los más pequeños, hace parte del Plan Maestro de Infraestructura de la institución, iniciado hace unos años con una importante proyección e inversión. “ En este nuevo preescolar se hace tangible desde la infraestructura, esa idea del pedagogo Loris Malaguzzi, que concibe el espacio y el aula como el 'tercer maestro'. Un niño encuentra su primer maestro en la familia y el segundo en el profesor, pero el aula y los espacios circundantes son claves p...
 LA PIEL Y SU CUIDADO, DERMATÓLOGA HACE RECOMENDACIONES ALREDEDOR DEL USO DE PAÑITOS HÚMEDOS -        Desde el parto, continuando por el cuidado de la piel del bebé e incluso en situaciones inesperadas, es fundamental garantizar que la limpieza de la piel de la zona íntima se realice con productos que cumplan determinados estándares de calidad, suavidad y contengan ingredientes naturales. -        En diferentes momentos, etapas de la vida y situaciones inesperadas, los pañitos húmedos se convierten en el aliado número uno para la limpieza de la piel. Uno de los retos actuales más relevantes, en materia de salud y bienestar, es concienciar sobre la importancia de proteger e hidratar el órgano más grande y expuesto del ser humano: la piel. Sin embargo, la piel íntima también merece atención y cuidado en todas las etapas de la vida. Es por ello que la médica y dermatóloga, Melisa Mejía, proporciona consejos y recomendac...
  NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES WAYUU EN LA GUAJIRA ALZAN SU VOZ CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO Save the Children Colombia, lanzó en La Guajira “Entre el Sol y Agua”, un llamado de la niñez de la región para que los tomadores de decisiones den soluciones reales a esta problemática. En la vida de las plantas el agua es vital, pero en La Guajira, la escasez de este recurso es un desafío constante que no permite la siembra de alimentos que contribuyan al bienestar nutricional de niños y niñas. Las comunidades Wayuu están mayormente expuestas a los efectos del cambio climático, por eso necesitan acciones urgentes para afrontar estas necesidades. Para responder a esta problemática, Save the Children, a través de su campaña global “Generación Esperanza” y su modelo SHIFT lanzó la campaña “Entre el sol y agua”. Con esta iniciativa, niños, niñas y jóvenes de las comunidades Wayuu alzan sus voces y piden acción urgente por las afectaciones del cambio climático y la desigualdad, que amenaza ...